Invitan a recital ‘Gracias a la vida’ de Cutberto Navarro en el MAX

DSC06160-Xalapa, Ver. Este domingo 17 de enero a las 13:00 horas en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa (MAX), se llevará a cabo el recital Gracias a la vida a cargo de Cutberto Navarro, acompañado al piano por Domitilo Morales del Ángel.
Cantante profesional desde 1975, Cutberto Navarro Piedra ha abordado diferentes estilos musicales y actualmente desarrolla un proyecto de rescate del bolero y la balada, en el cual recrea los arreglos tradicionales de ambos géneros musicales, lo más
cercanos al sello de cada autor aunque con variaciones naturales en la interpretación.
El repertorio de Gracias a la vidahace un recorrido a través de las diferentes expresiones musicales de Latinoamérica, con una selección de canciones representativas de algunos de los países que conforman nuestro continente, que nos harán recordar bellas épocas y momentos inolvidables”, expresa el cantante.
En cada presentación, Navarro Piedra comparte con su público un poco de la historia del bolero, sus autores y la época en que compusieron las canciones que se han convertido en atemporales, como las paraguayas Mis noches sin ti y Recuerdos de Ypacarai; Fina estampa y La flor de la canela, de la cantautora peruana Chabuca Granda, que inician el programa.
Se escuchará también el tema chileno que da nombre al concierto, Gracias a la vida, de Violeta Parra y Yo vendo unos ojos negros; la pieza boliviana Niña camba; Alma llanera, de Venezuela; Llamarada, de Colombia, para cerrar el recital con dos canciones mexicanas: El Sinaloense y Serenata Huasteca.
Además de su trayectoria como solista, Navarro fue integrante del grupo Canto de América, con el que se presentó en foros de nuestro país y realizó cuatro giras a Japón para difundir la música mexicana y latinoamericana. Ofrece conciertos con regularidad en espacios universitarios, promoviendo la música de compositores mexicanos de diversas épocas.

La entrada es libre para el recital Gracias a la vida, con Cutberto Navarro, este domingo 17 de enero a las 13:00 horas en el auditorio del MAX.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *