Xalapa, Ver. Desde hace ya demasiado tiempo, Veracruz ha sido el escenario de varios despojos. Han desaparecido publicaciones y festivales. Se ha ocultado la esperanza y hasta el color en la ciudad de las flores. Por ello, y amparados bajo los designios de la antropología tropical, nace el Bye Festival, un sonido con sentido que saluda al presente cuando los demás han dicho adiós.
Por iniciativa del colectivo Kracatoa y producciones El Golfo de México –representado por Rafael Toriz, Luis Emilio Gomagú, Fernando León, Jair Kai y Marduck Obrador– se avecinan en Xalapa dos días para alimentar la realidad alucinante: mesas de creadores en las que se propicie el intercambio de experiencias y la discusión sobre políticas culturales, el lugar de las humanidades y la reflexión crítica en la construcción social del pensamiento.
Kracatoa es un colectivo que agrupa artistas y trabajadores de la literatura, las artes escénicas, visuales y otras hierbas con la finalidad de ensanchar las fisuras y el desconcierto con estilo; una argamasa de cultura latinoamericana que desembarcó en Buenos Aires hace unos años y que hoy busca ser un puente con la bohemia y la esperanza de otro tiempo, en esta ocasión con los creadores mexicanos.
Atentos a las vejaciones que han sufrido las instituciones culturales en el país, el Bye Festival asume el desafío de reflejarse en el placer de la creación colectiva en un ambiente de diálogo entre disciplinas, colectivos y personalidades: una miscelánea cultural en la que se sucedan expresiones artísticas apoyadas en la reflexión crítica.
La intención es articular el baile entre las esquinas del DF, Buenos Aires y Xalapa, proponiendo un foro cultural independiente. Se trata de organizar, reconocer y alimentar la noble tradición mestiza que supo dar a lo largo de su historia la capital de Veracruz.
El programa se llevará a cabo de la siguiente manera: el jueves 14 de enero a las 11 horas se desarrollará la mesa “El lugar de las humanidades frente al vaciamiento de las instituciones culturales” en el foro principal de la Facultad de Música de la UV. Posteriormente, a las 12:30, se llevará a cabo la mesa “Abismos del sonido, entre lo culto y lo popular”. A las 19hrs. se presentará el libro Arbitraria. Antología de poesía y ensayo y posteriormente habrá lectura colectiva de obra en la librería Los Argonautas de Juan Soto. El viernes 15 habrá una tercer mesa de intercambio a las 11 horas en el foro principal de la Facultad de Música alrededor de “Provincia y exilio, el centro del mundo está en la periferia” y a las 12:30hrs. se trabajará sobre “Espacios, censura y migraciones virtuales” en la misma sede. A las 19 se presentará el libro Carácter, de Federico Vite, en la librería Los Argonautas, sede La Naval. Finalmente, desde las 20:30 en el Café Teatro Tierra Luna se desarrollarán lecturas de obra, una pieza de Daniela Bojórquez, una exposición de gráfica y el concierto de clausura a cargo de Los Aguas Aguas, acompañados por el dj Tudo Bem.
Bye Festival: una invitación a encendernos en la oscuridad y juntos, rodeándonos, salvarnos placidamente del naufragio o hundirnos cantando una misma canción: Bye Festival: tropicaliza tu mundo.
Comentarios