
Xalapa, Ver. Las mujeres siguen siendo relegadas de cargos en la función pública, pues son usadas mayoritariamente para «clientelismo electoral» y sólo cubrir, con candidaturas en los partidos, la cuota de género a la que los institutos políticos están obligados, expuso Daniela Griego Ceballos, integrante de la Red Cívica Veracruzana.
Si bien con la reforma electoral de 2014 que establece la obligatoriedad de la paridad de género, es decir, cincuenta por ciento mujeres y cincuenta por ciento hombres en las candidaturas, “esto no está reflejado en la práctica en términos de un ejercicio diferente de gobierno o con un ejercicio legislativo con perspectiva de género», refirió.
Asimismo, aunque en 2015 la cámara de diputados quedó, inéditamente, integrada por el 42 por ciento de mujeres, recordó Griego Ceballos, ello no se ha traducido en un cambio en el poder judicial ni ejecutivo, pues sólo 7 mujeres han logrado ser gobernadoras en el país.
Incluso, comentó, las mujeres son minoría en los gabinetes de gobierno. En el caso de Veracruz, ejemplificó, tan sólo hay una mujer Secretaria, que es la titular de Protección Civil, “nada más”.
En cuanto al Tribunal Superior de Justicia, las mujeres también son minoría. Todo ello evidencia que el tema de la paridad de género es usado como bandera electoral y para cubrir formas, pues incluso las mujeres son usadas para “clientelismo electoral”, pues de fondo hay una deuda en cuanto a la equidad de género en la función pública y en las tomas de decisiones en el poder, acentuó Daniela Griego.
“Hay muchos pendientes qué resolver todavía en cuanto a la participación política de las mujeres”, acentuó.
Comentarios