
Minatitlán, Ver.- El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) del estado, encontró un faltante de 47 millones de pesos por sobre ejercicio en la Cuenta Pública 2014 de Minatitlán, así como 40 millones de pesos por impuestos recaudados y que no se entregaron a Hacienda.
En el estudio de la Cuenta Pública, el mayor número de observaciones financieras para este ayuntamiento gobernado por el PRI, es contra el área de Tesorería, que encabeza Saúl Wade, hijo del cacique petrolero Jorge Wade González.
Jorge Wade González es el líder sindical del a sección 10 de Petróleos Mexicanos (Pemex) desde la que controla la mayor parte de las decisiones relacionadas con el poder público que se toman en buena parte de Minatitlán y Coatzacoalcos.
El ayuntamiento de Mina era gobernado hasta hace unos meses, por el también petrolero Jose Luis Sáenz Soto, quien dejó la alcaldía a un año de administración por irse de candidato a diputado Federal por Mina, y ganó.
Las versiones indican que José Luis Sáenz dejó ese cargo ante la serie de inconsistencias financieras y el saqueo que estaba cometiendo el Tesorero, Saúl Wade, al que el periodista Mussio Cárdenas Arellano identifica como «L’enfant terrible y voraz»; en una de sus últimas entregas, Cárdenas señaló que Saúl Wade debe rendir cuentas por 117 millones de pesos en obra pública que no se ha ejercido.
Otros medios han documentado que todo el proceso de obra pública del 2014, más del 50 por ciento de ellas no estaban ni si quiera iniciadas para finales del 2015, y otro tanto no se habían comenzado.
Sin embargo, se le había entregado anticipo a varias constructoras que presuntamente están ligadas con el Tesorero municipal.
En el sur de Veracruz, es ley no escrita que el que toma las decisiones realmente en Minatitlán es Saul Wade, mientras que el alcalde sustituto, Héctor Cheng Barragán, sólo está de parapeto, y es tan gris, que uno de sus mejores episodios en la vida pública fue cuando en video fue captado poniendo un billete de 500 pesos en la tanga de una bailarina, en el marco del carnaval de Minatitlán.
Pero por su fuera poco, el Orfis encontraron cuentas por pagar que suman 44 millones 515 mil 014 pesos y no hay garantía de pago en las cuentas de las arcas, ya que apenas suman 3 millones 299 mil pesos, como se indicó arriba.
Por eso el se recomendó (RM-108/2014/004) «establecer a través del Órgano de Control Interno, políticas y lineamientos definidos que garanticen el exacto cumplimiento de Leyes y Normas a las que está sujeto el Ente Fiscalizable».
En la observación FM-108/2014/001 ADM se dice que hay 28 millones 836 mil 123 mil por impuestos por pagar «sin que exista disponibilidad para cubrirlos ya que el saldo en caja y bandos de la cuenta corriente de Ingresos municipales es de 3 millones 299 mil 012 mil pesos.
Ene l mismo tenor, la observación FM-108/2014/006 ADM «determinó que el Ente Fiscalizable de acuerdo a sus registros contables, retuvo pero no enteró ante la autoridad competente, el Impuesto Sobre la Renta retenido a empleados, por concepto de salarios por un importe de 12 millones 405 mil 483 pesos».
PUES OJALA SE INVESTIGUE Y HAYA RESULTADOS FAVORABLES PARA RESCATAR ESA LANA; QUE EL CASO PORRAS NO VAYA A SER UNA CORTINA DE HUMO. AMBOS CASOS DEBEN ESCLARECERSE Y QUE APAREZCA LA LANA. CASTIGO PARA AMBOS.
O SE VAN A COPIAR DEL CASO MOREIRA O PAGARA EL «PAPI», ES COMO QUITARLE UNA CONCHA AL MAR….