
Xalapa, Ver. En municipios como Xalapa, Coatepec, Emiliano Zapata, Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Ciudad Mendoza, Poza Rica, Coatzacoalcos, Huiloapan, Córdoba, Cuautlapan, Ixtaczoquitlán, Amatlán de los Reyes, Chinameca, Cosoleacaqueentre, San Rafael, y otros han sido otorgados permisos para construir gasoductos.
Durante los últimos tres años fueron otorgados 14 permisos para la distribución de gas natural, en su mayoría a empresas veracruzanas.
La Comision Reguladora de Energía, en el año 2012, otorgó los permisos a Compañía de Abastecedores de Gas Natural Xalapa, Veracruz-, Orizaba-Mendoza, entre otros, para la introducción de gasoductos para abastecer gas natural a empresas en una primera etapa.
En 2014, otorgó el permiso G/323/DIS/2014 a Gas Natural del Noreste SA de CV para la introducción de gasoductos para distribución de gas natural en la zona geográfica de Veracruz que contempla varios municipios.
Según los datos durante 2012, se otorgaron nueve permisos para distribución y sociedades de autoabastecimiento de gas natural, en 2013 no hubo permisos y en 2014 se otorgaron cinco permisos, entre ellos el de Gas Natural del Noreste SA de CV que instalará el gasoducto en Xalapa, Emiliano Zapata y Coatepec, para abastecer de gas a la Nestlé y Coca Cola.
Empresas beneficiadas con gasoductos
El 16 de febrero del 2012, Materiales del Itsmo solicitó un permiso de transporte de gas natural para que la empresa Gas Natural Industrial, SA de CV, le suministrara el producto para abastecer sus hornos de recalentamiento de palanquillas de acero en sus instalaciones ubicadas en Carretera Coatzacoalcos- Villahermosa, en Coatzacoalcos.
El permiso G/277/TUP/2012 contempló la construcción de tubería de cuatro pulgadas interconectada al gasoducto de 24 pulgadas en el tramo Tonalá-Nueva Teapa.
Bajo el permiso G/293/SAP/2012, se autorizó a Compañía de Autoabastecedora de Gas Natural Xalapa SA de CV, la construcción de un gasoducto de siete pulgadas y 57 kilómetros de largo, con una inversión estimada en 39 millones de pesos para la construcción de esta infraestructura en Xalapa, Coatepec y Emiliano Zapata.
En fecha 29 de noviembre del 2012, la CRE otorgó el permiso G/298/SAB/2012 para la Compañía de Autoabastecedores de Gas Natural de Veracruz, que con una inversión de 90 millones de pesos, iniciará la introducción de un gasoducto en Veracruz y Boca del Río para uso industrial.
En la misma fecha, se otorgó el permiso G/299/SAB/2012 para la Compañía de Autoabastecedores de Gas Natural de Orizaba y Mendoza, SA de CV, para la introducción de un gasoducto de seis pulgadas de diámetro.
La inversión sería de 73 millones de pesos para abastecer de gas natural a los municipios de Orizaba, Huiloapan, Córdoba, Cuautlapan, Ixtaczoquitlan y Amatlán de los Reyes.
Con el permiso G/294/SAP/2012 el 9 de agosto del 2012, la comisión autorizó a la Compañía de Autoabastecedores de Gas Natural Nautla, SA de CV, la construcción de un gasoducto de seis pulgadas. La inversión estimada es de 54 millones de pesos, para abastecer a empresas de la región, entre ellas Citrofrut.
Cabe señalar, que en este caso habitantes del municipio de San Rafael se opusieron a que el trazo del gasoducto pase a solo unos metros de sus casas, por lo cual se mantienen en platón desde hace más de un año, y a la fecha el proyecto está detenido.
Con el permiso G/287/TUP/2012, la CRE autorizó a la Central Termoeléctrica de Poza Rica un permiso de transporte de gas natural para abastecer la unidad de Turbogas en las instalaciones de Carretera Federal México- Tuxpan, kilometro 194.
La inversión estimada es de un millón de dólares –trece millones de pesos mexicanos- , y prevé interconectarse al gasoducto de 24 pulgadas de diámetro, tramo Manantial del trayecto Punta de Piedra- Zacate Colorado de Pemex.
El 18 de octubre se otorgó el permiso G/296/SAP/2012 a la empresa Beta Gas Natural SA de CV, por un millón 400 mil dólares, para el transporte de gas natural en modalidad de autoabastecimiento a través de un gasoducto de 3 pulgada para abastecer a las empresas Clariant y Fabricante y Comercializadora Beta ubicadas en Coatzacoalcos.
También en 2012, se otorgó el permiso G/289/TUP/2012 a Agroindustrias Unidas de Cacao para introducir gas natural para uso en sus calderas ubicadas en la planta de la ciudad industrial Bruno Pagliai en la ciudad de Veracruz, todo ello con una inversión de dos millones de pesos.
Van cinco permisos para gasoductos en 2014
En 2014, bajo el permiso G/327/SAB/2014 se autorizó a la empresa Tereftalatos, SA de CV, el transporte de gas natural para usos propios en la modalidad de autoabastecimiento para los municipios de Chinameca y Cosoleacaque.
Con una inversión de dos millones de dólares, este sistema estará conectado al gasoducto de 48 pulgadas trayecto “Cactus- Reynosa” de Pemex, con un tubería de siete pulgadas para abastecer de gas natural a las empresas: Coogeneración de energía limpia Cosoleacaque, Dak Resinas Americanas y Tereftalatos de México
También se otorgó el permiso G/33/SAP/2014 para Gas Natural El Chapo-Veracruz, S.A.P.I de CV, para la construcción de un gasoducto-sistema de transporte, en Ixhuatlán del Sureste para satisfacer la demanda de gas natural de las empresas: Bachoco y Igasamex Bajío.
El permiso contempla un gasoducto de cuatro pulgadas interconectado al gasoducto de 48 pulgadas del trayecto Cactus- San Fernando de Pemex Petroquímica.
La Comisión Reguladora de Energía otorgó el permiso G/331/SAP/2014 a Consumidora Veracruzana Chinameca para el transporte de gas natural en modalidad de autoabastecimiento a empresas instaladas en Chinameca.
El permiso prevé satisfacer las necesidades de consumo de las empresas: Campi Alimentos, Igasamex Bajío e Industrializadora Oleofinos SA de CV, para el desarrollo del transporte se necesitan 244 mil dólares para la construcción de tubería de 3.5 pulgadas interconectadas al gasoducto de 30 pulgadas trayecto Cosoleacaque – Río San Juan.
Por último, en mayo del 2014 se dio el permiso a la empresas Braskem Idesa para la construcción de tubería de acero de doce pulgadas interconectada al gasoducto de 36 pulgadas de trayecto “Ciudad Pemex- Venta Carpio”.
La inversión estimada son siete millones de dólares para este sistema de transporte de gas natural.
Comentarios