Por Francisco Blanco Calderón/ Escenarios
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones, pidió “encarecidamente”, que los problemas del pésimo manejo financiero, de seguridad, mas del saqueo de las arcas y entrega despiadada de los recursos naturales, que enfrenta el gobierno de Javier Duarte no vaya a influir en el voto “de las mayorías” para el ya candidato al gobierno estatal Héctor Yunes Landa. Un candidato que además “no prende lumbre sin pólvora”, es decir: no enoja ni despierta pasiones. Un candidato incrustado con lo más deleznable de la fidelidad, “puro cartucho quemado” o “ chicle muy masticado”. Algo parecido esta sucediendo al vástago de Murat quién fue vencido por las huestes “ulicistas” en la selección de candidatos a legislaturas locales. Chamacos que, como dijera Rubén Moreira, son los políticos novatos los ávidos de poder y ansiosos de dinero. Dos generaciones perdidas, que no fueron formadas al estilo de López Arias, Hernández Ochoa, Gutiérrez Barrios o Dante Delgado. Las nuevas generaciones incrustadas en la función pública son solo eso: pillos sin vocación, sin experiencia ni formación política, pero eso si obedientes, sumisos, cómplices y socios del saqueo de la entidad. Estrategas de campaña, colaboradores, orejas, Esa camada formada con capacidad a intereses mezquinos vitorearán al ungido candidato priista este domingo. Rodeado de malos gobernadores, legisladores entreguistas, funcionarios corruptos. No cabe duda toda la reproducción de la pobreza.
Como competir electoralmente para una entidad saqueada, empobrecida, sumida a la violencia institucional sin límites: secuestros, robos bancarios, feminicidios, levantones y desaparición “in crescendo”, endeudada en forma cínica no solo con la universidad pública, sino a todos los empresarios, pensionados, maestros, estudiantes de altos promedios, servicios de salud, laboratorios, fabricantes de equipo médico, campesinos y trabajadores jornaleros. Carajo a todos.
Una entidad devastada: Destruida, ahora “esfumada”, de ríos, cuerpos de agua, lagos y costas. Aniquilación de manglares por la inagotable avaricia inmobiliaria. Descuido permanente en autopistas, carreteras, caminos vecinales. Estremecimiento despiadado del suelo y subsuelo por mineras y petroleras trasnacionales. Siembra de transgénicos y engorda de reses con clembuterol. Entrada sin recato de capitales para la privatización del agua, la electricidad y los hidrocarburos.
La “segunda revolución mexicana” vitoreó el mañoso Beltrones para alabar al peñismo decadente. Una ¿revolución? plagada de “reformas estructurales” aprobadas por senadores y diputados “emputecidos” tanto del PRI, como del PAN, PRD, Verde, Panal y sus compinches locales, que abriendo puertas al capital trasnacionales y sus replicas nacionales para entregar todo.
Casos se dan con locura: Con el objetivo en el largo plazo de operar el 25 por ciento de las gasolineras, la marca Gulf llegó a México para competir con Pemex por la venta de gasolinas en el País. Sergio de la Vega, director general de la empresa (curiosamente ex funcionario de PEMEX) señaló que en el primer año de operación esperan tener 100 gasolineras, de las cuales abrirían al menos unas 24 en julio de este año, las cuales estarían en las principales ciudades del País, empresa que busca importar el combustible y hacer asociaciones logísticas para su transporte de los mercados donde sea más barato como Norteamérica. (El Financiero).
Otro caso: FEMSA, que este jueves oficializó su incursión directa en la venta de gasolinas, anunció que planea abrir entre 30 y 50 gasolineras en México en un periodo de hasta cinco años, con lo que mantendrá su ritmo actual de expansión: “Hemos estado incrementando el número de gasolineras en el rango de 30 a 50 en los últimos cuatro a cinco años. Creo que continuaremos con esa tendencia, aunque nos gustaría expandirnos tal vez más agresivamente”, dijo Javier Astaburuaga, director Corporativo de Finanzas de FEMSA. (CNN Expansión). Recordemos que FEMSA es dueña de Coca-Cola, Las ex cerveceras Moctezuma y Cuahtemoc y los Oxos, con los cuales ya cuentan en el país con 220 gasolineras Oxxo Gas. Y Falta Chevron y Schell y aún habrá mas. Curiosamente el asesor del peñismo , en materia energética, es Pedro Aspe y el nuevo director de Pemex es concuño del presidente de facto.
La Banca entra al escenario: “La Reserva Federal (Fed) sabía todas las andanzas “industriales” del pulpo Morgan Stanley (MS), “pese a que la Fed había otorgado al banco un estatus de sociedad financiera bancaria (Bank Holding Company) durante el crash de 2008 y hasta le había inyectado un total acumulado de 2 billones de dólares en préstamos muy por debajo de las tasas del mercado para ayudarle a sobrevivir el crash”. La Fed confesó que MS “controla un modelo verticalmente integrado” que abarca “la producción de crudo, su destilación, almacenamiento, terrenos y transporte marítimo y terrestre, y la doble distribución al mayoreo y al menudeo”. La Fed finge “asombrarse” cuando MS es uno de sus bancos privados que lo encarnan. El “gran juego” consiste en que Wall Street sea “un poder mundial” como “arma financiera geoestratégica” de EU. (Bajo la lupa. La Jornada).
Y no olvidemos al agua: La secta neoliberal en México perora sin continencia las supuestas bondades de la privatización del agua y llama la atención su alto grado de ignorancia y/o de engaño deliberado, con tal de promover sus caníbales intereses, al no estar actualizada del fenómeno inverso de su desprivatización global que se ha acentuado en países avanzados, como EU, Francia y Alemania. John Vidal, del rotativo británico The Guardian, demuestra que la privatización del agua ha sido “un fracaso global” cuando los hechos apuntan a su desprivatización: “muchas ciudades que se precipitaron en firmar concesiones a 20 años o más con las empresas de agua en expectativa de un agua potable a un costo socialmente aceptable han preferido terminar sus acuerdos y regresar las provisiones de agua urbana al control público”. (La Jornada).
Para Veracruz, cuando el Presidente de Obedrecht preso por 19 años, la ex SAS se resiste al despido masivo y destrucción de la otrora eficiente empresa pública. Mientras el nuevo Poo festina obedientemente la privatización, ¿a cambio de qué?
La política energética imbricada en la sucesión presidencial de Estados Unidos. No es de extrañarse que en plena visita de Joe Biden a México, Fox y Calderón arremetieran contra Donald Trump, principal amenaza a Hilary Clinton, de ahí la sobrina de Salinas titular de la SRE arreció críticas y finalmente Peña Nieto hiciera lo mismo, cuando debió encabezarlas.
“A principios de agosto de 2015, La Jornada dio a conocer, en una nota firmada por nuestro compañero Roberto González Amador, que “como responsable de la política exterior de Estados Unidos, Hillary Clinton impulsó con colaboradores suyos la privatización de la industria energética mexicana, concretada por el gobierno del presidente Peña Nieto, según correos electrónicos divulgados por el Departamento de Estado”. Originalmente la investigación la publicó DesMog, un portal de Internet que tuvo acceso a los documentos. En esos días la hoy aspirante del Partido Demócrata a la Presidencia ocupaba la secretaría de Estado. La maquinación se fraguó cuando el barril de petróleo cotizaba a 100 dólares. Sin embargo, el barril de veintitantos dólares no los ha desanimado. Hay mucho de que apropiarse en Pemex. El PRI no ha gozado de simpatías de Washington, pero la paga que recibió por dejarlo volver a Los Pinos. (Enrique Galván Ochoa. Dinero, La Jornada).
Otro más, también la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas por más de 68 mil 500 millones de pesos en 2015, sólo por pasivos laborales, afirmó el director de la empresa, Enrique Ochoa Reza, propondrá un plan de acción para resolver los pasivos laborales con sus trabajadores se elevan ya a 620 mil millones de pesos. La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el jueves que perdió 100,478 millones de pesos (mdp) en el primer trimestre del 2015 frente a 35,883 millones en el mismo lapso del 2014, 180% más en solo un año. La privatización de energía eléctrica ya abiertamente pública.
(Forbes). Curiosamente el asesor en esta materia, quién también es socio de empresas trasnacionales, es José Córdoba Montoya, “uña y carne” de Carlos Salinas de Gortari.
Hablando de trabajadores, los fondos de pensión perdieron casi $15 mil millones en febrero. Prepara el gobierno modificaciones “de fondo” en el sistema de jubilación avizora modificaciones de fondo “y de gran envergadura” en los diferentes sistemas de pensiones de los trabajadores, derivadas del avance inexorable del envejecimiento y el deficiente fondeo financiero, anunció Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Representa la segunda merma más voluminosa de los últimos 14 meses, según Consar. Se ubican como la principal fuente de financiamiento para el país; se prevé que en 2018 lleguen a casi 3 billones. (La Jornada). Que chulada reformadora de esta “segunda revolución mexicana”.
No cabe duda, Duarte saldrá impune, inmune e inmaculado, porque ha cedido a todos los caprichos reformadores. ¿ Como harán candidatos del priismo y el panismo sacudirse eso, si fueron cómplices desde las tribunas camarales?. Beltrones recomienda “cierra los ojos y vota”.
Comentarios