Los hermanos Bálcazar: hostigamieto policíaco y muerte en Boca del Río

Los Hermanos Bálcazar/Plumas Libres
- en Sucesos
Por Daniela Jácome H/
Veracruz, Ver.Durante años, la policía estatal acosó y hostigó a sus hijos, no podían salir ni a la banqueta pues las patrullas de uniformados los molestaban llevándoselos sin razón a los separos de la policía en Boca del Río, fueron repetidas ocasiones, casi 20 veces.
 
Claudia Consuegra, madre de los hermanos Bálcazar con lagrimas en los ojos, hinchados por no poder conciliar el sueño durante mucho tiempo, sumergida en depresión, narró como sus hijos junto a sus amigos padecían el constante hostigamiento de la policía estatal, recuerda como durante el año 2007 fue persistente, cuando solo tenían 15 y 16 años. 
 
«Fueron años, años, mucho tiempo que tuvimos ese problema, no nos dejaban en paz, no solo a ellos a todos los muchachos de aquí de la colonia». 
 
Durante esa época en una ocasión una patrulla llegó inclusive hasta su domicilio, pretendían sacarlos del interior de la casa, solo por estar jugando en el parque.
 
«Llegaron aquí afuera de la casa, los vimos cuando venían de lejos, los muchachos salieron disparados a la casa, llegaron a la entrada y querían entrar, pero porque mi hija mayor se les puso y les gritó fue que no entraron, pero ya venían para adentro», exclamó. 
 
En el año 2010 junto a su esposo puso una denuncia contra los elementos de la policía estatal de Veracruz, por hostigamiento y acoso, sin embargo no procedió y todo siguió igual incrementando inclusive los actos de hostigamiento. 
 
El 17 de octubre del año 2011 los hermanos Balcazar cuando tenían 19 y 20 años desaparecieron, junto con sus novias cuando salieron de su casa, a decir de la señora Claudia a unas cuadras fueron subidos a una camioneta en la colonia Ejido Primero de Mayo en Boca del Río.
 
Indagó entre el puñado de jovencitos que se juntaban en la cuadra sobre que sucedía, que había pasado durante todo esos años, fue como le dijeron que los elementos estatales los querían obligar a trabajar para el crimen organizado. 
 
«Los subieron a una camioneta blanca, mas adelante se paró una camioneta negra y los subieron ahí hombres armados, también que se los llevaron de ahí a Chivería donde había una casa de seguridad y jamás los hemos vuelto a ver», comentó. 
 
Fueron días agonizantes, semanas de dolor multiplicado por dos, buscar a sus hijos y no recibir ninguna respuesta.
 
Después de casi cuatro meses de buscarlos fueron llamados por las autoridades para informarles que habían encontrado los cuerpos de sus hijos, en los cuales hubo muchas irregularidades, afligidos por el dolor aceptaron sin analizarlos detenidamente. 
 
Solo les informaron que las causas de la muerte fueron traumatismo craneoencefálico y desprendimiento de viceras, sin embargo había muchas contradicciones en el dictamen y las fotografías de los cuerpos encontrados, no se los mostraron físicamente, solo en las imágenes. 
 
Fue un 14 de febrero del 2012 cuando las autoridades formaron un montaje para silenciarlos aprovechándose del dolor e impotencia de las familias, al entregarles los restos ya putrefactos, no había manera de comprobar que eran ellos, no se parecían en nada a lo mostrado en las fotografías, no quedó más que hacerle frente al duelo.
 
«Mi hijo el más chico traía unos calcetines blancos, en las fotos se veían limpios, nada nada sucio, como si les acabaran de tomar las fotos, como si se los hubieran puesto en ese momento  (…) no se les veía la cara en las fotos solo nos dijeron ellos son, y con la desesperación no nos percatamos al momento de que esos no eran nuestros hijos», afirmó. 
 
A más de 4 años de la desaparición de los hermanos Bálcazar, la esperanza sigue firme, Claudia Consuegra, mantiene en su hogar los restos cremados de lo que le entregaron como sus hijos, aunque asegura no pierde la esperanza de que algún día los vuelva a ver entrar a su casa. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *