La 60 Muestra Internacional continúa en la Cineteca

Ciudad de México. (La Jornada). La 60 edición de la Muestra Internacional de Cine continúa con la proyección de cuatro títulos: El nuevo nuevo testamento, Amor mío, Despegando a la vida y Cosmos, esta última como una adaptación a la novela homónima del escritor polaco Witold Gombrowicz. Además, la cartelera contará con dos películas mexicanas, el estreno de Rezeta del director mexicano Luis Fernando Frías, y Enamorada de Emilio Indio Fernández, como parte de los clásicos en pantalla grande.

60 Muestra Internacional de Cine

El nuevo nuevo testamento (Jaco Van Dormael, Bélgica, 2015)

Dios es una especie de cretino que vive en Bruselas y dedica sus días a matar el aburrimiento conjurando desastres naturales a través de su computadora personal; por si fuera poco es cobarde y su conducta con su familia es deplorable. Su hija Ea, decide rebelarse contra su padre, entra en su ordenador y revela todo el mundo el día de su muerte, ocasionando que todas las personas reflexionen acerca de su vida. A pesar del fundamento católico de la película, Van Dormael ha resaltado que su intención no era hablar de religión ni hacer una crítica dogmática, sino hacer reír a su audiencia con un escenario fantástico.

Amor mío (Maïwenn Le Besco, Francia, 2015)

Tony, se encuentra en un centro de rehabilitación tras haber sufrido un grave accidente de esquí. Durante su estancia y recuperación tiene tiempo para recordar su historia con Georgio. Es un drama de amor pasional lleno de conflictos y una radiografía a la vida de pareja acompañada de ese característico humor francés. Destacan las actuaciones de los protagonistas Emmanuelle Bercot y Vincent Cassel. Con esta cinta, es la  segunda  vez que la directora es seleccionada para la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes.

Despegando a la vida (Rúnar Rúnarsson, 2015)

La historia gira entorno a Ari, un adolescente islandés cuya madre se marcha con su novio a África, lo que obliga al muchacho a abandonar su ciudad para ir a vivir a un pequeño pueblo con su padre. Su llegada al nuevo entorno coincide con el descubrimiento del primer amor, sus primeros contactos sexuales y los primeros escarceos con el alcohol y las drogas. La banda sonora está hecha por el ex bajista de Sigur Ros, Kjartan Sveinsson. Ganadora de la Concha de Oro durante el 63 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Despegando a la vida es una puesta en escena apoyada en silencios y miradas que transporta a un momento de aislamiento personal.

Cosmos (Andrzej Zulawski ,Francia, 2015)

La trama nos presenta a Witold luego de reprobar sus exámenes de Derecho, y a Fuchs tras renunciar a su trabajo. Ambos deciden pasar unas vacaciones en una casa de huéspedes donde conocen a los integrantes de una exótica familia. La historia está basada en la novela homónima de Gombrowicz. Filmada en Portugal, Cosmos ofrece un despliegue de actores de varios países entre los que destaca la actriz Sabine Azéma (ganadora del César a la mejor actriz en 1985 y 1987) en el papel de la propietaria de la casa de huéspedes.

Estrenos Rezeta (Fernando Frías, México, 2011)

Rezeta, una atractiva modelo albanesa llega al Distrito Federal. Ahí se enamora de un fotógrafo, un intelectual y un punk. Las relaciones con estos hombres se verán frustradas debido a su conducta machista, lo que Rezeta desaprueba totalmente. Una comedia de amor con música punk y rock.

Clásicos en pantalla grande

Enamorada (Emilio Fernández, México, 1946)

Una historia de amor en tiempos de la Revolución. Las tropas del general José Juan Reyes toman la ciudad de Cholula. Reyes se enamora de la bella, rica e indomable Beatriz, hija de Carlos Peñafiel uno de los hombres más ricos del pueblo. En el tiempo que dura la ocupación, el general tratará de sortear los obstáculos que lo separan de su amada antes de la inminente llegada de las tropas federales.

Con un estilo influenciado por cineastas como John Ford y Serguéi Eisenstein, Emilio Fernández es convirtió en un director fundamental, tanto para filmografía mexicana como para la historia del cine mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *