Xalapa, Ver. Las autoridades universitarias que prestaron la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana para la reunión que sostuvo el candidato del PRI a la gubernatura, Héctor Yunes Landa, con algunos estudiantes, “se desoyen a ellas mismas”, ya que en sesión del Consejo Universitario del pasado 4 de marzo se acordó no realizar ningún evento que pudiera tomarse como electorero, expuso en entrevista el académico e investigador de la UV, Jaime Fisher.
“Lo que me tiene preocupado no es tan sólo el que se haga una cosa así en la Universidad, sino que se haga al mismo tiempo que se realiza una mesa de diálogo a la que se convocó a todos los candidatos, por parte de académicos y estudiantes”, expresó.
Y es que a la Mesa de Diálogo convocada por estudiantes y catedráticos integrantes del Colectivo en Defensa de la Universidad Veracruzana, fueron invitados los siete candidatos a la gubernatura, de todos los partidos políticos como el candidato independiente, de los cuales sólo asistieron seis.
A la par que la Mesa de Diálogo tenía lugar en un conocido salón de eventos privado, en Xalapa, el candidato priista, quien no respondió a la convocatoria del citado Colectivo universitario, se reunió con algunos estudiantes en una de las sedes de la UV en la misma ciudad, la Casa del Lago, que tuvieron que prestaron algunas autoridades de la casa de estudios para evento del priista.
Al referirse a los hechos del pasado lunes 11 de abril, Jaime Fisher, del Instituto de Filosofía de la UV, precisó que si bien esto podría verse como un hecho proselitista, son las autoridades de la Universidad, que violaron el acuerdo del Consejo Universitario, del pasado 4 de marzo, quienes tienen que responder al respecto.
“Obviamente la autorización de realizar en una sede de la Universidad, un evento de esa naturaleza, no pudo haberse llevado acabo sin una orden expresa de la Rectoría”.
De ello, precisó Jaime Fisher que no es la Universidad la que incurrió en este hecho, ya que la institución está formada por múltiples personas, estudiantes, catedráticos, trabajadores, con diversas ideologías; sino un conjunto de autoridades que se desoyeron a ellas mismas en cuanto al acuerdo de mantenerse al margen de hechos electoreros.
Al respecto, cabe recordar que académicos e investigadores de la Universidad Veracruzana, entre ellos Leopoldo Alafita Méndez, Alejandro Saldaña, Hilario Barcelata, Mayra Ledesma, Rocío Córdova, hicieron un llamado a ex rectores y el líder del Fesapauv, para que mantuvieran a la Universidad ajena a sus inclinaciones políticas.
Esto luego de que el Secretario general de Fesapauv, así como ex rectores de la UV, se reunieran con el candidato del PRI a la gubernatura, Héctor Yunes Landa.
Los catedráticos resaltaron que las opiniones y/o preferencias políticas del líder de Fesapauv así como de funcionarios y ex funcionarios de la Universidad Veracruzana, debían ser en sentido personal, particular, y no a nombre de los universitarios como conjunto de individuos con criterio e ideología propia.
CHINGUENSELA POR PALERA DEL PRI! NO PUEDE SER , MIENTRAS DUARTE SE LA EMPINA CON LOS MILLONES QUE SE LES DEBE, ESTA PENDEJA PRESTA LAS INSTALACIONES DE LA UV, PARA HACER SU CAMPAÑA AL REGALA PESCADOS DE HECTOR YUNES, QUE NO MAMEN! VEAN LA NOTA EL AL CALOR POLITICO DONDE REGALAN PESCADO A LOS JODIDOS POR SU CREDENCIAL!
Se nota que tu no eres universitario, pues escribes con el culo, que es donde debes tener una neurona.
PENDEJO JAJAJA EL TUYO QUE LO ENTREGAS AL MEJOR POSTOR PUTO!!!
Inequidad comete la rectora, mientras el candidato #PRI desairó discutir con seriedad los problemas #UV, le presta el campus para q haga proselitismo, será q la rectora piensa q así le pagaran a #UV lo adeudado?
Y ESE SEÑOR JAIME FISHER SE INFORMÓ DEL EVENTO AL QUE ASISTIÓ HÉCTOR YUNES, QUE ERA DE VERDAD HECHO POR Y PARA LOS UNIVERSITARIOS? PLUMAS LIBRES ES DEL PAN.
Si la institución no reconocía al
“Colectivo” como la forma de participación universitaria en la contienda electoral, por qué a los de colectivo no les queda de otra que intentar manchar un evento bien realizado, con muchos meses de trabajo de académicos, investigadores, alumnos de licenciatura y posgrado, solamente porque ellos quieren aprovechar los reflectores para querer quitar a la rectora.
Por qué consideran que es mejor demeritar el esfuerzo que tantas personas han puesto en ese proyecto diciendo que la rectora lo puso todo para que ese candidato no llegara al improvisado foro. Quizás el señor Fisher debería apuntar que los candidatos confirmaron en qué horario podían asistir, también que La Universidad solamente reconocía a este evento como el canal de conexión entre candidatos y la Universidad y no el foro que los de “colectivo” hicieron, por lo que al estar en sus horas de trabajo con los candidatos sin el “debido permiso” de la institución en que trabajan haciendo actividades que no son propias de su trabajo en la universidad, deberían ser sujetos de revisión, o es que cualquiera puede andar organizando un evento con candidatos a gobernador, aunque la rectora no manifieste que esto es posible? Puede cualquiera abandonar su puesto de trabajo en la UV y las actividades para las que se les paga para armar un evento que ni su institución reconoce?.
Por último, sospecho mucho de las buenas intenciones de esa gente mencionada en la nota y que integran el «colectivo en defensa de la UV» Quizás cuando MIYULI gane la elección veremos alguno de esos nombres como parte de su gabinete o quizás alguno de ellos esté próximamente en la contienda por la rectoría de la Universidad. Una y otra vez han tratado de manchar un evento hecho con trabajo, esfuerzo y dedicación, pero nunca han hecho una verdadera campaña para hacer del conocimiento público los acuerdos a los que llegaron en ese tan “importante” foro, eso debería ser lo primordial si es que el colectivo tiene buenas intenciones.
Qué extraño que un medio de comunicación “serio” no tenga un autor que firme con su nombre sino como “periodistas digitales”, pero si ni siquiera se informan sobre qué fue el evento, al que sí asistió ese candidato, no podemos esperar más. Fue un evento que incluyó a todos los candidatos, fue presentado desde Septiembre de 2015, pero en el que se ha invertido más de un año de trabajo.
No se puede defender lo indefendible, se rompió un acuerdo interno de la UV. y punto, las consecuencias por haber prestado instalaciones universitarias a un candidato político para un evento de proselitismo deben ser contundentes y firmes para no repetirlas y respetar acuerdos es fundamental, si es que no se quiere seguir siendo manipulados y sometidos a un gobierno como el actual, otra cosa es inexplicable, como prestarse a esos juegos de poder con actores que siempre han mentido y saqueado a la UV. ,que siempre han reprimido,desaparecido y asesinado a los estudiantes y maestros,que han despreciado a la educación pública y favorecido a la privada,no la chinguen,ni por civilidad me sentaria a dialogar con esta basura del pri
El acuerdo lo rompió el colectivo ya que no estaba permitido ningún diálogo político que no fuera él establecido por la rectora en un comunicado que emitió la misma rectoría. El evento de la mesa de diálogo en defensa de la UV no debió llevarse a cabo simplemente por qué la universidad ya había establecido una via única de participación electoral la cual obviamente no es la organizada en el salón domo. Ahora, ¿con que bases dice usted que fue un evento proselitista? El foro llevado acabo en casa del lago se hizo con los 7 candidatos a la Gubernatura así que no existe ningún favoritismo además, repito, fue el único foro autorizado por la rectoría para que la UV tuviera participación durante el periodo electoral (lo que deja al evento hecho por el colectivo en el salón domo como un evento informal el cual viola el acuerdo de participación de la universidad Veracruzana así como utilización de recursos tanto humanos como financieros sin autorización) Por favor le invito a que antes de comentar al respecto, se informe.
Estimable «Anónimo»:
Primero que todo me imagino la pereza que debe dar ponerse a leer e informarse un poco más, y no simplemente venir a dar opiniones y juicios sin fundamento como lo hace usted aquí y el medio «Plumas libres». Primero que todo este artículo firmado por nadie, cita al Investigador del Instituto de Filosofía Jaime Fisher que desde el 15 de julio de 2013 escribió una carta que puede encontrar en «Al Calor Político», suplicando a la junta de gobierno que no se eligiera a Víctor Arredondo como rector, y que tampoco se eligiera a Porfirio Carrillo. Ahora tiene problema con Sara Ladrón de Guevara, entonces ¿por qué mejor no dice directamente que él quiere ser rector, o que quiere que alguno de sus amigos sea el rector? Quizás quienes defienden lo indefendible sean las personas que no se informan como la mayor parte del «Colectivo en defensa de la UV» o Jaime Fisher, o con todo respeto usted mismo. Le invito a que consulte la prensa escrita del 11 de septiembre de 2015, cuando se presentó la iniciativa de la UV en coordinación la UNAM que fue apropiadamente organizado y con verdaderos investigadores y académicos de ambas universidades, e incluso con la participación de la Dra. Purificación Galindo de la Universidad de Salamanca, España. Todo esto ocurría mientras los líderes de «Colectivo» y el que parece ser su vocero, el Dr.Fisher; estaban cómodos tras un escritorio ignorando la deuda que el gobierno del Estado tenía con la UV o simplemente decidiendo ocultarla hasta que llegara el momento oportuno para llamar la atención hacia ellos, como en este momento previo a la contienda electoral o a poco tiempo de la posible reelección de la rectora o su destitución.
Lo que a «Plumas libres» y al Dr. Fisher cómodamente les faltó informar es que TODOS los candidatos participaron en esta iniciativa, en la que participaron investigadores, académicos y alumnos de licenciatura y posgrado para su organización. También les faltó apuntar que esta iniciativa busca que la ciudadanía se informe antes de emitir un voto y nada tiene que ver con un partido político. Quizás los investigadores a la cabeza del «colectivo en defensa de la UV» deberían dejar claras sus intenciones de una vez de quitar de su puesto a la rectora y ponerse alguno de ellos en su lugar, o de integrar parte del gabinete de Miguel Ángel Yunes Linares si éste llega a la gubernatura de Veracruz, y dejar trabajar en paz a la gente que sí quiere trabajar y aportar su granito de arena para mejorar el Estado. Si gusta ambos guardamos el link que nos manda a esta dirección y nos vemos aquí cuando alguno de los investigadores citados en la nota aparezca como nombres posibles para la rectoría de la Universidad o quieran «meter sus manos» en la elección de rector, o también cuando alguno de ellos aparezca como posibles integrantes del gabinete de Miguel Ángel Yunes Linares y se descubran las verdaderas intenciones de las cabezas ese «colectivo». La mayoría de los discursos de la gente, ya sean integrantes de la UV o sociedad en general, se refieren al «apoyo incondicional a los docentes, administrativos, investigadores y sobre todo a los estudiantes», pero cuando ellos quieren trabajar honestamente, con una buena organización, preparándose adecuadamente y con dedicación, pero afectando los intereses de unos cuantos oportunistas que están viendo qué sacar para su beneficio propio, entonces se les señala e intenta sabotear a toda costa. ¿Dónde queda la coherencia?
Para finalizar lo que necesitamos sí es más civilidad para hacer de esta una mejor sociedad, y no gente intolerante que quiera ni siquiera quiera o sepa dialogar, por lo tanto, ustedes jóvenes estudiantes de la Universidad que sí quieren trabajar, académicos e investigadores, no hagan caso a «anónimo» y mejor «sí chinguen», no presten atención a personas que solamente buscar sus 15 minutos de fama, que emiten juicios y opiniones sin informarse primero, especialmente si se trata de «chingar» al arribista que se pone la máscara de interesarse por ustedes, pero hace lo contrario.