Xalapa, Ver. El ensamble Xalli Happy Stompers ofrecerá un recital en el que recreará la música de la Nueva Orleans de principios del siglo pasado, este domingo 24 de abril a las 13:00 horas en el programa Domingos de Museo, que cada semana organiza la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV), en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa.
Raúl Gutiérrez (saxo en do y clarinete), Israel Valencia (saxo soprano y clarinete), Marco Rodríguez (saxo bajo y barítono), Erick Salazar (saxo alto y tenor), Yamil Scoot (trombón), Mario Montero (contrabajo) y Jesús “Chucho” Rodríguez (batería), integran este ensamble surgido en el seno de Xalli Big Band.
El concierto dará inicio con Saint Louis Blues (1914), de WC Handy, cuya influencia musical sigue siendo parte fundamental del repertorio de los músicos de jazz. Continuarán con China Boy (1922), de Dick Winfree y Phil Boutelje, que pronto se convirtió en una canción emblemática de los bandas Dixieland y After you’ve gone (1918), compuesta por Turner Layton, con letras de Henry Creamer, que ha sido la base para muchas otras canciones del género jazzístico.
Interpretarán también Avalon (1920), de Al Jolson, Buddy DeSylva y Vincent Rose; la canción folclórica Saint James Infirmary, que Louis Armstrong hizo famosa en su grabación de 1928 y Royal Garner Blues, compuesto por Clarence y Spencer Williams in 1919, que ha sido grabado por numerosos artistas hasta convertirse en un estándar de jazz, al igual que The sheik of Araby (1921), de Harry B. Smith, Francis Wheeler y Ted Snyder.
No podía faltar en esta selección el himno góspel When the saints go marching in, usado como marcha funeral en la tradición de Louisiana, en las procesiones que llevan el ataúd al cementerio. El recital finalizará con Wabash Blues (1921), con letra de Dave Ringle y música de Fred Meinken y la canción Indiana (1917), compuesta por Ballard MacDonald y James F. Hanley.
La entrada es libre para este recital de blues y jazz con Xalli Happy Stompers.
Comentarios