Xalapa, Ver. En el marco de la conmemoración del Día internacional contra la homolesbotransfobia, que se realiza cada 17 de mayo a nivel mundial, la Universidad Veracruzana (UV), a través de su Unidad de Género, ha programado un ciclo de cine y círculos de lectura sobre la diversidad sexual que tendrán lugar del 16 de mayo al 9 de junio en la Ex Unidad de Humanidades.
Este 17 de mayo se cumplen 26 años de la eliminación de la homosexualidad como parte de la lista de enfermedades mentales emitida por Organización Mundial de la Salud, por ello se eligió esta fecha para denunciar la discriminación a la que están sometidas las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales, así como para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo.
Por tal motivo, a partir del 16 de mayo en el Salón Azul de la Ex Unidad de Humanidades se establecerá un espacio para la apreciación del arte cinematográfico que aborda la diversidad sexual desde diversos enfoques, con propuestas de directores americanos y europeos. Todas las funciones serán a las 17:00 horas.
El ciclo dará inicio con la proyección de I can´t think straight, cinta inglesa de 2008 dirigida por Shamim Sarif y continuará el lunes 23 de mayo con la película mexicana Cuatro lunas (2014), del director Sergio Tovar Velarde. El martes 24 se presentará Tomboy (Francia, 2011), dirigida por Celine Sciamma y al día siguiente la producción argentina XXY (2007), bajo la dirección de Lucía Puenzo.
El lunes 6 de junio se proyectará la cinta brasileña Elvis & Madonna (2010), del director Marcello Laffitte; seguida el miércoles 8 por TransAmérica (2005), del director estadounidense Duncan Tucker y el jueves 9 finalizará el ciclo con la película alemana Romeos (2011), dirigida por Sabine Bernardi.
Los círculos de lectura se realizarán también en horario de 5 pm. En la primera sesión, el jueves 19 de mayo en el salón audiovisual (Hoyo Negro) de la Facultad de Antropología, Christopher Juárez Reyes abordará la obra Cuatro lunas de Sergio Tovar Velarde.
En el salón Librado Basilio, el jueves 26 de mayo, María José García Oramas hablará sobre Alexis o el tratado del inútil combate de Marguerite Yourcenar; el martes 31, Ana Karen Vázquez Ayala y Berenice Sánchez Franco coordinarán la lectura de El azul es un color cálido de Julie Maroh y el jueves 2 de junio, Christopher Juárez Reyes presentará Demoníaca (Historia de una maldita perra) de Pterocles Arenarius.
La entrada para todas las actividades es libre.
Comentarios