Interpreta la pianista Lidia Guerberof a compositoras mexicanas del siglo XX

Xalapa, Ver. La pianista Lidia Guerberof Hahn regresa a Xalapa para una presentación especial en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa, el domingo 22 de mayo a las 13:00 horas, como parte de la programación artística de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV).

Reconocida clavecinista e investigadora, Lidia Guerberof ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de la música compuesta por mujeres desde el siglo XV, en un proyecto personal de rescate y difusión de la obra femenina.

Como resultado de esa labor ha estructurado tres programas con partituras de mujeres, de los cuales forma parte el que presentará al público xalapeño en esta ocasión, dedicado a las autoras mexicanas del siglo XX que han destacado en el ámbito de la composición musical por su talento y sensibilidad.

La audición dará inicio con Dos Estudios de Concierto, de Emiliana de Zubeldía (1888-1987), conocida por sus composiciones vanguardistas y su contribución a la cultura musical en nuestro país.

A continuación se escuchará Wind Chimes, de Cecilia Medina(1958), que evoca el sonido producido por un juego de campanillas cuando son movidas por el aire y Enigma, obra de Lucía Álvarez que fue seleccionada para representar a México en Los días mundiales de la Música 2000, celebrados en Luxemburgo.

De la veracruzana Alicia Urreta (1930-1987), la maestra Guerberof interpretará Dameros I, seguida por Pegaso, composición de 1992 de Ana Lara (1959); para cerrar el recital con la serie Latin Blue Partita, de Graciela Agudelo (1945), compuesta por siete piezas: Dulce es la vida, Cuando me amabas, Atardece, Manel, Juntos, Lullaby Vals y Gracias al amor.

Nacida en Argentina, Lidia Guerberof Hahn inició su formación musical a muy temprana edad y más tarde cursó estudios superiores, clases de perfeccionamiento y una maestría en Europa. Desde 1986 reside en México, donde ha desarrollado una reconocida carrera como recitalista, investigadora y académica.

Conjuntamente a su intensa actividad internacional de conciertos y como solista en eventos internacionales, ha sido académica de la Universidad Autónoma de México y se dedica a la investigación histórico-musical. Fue la creadora y directora del Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe y ha dictado cursos de interpretación e investigación de archivo en diversos países latinoamericanos.

La entrada para este recital, así como para todos los eventos de Domingos de Museo, es libre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *