Diversidad y calidad, estandarte de distribuidoras de cine alternativo

Ciudad de México. (La Jornada). Las distribuidoras de cine independiente empezaron a surgir desde la década de los noventa con el objetivo de compartir con el público películas diferentes a las propuestas cinematográficas, principalmente hollywoodenses, que acaparan la cartelera mexicana.

“Una distribuidora de cine independiente se caracteriza porque maneja un número de copias pequeño. Tienen un cine alternativo de otras latitudes que está en festivales o que difícilmente una distribuidora grande le interesa poner en las pantallas en México”, explicó la publirrelacionista Georgina Cobos, en entrevista con Notimex.

Con amplia experiencia trabajando con cine mexicano alternativo, Cobos señaló que estas compañías como ND Mantarraya, Cine Caníbal, Cinenauta, Interior Trece o Dragon Films “traen generalmente películas de arte”.

Estas distribuidoras trabajan desde cuatro a no más de 40 pantallas por película, a diferencia de cintas comerciales que superan las mil copias- y en circuitos alternativos y aunque a veces se contemplan algunas salas comerciales, normalmente llegan a la Cineteca Nacional, cineclubes o a las plataformas digitales.

“Es valioso e importante que se mantengan estas empresas y nos sigan ofreciendo distintos contenidos para ampliar la oferta cinematográfica y buscar nuevos públicos. De otra manera tendríamos en cartelera sólo películas de súper héroes o sólo un tipo de películas que a muchos de los espectadores no nos gusta ver”, explicó la publirrelacionista.

La diversidad, el apoyo a la cultura, a una apertura en experiencia y conocimiento sigue siendo el estandarte que hizo que estas empresas nacieran, tal fue el caso de ND Mantarraya, establecida en 1998.

“Nuestro primordial objetivo es ofrecerle al público mexicano proyectos cinematográficos de alta calidad y originalidad que difícilmente se estrenarían en la cartelera comercial.

“Así iniciamos y hoy en día continuamos con ese objetivo, con el tiempo hemos definido un estilo de cine muy particular que nos caracteriza en el mercado y queremos que más gente tenga acceso a este cine en el que tanto creemos”, dijo José Luis Mejía, director de distribución de ND Mantarraya.

En nueve años de operación y con la distribución de más de 70 títulos, la compañía busca hacer que las películas adquiridas lleguen a un público mayor, por lo que es imprescindible el apoyo que se les da en la primera semana de estreno.

“Seguimos un ciclo que inicia con la adquisición de un título, posteriormente el trabajo consiste en explotar todos los derechos de exhibición que se adquieren, es decir, cine, televisión, home video y nuevas tecnologías.

“Uno de los principales problemas que enfrentamos es que el título al que tanto le has apostado e invertido simplemente no funcione en su salida inicial en cines y no se logre las metas de asistencia que se tenían”, explicó el directivo, quien hizo hincapié en la necesidad de romper prejuicios en el público sobre el cine de autor.

Pero la competencia es grande y también la publicidad y los presupuestos juegan un papel importante, pues con la llegada de una película se hace necesaria la difusión y también está la pelea contra las grandes campañas de películas estadounidenses.

“Ya que no es una cuestión de asignar el mayor monto posible a la publicidad sino diseñar pautas precisas, atractivas y sobresalientes que nos den ventajas sobre el tan competido mercado de los grandes estudios que cuentan con grandes presupuestos”, puntualizó José Luis Mejía.

Pero también el trabajo está en los propios espectadores, que ávidos de otros contenidos tienen que buscar nuevas opciones para nutrirse y al mismo tiempo seguir dando vida al cine y a estas empresas que traen títulos de gran interés y que han causado impacto en festivales mundiales.

“Creo que también es responsabilidad de los que nos gusta el cine, de buscar opciones, esto es, si tú como espectador sólo consumes lo que un canal de televisión te propone creo que tu consumo es como de alimentos chatarra; no sólo consumir porque es lo que te ofrecen, creo que es responsabilidad de uno, si quieres consumir mejores productos, tienes que buscarlos”.

El reto es hacer que la gente vaya el primer fin de semana a las salas, porque de eso depende que las grandes cadenas exhibidoras dejen la cinta más tiempo. “Hay que buscar más vías para hacer un trabajo más fuerte, hacer que la gente conozca otro tipo de cine”, concluyó Georgina Cobos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *