Urge crear confianza para que empresas regresen a Veracruz a instalarse: senador Yunes

Fernando Yunes Márquez reconoce que el cierre de empresas en Veracruz es grave como consecuencia de tanta corrupción y mala aplicación de las reformas en materia energética

Daniela Jácome/ Veracruz, Ver.- El incremento a las tarifas de energía eléctrica viene a sumarse a los problemas por los que atraviesa el sector empresarial, el cierre de empresas en una realidad en el estado, muchas provocadas por la crisis financiera que deja el gobierno de Javier Duarte, la deuda con cientos de proveedores, inseguridad y la corrupción.

El senador Fernando Yunes Márquez consideró que la única forma de posicionar de nueva cuenta a Veracruz como un estado donde empresas extranjeras y nacionales se instalen  es creando confianza, que solo se dará con el gobierno entrante al comenzar a pagar a tiempo, transparentar la manera en la que se dan las licitaciones y sobre todo se le tiene que dar certeza jurídica a los empresarios que sus inversiones van a estar bien protegidas.

“Lo que está ocurriendo en Veracruz con el sector empresarial es gravísimo, hay que decir también que las pequeñas y medianas empresas son las que producen los empleos en el estado, y el mal manejo financiero desde hace muchos años provocó un endeudamiento irresponsable, el mal uso del impuesto del 3 por ciento a la nomina que debiera ser para invertir”, afirmó.

Dijo que la mala aplicación de las reformas estructurales implementadas por el gobierno de la república también abonan a la crisis económica, algo fundamental es la falta de pagos a pequeños y medianos empresarios de parte del gobierno estatal no de ahora si no de hace muchos años que han hecho que muchos empresarios tengan que cerrar, que muchas empresas que le daban empleo a dos, tres o más personas, simple y sencillamente quebraron por la falta de pago.

Apenas hace una semana  la Americam Chamber of Commerce que es una organización que es promover el Comercio y la Inversión sostenidos entre México y los Estados Unidos dio a conocer los resultados de su séptimo informe de Seguridad Empresarial México.

Este estudio arrojó que la corrupción de las autoridades es la principal amenaza para las empresas extranjeras y naciones en México, no es el secuestro, ni la extorsión del crimen organizado… y Veracruz es las ciudades menos recomendables para invertir.

Ante ese panorama consideró que solamente restaurando la confianza en los empresarios honestos que realmente prestaron servicios al gobierno es como podrá detonar nuevamente la economía de Veracruz.

Un ejemplo claro de la corrupción en Veracruz es que los grandes inversionistas en Veracruz no se han instalado en la entidad como las armadoras de autos que se han tenido que ir a otros estados -pese a que su mercancía pasa por el puerto de Veracruz- porque en el estado los políticos o funcionarios les piden una “mochada” por permitirles instalarse.

“Tenemos que empezar con una transparencia total, hoy en Veracruz no es casual que no tengamos grandes empresas que no se hayan ido a instalar a  nuestro estado, aun cuando tenemos el puerto más importante del  país y que muchos se preguntan porque las grandes armadoras de coches en lugar de estar en Veracruz están hoy en Guanajuato, en San Luis Potosí, en el norte del país cuando la gran mayoría de estos vehículos salen por nuestro puerto”, afirmó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *