Xalapa, Ver.- La deuda del gobierno del estado con la Universidad Veracruzana (UV) al 31 de agosto es por 2 mil 388.2 millones de pesos y la deuda total respecto al periodo anterior se ha incrementado en 16 por ciento al pasar de 2 mil 58.6 millones de pesos a 2 mil 388.2 millones de pesos, es decir, el adeudo es mayor al subsidio estatal ordinario autorizado para el ejercicio 2016 porque equivale al 104 por ciento de este, denunció la rectora Sara Ladrón de Guevara al presentar su tercer informe de labores en la Sala Tlaqná.
«De la deuda total mencionada derivada de convenios firmados entre 2008 y el 2016, el 54 por ciento se tiene comprometido para saldar el adeudo por concepto de Impuesto sobre la Renta y le será cobrado directamente al gobierno del estado por el Servicio de Administración Tributaria tal como lo acordamos con su jefe Aristóteles Núñez.»
Ante un auditorio abarrotado, la rectora informó además que el 5 por ciento de esa cantidad se habrá de entregar al Instituto de Pensiones (IPE), «el 27 por ciento corresponde al presupuesto destinado para gastos de operación ya ejercidos o comprometidos en el periodo señalado y el 14 por ciento restante se aplicará a los programas institucionales vigentes.
Cabe señalar, dijo, que el subsidio federal ordinario para el ejercicio 2016 «se incrementó 3.15 por ciento respecto al ejercicio anterior, mientras que el estatal se redujo 7 por ciento».
Esta reducción representó 249.8 millones de pesos «y obligó a ajustar nuestro presupuesto para garantizar el pago de nuestro compromisos laborales».
La perseverancia de la institución «y la disposición del gobierno del estado ha permitido que la Secretaria de Educación Pública deposite directamente de la UV».
Ladrón de Guevara, agradeció el apoyo recibido de otras instituciones como la UNAM el apoyo recibido en su lucha por recuperar los recursos «pero sobre todo reconozco el trabajo de la comunidad universitaria que han llevado manifestaciones pacíficas para exigir al gobierno del estado que cumpla su compromiso con la casa de estudios y con ello la educación pública del estado».
Comentarios