Bodega que se incendió en Coatzacoalcos era ‘clandestina’ pero PC la inspeccionó un mes antes

Plumas Libres
- en Sucesos

Coatzacoalcos, Ver.  La última inspección que Protección Civil local le había realizado a la empresa Polinesin Sunrise S.A de C.V fue el pasado primero de junio, y por ese derecho, se pagaron mil 500 pesos ante la Tesorería.

Grissel Karina Luis Carbajal fue la persona que recibió el recurso en Tesorería, y expidió el recibo 44792, que ha sido enviado a diversas redacciones.

Durante las primeras horas de la atención, el personal de Bomberos del municipio, realizó las maniobra necesarias para luchar contra las llamas, y controlarlo lo más pronto posible.

En los manuales de los bomberos y de PC de la ciudad, obraban ya los registros de la empresa, referente a los materiales que almacenaban, y el grado de flamabilidad, así como las medidas que se tenían que tomar en caso de incendio. En este caso, se empleó una espuma especial en primer instancia para abatir el fuego que arrasó cuatro viviendas y mantienen en el hospital a tres obreros.

La mañane a del martes, horas después del accidente, el titular de PC local, Juventino Martínez Reyes, dijo que esa bodega operaba de manera ilegal, «clandestinamente», y que ni si quiera la conocían, pues en sus registros no obraban sus datos.

“Esta bodega es clandestina, no teníamos ni idea, ni Profepa tenía conocimiento”, dijo.

-¿Cómo fue posible que una empresa tan riesgosa, operara en la ciudad, sin que ustedes supieran?, se le preguntó.

«Eso es lo que yo quisiera saber», contestó.

Sin embargo, dicho recibo de pago deja en evidencia que sí contaban con conocimiento sobre este inmueble, que es rentado por Polinesin Sunrise S.A de C.V aun particular.

Ese recibo es el pago de derechos por la operación ante riesgos, además, respalda la inspección que tuvo que haber realizado el titular de PC, pues eso documentos y autorizaciones, por ley, deben contener su firma.

Juventino Martínez Reyes indicó que por el momento se encuentran realizando un peritaje en las casas afectadas para determinar si son aptas para vivir, o deben ser reconstruidas desde.

Reiteró que la operación de este inmueble de tipo industrial, no era de su conocimiento, sin embargo, ya se encontraban en diligencias para dar con los dueños, y que se deslinden responsabilidades.

La parte que no se quemó en la bodega, fue sometida a clausura.

El terreno donde se asentaba la empresa, es propiedad de la familia de Esperanza Liliana Alonso Martínez, alcaldesa suplente de Coatzacoalcos, allegada de Marcelo Montiel Montiel.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *