Córdoba, Ver.- De cara a los primeros 400 años de fundada la Villa de Córdoba, el 26 de abril de 2018, el Consejo de la Crónica editó el segundo número de la revista “Crónicas de Córdoba” en el que a través de la narrativa, la reseña, la crónica, ofrecen a los cordobeses historias trascendentales que marcaron el rumbo del municipio.
Mario González Romo, integrante del Consejo de la Crónica de Córdoba, señaló que uno de los objetivos de esta revista está orientado a encaminar a la población a la celebración del cuarto centenario de la fundación de la Villa, recapitulando las fechas, sucesos, acontecimientos históricos así como los personajes de gran relevancia en la ciudad.
González Romo precisó que a partir de esta quincena se cuenta con más de mil ejemplares de la nueva edición de “Crónicas de Córdoba”, gracias al interés y compromiso del presidente Tomás Ríos Bernal con la cultura, destinando un presupuesto para su impresión, lo que permitirá que esta nueva edición llegue a los hogares cordobeses.
Entre el material que se presenta en esta segunda edición, destacan 12 relatos en forma de crónica como “Los anticuarios y coleccionistas de los siglos XIX y XX”, “Jornadas Heroicas de 1821”, “El parque 21 de Mayo”, “La nomenclatura de Córdoba”, “Pablo de la Llave y Fernández de Ávila y la botánica cordobesa”, “Palmeras de mi parque”, “Jacinta Carrillo de Fernández de Castro”, “Remembranza histórica y literaria”, “El colegio Cervantes en Córdoba: educación para toda la vida”, “Novias de la noche, novias de la luna”, “Servicios médicos rurales cooperativos de Córdoba” y “25 años después Anaversa en Córdoba”.
Además de que la portada y contraportada son vestidas con fotografías de 1990 del parque 21 de Mayo, la Plaza Mayor y el Obelisco del autor Guillermo Kahlo, así como en cada una de las narraciones, es acompañada por gráficas antiguas y de la actualidad.
“En esta obra contamos con muchos historiadores, de una gran calidad literaria, que es necesario leer y conocer a través de las líneas de esta revista; agradecemos el gran apoyo del presidente Tomás Ríos Bernal así como del área de Comunicación Social que supervisó el contenido del mismo y el diseño de las páginas”, expresó.
El funcionario recordó que la revista del Consejo de la Crónica de Córdoba es editada con el propósito de dar a conocer temáticas relevantes de la historia en sus diversos aspectos, donde los lectores podrán encontrar artículos, reseñas, noticias y comentarios inéditos sobre temas históricos de Córdoba.
“Yo recomiendo ampliamente esta revista para quienes gustan de la buena literatura, del conocimiento de la ciudad y de los personajes que han hecho historia aquí, por ello, invitamos a la ciudadanía en general a conseguir este nuevo ejemplar en la Secretaría del Ayuntamiento de Córdoba de manera gratuita, no la entregamos a puestos de revistas ni en la calle porque queremos que la persona que lo tenga, sea quien realmente valore este trabajo que con mucho amor hicimos”, precisó Mario González Romo, integrante del Consejo de la Crónica de Córdoba.
Comentarios