Veracruz, Ver.- Familiares de uno de los ocho chicos desaparecidos en Soledad de Doblado, interpondrán una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ante la sospecha de que elementos de la policía del estado, podrían estar involucrados en los hechos violentos que causaron la ausencia de los jóvenes.
En un comunicado, el colectivo Solecito de Veracruz, y la ONG Observatorio para la Colaboración, Investigación, Promoción y Asistencia en Derechos Humanos (CIPADH), confirmaron que darán acompañamiento a los seres queridos de Juan Ernesto Santos Morales, quien presuntamente fue sustraído de manera violenta el pasado 23 de octubre, con otras tres personas.
Reportes de autoridades y en medios de comunicación, establecen que en total, son ocho las personas desaparecidas entre el 21 y el 25 de octubre pasado, por la incursión de diversos comandos armados que se llevaron a esas víctimas.
En el comunicado, los organismos indicaron que los familiares han dicho que las camionetas que se llevaron a los chicos, eran color blanco «tripuladas por hombres armados», además, «el relato de los pobladores de la zona, se indica que esos vehículos contaban con logotipo de la Procuraduría General de la República (PGR).
En el documento se expresa que la familia Santos Morales, ha notado la presencia de elementos de la Policía Estatal «día y noche en un taller mecánico junto a su vivienda bajo el argumento de que arreglan sus camionetas».
«Por lo anterior, los familiares del joven interpondrán una queja ante la CEDH. La desaparición de Ernesto fue denunciada ante la Fiscalía Regional Zona Centro Veracruz, con carpeta de investigación 2329/2016. Exigimos a la Fiscalía General del Estado que se intensifiquen las labores de búsqueda para encontrar con vida a Juan Ernesto Santos Morales», dice el escrito.
Hasta el momento de los ocho chicos desaparecidos en Soledad, sólo hay denuncia por cinco: Ernesto Santos Morales, Andrés Ignacio Valero Flores, Andrés Jesús Valero Olmo, Daniel García Tapia y Alberto Guerrero Gutiérrez. Los tres primeros fueron víctimas de grupos de personas armadas que usaron la violencia para someterles. De los últimos día, al primero lo reportaron como ausente el 21 de octubre y al otro, el 25.
Comentarios