Invitan a jornada cultural sobre el Día de Muertos este lunes en puerto de Veracruz

Veracruz, Ver.- Como parte de las actividades del Festival de Catrinas que organiza el Centro Cultural Cardumen, se presenta en el recinto sede del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) una muestra colectiva, un altar y una serie de cortometrajes para celebrar el Día de Muertos, el lunes 31 de octubre a partir de las 17:00 horas; la entrada es gratuita.

Los eventos iniciarán con la proyección de una serie de documentales y cortometrajes inéditos producidos en Veracruz, titulados Miremos a la muerte. La selección es el resultado de una convocatoria que realizó el Centro Cultural Cardumen y el Grupo Permanencia Voluntaria; la presentación estará a cargo de León Schwartz, coordinador del grupo.

Posteriormente, se inaugurará el altar tradicional de muertos, instalación del Instituto Olmeca de Veracruz y Hanal Pixán, comida de las ánimas, muestra colectiva de artistas veracruzanos, coordinada por la Galería Rodríguez.

Las ceremonias dedicadas a los muertos representan no sólo el encuentro con sus antepasados, también con los integrantes de la comunidad, lo que propicia la interacción de las familias y de comunidades enteras.

Esto pone de manifiesto un amplio horizonte de concepciones que se han enriquecido a lo largo de los siglos, como la práctica contemporánea del Hanal Pixán, Día de Muertos o Época de Finados, es un tiempo de retornos: los vivos, que por diversas causas se ausentaron del tronco familiar, regresan para participar en los preparativos de la celebración.

Vuelven las almas de los seres queridos a compartir los alimentos que les ofrecen con cariño, entonces, vivos y muertos se reúnen nuevamente. Así de familia en familia, de una generación a otra, esta milenaria tradición se continúa manteniendo a través de los siglos. Por esta razón, les preparan los guisos que solían disfrutar en vida, para mantenerse con energía durante su trayecto desde el más allá.

Otra de las exhibiciones es Mikkaojtli, calzada de la muerte, exposición gráfica de 25 alumnos de las carreras Diseño Gráfico y Comunicación de la Universidad Mexicana (UNIMEX) campus Veracruz, sobre el tema de la muerte y la sepultura. Las muestras permanecerán abiertas al público hasta el 06 de noviembre.

Se realizará también una puesta escénica con danza folklórica y contemporánea por alumnos del Instituto Olmeca de Veracruz y Centro de Danza Allegro.

Y se presentarán dos ejercicios escénicos de improvisación con el tema de La muerte, del grupo Sin cuarta pared; mientras Amado Cruz hará disfrutar a los presentes con su música tradicional veracruzana.

Comentarios

  1. Estas movilizaciones deben continuar hasta que este gobierno reconozca un estado fallido en Veracruz, estas presiones si han servido a que la sociedad de México y no solo de este estado se den cuenta de que ya no se puede permitir que personas y partidos sin escrupulos, faltos de valor, de caracter y honestidad sigan teniendo el poder. Tambien ha servido que todos los malos manejos y desvios de recursos esten saliendo, ya casi nos queda un mes para seguir luchando para que todas estas ratas de politicos y funcionarios se larguen de sus puestos, hay que llenar todo el estado con sus rostros y nombres para que sus proximas generaciones esten marcadas. Esta gente no tiene temor de Dios es por ello que toda la justicia deben caer sobre su cuerpo y alma así como sus descendientes. El dinero que roban solo lo utilizan para su vida mundana, desvíos sexuales, adicciones ese dinero en sus manos es muerte, avaricia y degeneración…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *