Boca del Río, Veracruz.- De la encomienda por parte de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río ha surgido la obra que se estrenará mundialmente durante el concierto programado para este viernes 4 de noviembre, en el Teatro “Fernando Gutiérrez Barrios” de Boca del Río, a las 20 horas y bajo la batuta del destacado maestro Jorge Mester, el director mexicano de mayor reconocimiento a nivel internacional.
Se trata de “Antikythera” del compositor mexicano Enrico Chapela, originario de la Ciudad de México y Maestro en Música por la Universidad de París Saint-Denis. Chapela es un joven y destacado artista que ha obtenido reconocimientos a nivel internacional y sus obras han sido interpretadas por las más destacadas orquestas del orbe. Su música es publicada por la editora británica Boosey & Hawkes.
La denominación para la partitura proviene del misterioso aparato descubierto en 1901 en un barco que se supone naufragó hace cerca de 2 mil años, en las cercanías de la isla griega conocida con ese nombre (también se le llama “Anticitera”). Inicialmente se supuso que se trataba de un aparato para cálculos astronómicos o una especie de calendario mecánico, aunque un siglo después, en 2005, fue objeto de estudios detallados ante la sospecha de que se trataba de un complejo mecanismo que bien podría ser algo así como una computadora analógica.
Fragmentado del todo cuando se le descubrió, la reconstrucción del aparato permitió averiguar que posiblemente data de entre 100 y 200 años antes de Cristo, y que fue construido por científicos griegos que echaron mano de una tecnología extraviada en algún momento de la historia. Aparatos de precisión similares solo aparecieron en Europa hasta mediados del siglo XIV, en los mecanismos de los relojes astronómicos.
Se dice que mediante el mecanismo de Antikythera era posible calcular posiciones astronómicas y eclipses con cerca de una veintena de años de anticipación, así como las fechas de diversos certámenes, entre ellos, los Juegos de Olimpia. Pero el asunto parece ir aún más allá y no faltan los científicos convencidos de que, al calcular la órbita elíptica de la Tierra y de los planetas entonces conocidos, se confirma que sus constructores griegos guardaban clara idea de que nuestro planeta gira alrededor del Sol, confirmando así el modelo heliocéntrico de Aristarco de Samos (c. 310 a. C.-c. 230 a. C.), y anticipándose a Copérnico y Galileo.
Con el encargo a Chapela, la Filarmónica de Boca del Río realiza su contribución para enriquecer el repertorio orquestal contemporáneo, al tiempo que estimula la creatividad de los jóvenes compositores nacionales.
El programa se complementa con el Concierto para violín y orquesta del compositor soviético Aram Khachaturian, con la violinista de origen polaco Erika Dobosiewicz, para cerrar con la Sinfonía No. 4 en Si bemol mayor de Ludwig van Beethoven. La solista es egresada con mención honorífica del Conservatorio de Música Chopin, en Varsovia, y posgraduada por el Conservatorio Real de Música en Gante, en Bélgica. La maestra Dobosiewicz cuenta con amplísima trayectoria y se desempeña actualmente como Concertino en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
Esta audición se establece como un importante acontecimiento cultural que nos permitimos recomendar ampliamente. Para más información, sugerimos llamar al teléfono (229) 956 7250 o en las oficinas del Teatro “Fernando Gutiérrez Barrios”, ubicado en Revolución 350, zona Centro de Boca del Río.
También puede consultar www.filarmonicadeboca.org.mx
Comentarios