Coro UV y OUMP ofrecen dos audiciones de la Misa solemne a Santa Cecilia, de Gounod

Xalapa, Ver. El Coro de la Universidad Veracruzana (UV), dirigido por Alfredo Domínguez y la Orquesta Universitaria de Música Popular (OUMP), bajo la batuta de Rubén Flores, ofrecerán dos audiciones de la Misa Solemne a Santa Cecilia, de Charles Gounod, en el marco de los festejos dedicados a la patrona de los músicos, el martes 22 de noviembre a las 19:00 horas en la Basílica de Guadalupe (El Dique), en Xalapa y al día siguiente a las 19:30 horas en la Iglesia de Guadalupe en Coatepec.

Los grupos universitarios interpretarán la Misa solemne a Santa Cecilia, una de las piezas más importantes del repertorio de Charles Gounod (1818-1893), considerado el músico francés más importante del siglo XIX con un catálogo incluye obras en todos los géneros, tanto sacras como profanas, y ejerció notable influencia sobre los compositores franceses. Hombre de profunda religiosidad, Gounod estuvo cerca de convertirse en sacerdote y nunca se separó del sentimiento religioso, como lo demuestran sus 20 misas, cerca de 100 motetes y cánticos religiosos.

La Misa solemne de Santa Cecilia fue estrenada el 22 de noviembre de 1855, día de Santa Cecilia, en la iglesia San Eustaquio de París por la Asociación de Artistas Músicos, que la encargó al compositor francés.

En una época en que se discutía cuál era el estilo apropiado para la música religiosa, Charles Gounod logró integrar en esta composición los intereses litúrgicos con los recursos musicales más novedosos de su tiempo, como un rico acompañamiento orquestal y muy variada utilización de timbres instrumentales y corales que la acercan a la ópera y la sinfonía.

Como era típico de era romántica, la Misa incluye un movimiento exclusivamente instrumental, el Offertorium. El Kyrie comienza cantando a capella, reminiscencia al canto Gregoriano. En el Gloria y el Sanctus, los solos vocales muestran cierta afinidad a la ópera, mientras que en el Credo las cuatro voces cantan pasajes al unísono. La fuga final del Gloria y el intimista Agnus Dei, en el que coro y solistas alternan hasta el final, son los momentos culminantes de la obra que fue concebida para su interpretación en las grandes iglesias, en honor de la patrona de los músicos.

La Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV) le extiende una cordial invitación para estos recitales conjuntos del Coro UV y la OUMP, el 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, a las 19:00 horas en la Basílica de Guadalupe (El Dique), y el miércoles 23, a las 12 horas, en la Iglesia de Guadalupe de Coatepec. La entrada será libre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *