Concamin pide que regresen a Veracruz los recursos de las 112 cuentas de Duarte

Si el despacho de abogados del Procurador Raul Cervantes, defiende a Duarte, se duda y mucho que los recursos robados regresen a Veracruz
- en Foro libre

Rodolfo Herrera/ Vivir en el Golfo

Para el sector empresarial, las 112 cuentas bancarias incautadas por la PGR al ex gobernador de Veracruz  Javier Duarte de Ochoa, no pueden ser justificadas y por ello, lo justo sería que regresaran a Veracruz para reparar el daño patrimonial, fiscal y moral que ocasionaron a los veracruzanos, dijo el Coordinador Regional de Concamin José Manuel Urreta Ortega.

     Y es que el 13 de noviembre pasado la Procuraduría General de la República anunció que para inmovilizar las acciones y escapatoria de Javier Duarte, se congelaron sus 112 cuentas bancarias, las cuales se encuentran a disposición de la autoridad federal.

     Y todos nos preguntamos, de qué sirve que le hayan congelado las cuentas bancarias, si ese dinero permanece ahí en stand by, en espera de que se resuelva su situación legal y si esa resolución es favorable al regordete, pues ya estuvo que volvimos a perder.

     De acuerdo al integrante de la mesa directiva y Coordinador Regional de Concamín para la zona Oriente del país, que abarca los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Oaxaca y Veracruz, José Manuel Urreta Ortega, Duarte y sus coacusados no tienen manera de demostrar la propiedad legítima y legal de ese dinero.

    Pues claro, como que todos sabemos que Javier Duarte no tenía absolutamente nada cuando llegó al gobierno de Veracruz y salió inmensamente rico junto con un grupo que todavía anda por ahí.

    Según Urreta Ortega, quien también es cónsul honorario del Reino de Bélgica, un verdadero acto de justicia sería que la PGR resolviera de inmediato la ilegalidad de ese recurso y lo más pronto posible, fuera reintegrado a la tesorería de Veracruz, para pagos de conceptos que quedaron pendientes, sobre todo en quienes más lo necesiten.

     Entonces nos preguntamos ¿Dónde queda la justicia pronta y expedita? ¿Qué necesita el presidente de la República para ordenar que ese dinero sea reintegrado a Veracruz? No me vayan a salir con la jalada esa del “debido proceso”, porque entonces de nada habrá valido que 500 diputadillos y 128 senadores de la república y todo un aparato burocrático, esté ahí sin reformar las leyes para resolver injusticias como esta.

     Señores, la situación es muy sencilla, cuando un padre de familia escucha el llanto de su hijo y no puede darle de comer por haber caído en el desempleo, entonces sale a ver dónde consigue y es posible que caiga en el delito y para él la justicia caerá despiadada para castigarlo.

     Pero si un político y su camarilla se enriquece, como muchos que vemos por ahí hablando de honorabilidad, entonces se le aplica la justicia política con toda clase de auxilios y bendiciones, además con un sólido grupo de defensores y garantías en su auxilio.

     Para la inmensamente mayoría de los mexicanos, no hay mayor explicación, si no hay manera de comprobar cómo se obtuvo el dinero de esas 112 cuentas bancarias de Duarte, entonces debe regresar a los veracruzanos ¿O no es así?

     En la reunión que hoy sostendrá la mesa directiva de Concamín con el secretario de Hacienda José Antonio Meade Kuribreña, José Manuel Urreta Ortega lleva la propuesta de que el dinero de esas cuentas incautadas sea regresado a su origen, es decir, al pueblo de Veracruz donde fue robado indebidamente.

     Esperemos que el Secretario Meade tome en cuenta esa petición de además de justa, es razonable ¿No?

¿A CUENTO ASCIENDE EL MONTO DE LO ROBADO?

     Por cierto nos preguntan ¿A cuánto asciende el monto de dinero de esas 112 cuentas bancarias incautadas? Como nadie nos han dicho cuál es la cifra, entonces estamos autorizados para calcular: Si cada cuenta fuera de 10 millones de pesos, entonces la suma ascendería a un mil 120 millones de pesos, pero si cada cuenta ascendiera a 100 millones, entonces alcanzaría la suma de 11 mil 200 millones de pesos.

     Por cierto, la suma es muy similar a los 11 mil millones de pesos que el interino Flavino Ríos había pedido de préstamo a Hacienda el mes pasado. ¿Coincidencia?

Comentarios a: [email protected] 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *