César Augusto Vázquez Chagoya
+ La defensa del propio Duarte dio esa versión en un escrito fechado el 4 de noviembre y presentado ante el Juzgado 37 Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Ciudad de México.- El ex Gobernador prófugo de Veracruz Javier Duarte de Ochoa está fuera del País por lo menos desde principios de noviembre, afirmó su abogado.
La defensa del propio Duarte dio esa versión en un escrito fechado el 4 de noviembre y presentado ante el Juzgado 37 Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, como parte del expediente 912/2016.
«El señor Javier Duarte Ochoa se encuentra fuera del país atendiendo diversas cuestiones, es cierto», dice el escrito del abogado Juan Carlos Cajigas Lozano, «razón por la cual mi representado no puede comparecer de manera personal».
Duarte pidió licencia como Gobernador el 13 de octubre y, luego de despedirse utilizando un helicóptero del Gobierno estatal, no se volvió a saber de él.
La PGR ofrece una recompensa de 15 millones de pesos por informes que lleven a su captura, la cual un juez federal ordenó el 18 de octubre por lavado de 439 millones de pesos y delincuencia organizada.
A finales de noviembre, un sujeto fue detenido en el Aeropuerto de Tapachula en posesión de dos pasaportes falsos con las fotos de Duarte y su esposa, Karime Macías.
El Juez 37, José María García, había citado a Duarte a comparecer personalmente el 25 de noviembre para estampar su firma y realizar una prueba pericial de grafoscopía.
Su contraparte en el juicio en cuestión alegó que la rúbrica del ex Gobernador había sido falsificada en el escrito inicial de demanda, presentado el 5 de octubre.
Como Duarte nunca se presentó, el Juez tuvo por cierta la falsedad de la firma, y el 13 de diciembre desechó la demanda por daño moral que el ex Gobernador promovió contra su sucesor, Miguel Angel Yunes, y contra Grupo Reforma, por algunas notas publicadas en este diario.
Cajigas Lozano es uno de los socios del despacho Cervantes Sáinz, uno de los más caros de la Ciudad de México, especializado en casos mercantiles y de reestructura financiera, como los de ICA, GEO y Satmex, por mencionar algunos.
Fuentes legales estiman que Duarte habría tenido que hacer un pago significativo por el servicio inicial de consulta y presentación de la demanda por daño moral.
+ + + + + + + + + + + + + + + +
#Editorial: CORTAN MANOS EN VERACRUZ; EN JALISCO LOS IDENTIFICARON: ES EL CJNG
+ En dos ocasiones han aparecido cadáveres de supuestos delincuentes con las manos amputadas en el puerto de Veracruz.
Xalapa, Ver. En recientes fechas se han suscitado dos hechos inéditos dentro de la violencia que azota a Veracruz y no cesa.
En dos ocasiones han aparecido cadáveres de supuestos delincuentes con las manos amputadas en el puerto de Veracruz:
“La noche del pasado jueves fueron hallados dos cadáveres mutilados al costado de una capilla de la virgen de Guadalupe, en la Colonia Cristóbal Colón, del puerto de Veracruz… Se trata de los cuerpos de dos jóvenes de entre 20 y 25 años de edad, a quienes les fueron cortadas las manos y dejadas junto a cartulinas donde afirman que le pasará lo mismo a quienes sigan robando y extorsionando”, reportó la agencia UNO-TV.
Este domingo por la madrugada también se reportó el cuerpo de un hombre con visibles huellas de tortura y manos cercenadas frente al antro Capezzio (donde se dice que lamentablemente entró el reguetón a México), acompañado de mensajes escritos en cartulinas.
“Sigue la limpia, esto me pasó x robar y matar gente inocente. Feliz navidad””.
Los hechos en sí no son inéditos en el país: en octubre de 2016, en Tlaquepaque, Jalisco, aparecieron seis personas (entre ellos una mujer) con las manos amputadas que fueron dejadas con vida en la colonia Solidaridad. Una más fue encontrada muerta.
“Esto nos pasó por rateros. Por no respetar mujeres, menores, si con esto no entienden putos roba carros, roba motos, cadenas, celulares, conejeros, en general doble putos, lacras, mata menores. Atentamente Grupo Antiratas”, decía una de las cartulinas.
Según la agencia APRO: “El hecho se reportó alrededor de las 18:30 horas en la calle Las Vías, entre Simón Sánchez y Abel Salazar, a unas dos cuadras de Periférico, en Tlaquepaque… El hecho se reportó alrededor de las 18:30 horas en la calle Las Vías, entre Simón Sánchez y Abel Salazar, a unas dos cuadras de Periférico, en Tlaquepaque… Las autoridades encontraron a cinco hombres vivos con las manos cortadas a la altura de las muñecas, y envueltas en plástico, además de una mujer en las mismas condiciones… Según un reporte policiaco, las víctimas fueron encontradas en estado de shock y no proporcionaron datos sobre cómo las dejaron ahí… En el lugar había dos bolsas de plástico que contenían las manos de las víctimas”.
Días después, la Fiscalía General del Estado informó que se logró la detención de dos sujetos y se incautaron un par de casas de seguridad relacionado al caso, según el titular Eduardo Almaguer Ramírez.
“Hasta el momento se tienen ya dos detenidos se tiene ubicado quien encabeza esta célula delictiva por la que sucedió éste evento, precisarles que todas y cada una de las personas que fueron localizadas con éstas heridas y quien fue victimado tienen antecedentes penales por robo, asalto y narcomenudeo”, expresó según información de W-Radio.
El móvil, según el Fiscal, fue porque integrantes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) dieron un escarmiento a los narcomenudistas que tienen deudas de droga con la organización delictiva.
“Las víctimas declararon que no cubrieron el pago de la droga que correspondía y que lo que les hicieron es para generar un escarmiento y un terror a quienes se dedican a ésta actividad y de esa manera no les estén dejando de cumplir con esas actividades” señaló el fiscal Almaguer.
Según consigna la nota: “Las personas afectadas fueron privadas de su libertad en los municipios de Guadalajara y El Salto, pero agredidas en Tlaquepaque”.
Vaya paquete para la Fiscalía veracruzana, que, por cierto, sigue acéfala y haciéndole al monje con que no saben quién podría ser el nuevo titular, cuando todo mundo sabe que será el abogado favorito del gobernador: Jorge Winckler.
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + +
La matanza de Jesús Carranza
+ CLAROSCUROS, poer José Luis Ortega Vidal.
Acayucan, Ver. ¿Por qué se cremaron los cuerpos de presuntos delincuentes identificados?
El misterio oficial sobre el tiro de gracia en la mayoría de cuerpos
De una mujer -ex policía- el único cuerpo entregado complejo a su familia
(1)
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) ofrece varias definiciones de la palabra matanza.
Una de ellas determina:
f. Mortandad de personas ejecutada en una batalla, un asalto, etc.
(2)
Ayer, domingo 18 de diciembre, el gobernador de Veracruz Miguel Angel Yunes Linares encabezó en Acayucan, al sur de la entidad, su segunda reunión sobre seguridad; evento que se realizará cada domingo con la SEDENA, la Secretaría de Marina, el cuerpo estatal del ramo y alcaldes de la región a la que corresponda ser sede.
El sábado 3 de diciembre murieron tres presuntos delincuentes en las inmediaciones de las poblaciones de Suchilapan y Casa Blanca, municipio de Jesús Carranza, Veracruz.
Al otro día, domingo 4, se abatió a 3 más y el lunes 5 cayeron 14.
Los primeros detalles sobre lo ocurrido en una zona que colinda con el estado de Oaxaca durante el primer fin de semana que Miguel Angel Yunes Linares gobernaba Veracruz, resumían la muerte de 20 personas: todas civiles y todas -de acuerdo al discurso oficial- dedicadas a la delincuencia organizada.
(3)
El evento sobre seguridad de ayer, en Acayucan dio inicio a las 9:00 horas en punto. MAYL llegó media hora antes: a las 08:30 horas.
Encabezó la reunión privada hasta las 15:30 horas y luego ofreció una rueda de prensa.
Los alcaldes que acudieron se habían marchado desde las 12:00 horas, uno a uno, poco a poco.
El primero en salir fue Enrique Antonio Paul, edil de Texistepec.
Por ahí de las 13:00 horas se despedía Gilberto Guillén Serrano, presidente de Jesús Carranza. El reportero lo abordó, le cuestionó sobre los acuerdos en la reunión y los avances en la investigación sobre lo ocurrido en su municipio; también sobre la certeza de la seguridad en Jesús Carranza.
Guillén Serrano evadió dar respuestas. Otros reporteros se sumaron y cuestionaron sobre el mismo tenor. Sarcástico, el alcalde respondió ante la insistencia: “el día está bonito; hay mucho sol…así está Jesús Carranza, soleado, caluroso, tranquilo…”
(4)
Acerca de los sucesos del 3, 4 y 5 de diciembre trascendió que docenas de presuntos integrantes del cártel de Sinaloa provenían del estado de Oaxaca hacia territorio veracruzano.
Las fronteras entre ambos estados se mezclan entre municipios de ambas partes. Por ejemplo, si alguien va hacia el municipio de Uxpanapa, Veracruz, pasa por Jesús Carranza, Veracruz, pero luego debe atravesar un pedazo de territorio oaxaqueño antes de toparse con la entrada al Uxpanapa.
Desde esa entrada u otras como la de Suchilapan –donde ocurrió la muerte de los 20- y Nuevo Morelos, también población de Jesús Carranza, se entra a un paraíso selvático llamado Valle del Uxpanapa que se conecta con la selva de los Chimalapas, en Chiapas.
Acceder a esa zona genera la posibilidad de salir a Tabasco, Chiapas o Oaxaca vía caminos intrincados, rurales, en una región altamente peligrosa por sus vínculos históricos con la producción y trasiego de marihuana, así como el tráfico de cocaína.
(5)
El grupo del cártel de Sinaloa se topó con un retén militar en la población de Palomares, Oaxaca, confió al reportero una fuente oficial que pidió el anonimato.
Al esquivarlo se adentraron por la población de Casablanca en dirección a Suchilapan pero habrían cruzado con otro convoy de las fuerzas armadas federales que los enfrentó.
No hay detalles sobre cómo empezó el enfrentamiento.
Sólo se afirma que ese momento –del sábado 3 de diciembre- costó la vida de tres presuntos delincuentes.
El resto del grupo escapó pero el domingo se habría dado otro enfrentamiento y cayeron otras tres personas.
Se ignora la cantidad de delincuentes pero se presume que eran alrededor de 50.
De la parte oficial se organizó un poderoso contingente de soldados, marinos, fuerza civil y policías de seguridad pública estatal.
El lunes ocurrió el tercer enfrentamiento; murieron 14 presuntos delincuentes más y un policía fue víctima de un rozón de bala.
Se decomisó un fusil Barret calibre .50 con el que se destruyó una patrulla; además de rifles Ak47, pistolas de grueso calibre y más de 60 paquetes de cocaína.
El resto del grupo de facinerosos escapó y a la fecha no ha sido detenido.
Se ignora si el cargamento de cocaína es mayor al decomisado.
No hubo detenidos. Sólo muertos del lado del cártel de Sinaloa.
Trasladados los cuerpos a Acayucan en los días siguientes se identificó a 6 de los 20 abatidos. 5 de ellos fueron incinerados y entregadas las cenizas a sus familias. Se ubicó que provenían de Nayarit, Tamaulipas y Nuevo León.
Una mujer, ex policía auxiliar de Veracruz, viajaba con los abatidos y su cuerpo entero fue entregado a su familia que la llevó a Cotaxtla, Veracruz, para su entierro.
14 cuerpos más fueron enterrados el 12 de diciembre en la fosa común del cementerio de Acayucan.
(6)
El 10 de diciembre un reportero en Acayucan recibió la orden de indagar sobre el destino de los cadáveres de Jesús Carranza. Llegó a bordo de un taxi al anfiteatro de Acayucan y tomó fotografías del edificio a la distancia.
El espacio forense está cercado y no contaba con vigilancia al frente. A varios metros de distancia, sobre un costado, estaban el subdelegado de seguridad pública identificado como “Miguel” y un grupo de patrulleros.
Se acercaron dos policías al reportero. Le pidieron no tomar imágenes. Les respondió que no había cruzado la verja del SEMEFO y sólo había tomado fotos del inmueble. De hecho los cadáveres no se veían desde fuera y sólo el pestilente olor delataba su presencia.
Hubo intercambio de palabras. El reportero fue sometido, golpeado, tirado al suelo, despojado del celular con que tomó fotos. Se ahogaba con una llave china. “Miguel” ordenó que lo soltaran y lo dejaron marchar…sin el celular.
Hay una denuncia al respecto y ayer el autor de Claroscuros cuestionó al gobernador Yunes Linares sobre estos hechos y la seguridad para los periodistas veracruzanos que durante el sexenio de Javier Duarte perdimos a 19 colegas.
El asunto quedó en manos de Jaime Téllez Marié, Secretario de Seguridad Pública quien dijo se realiza una investigación interna.
Sobre el tema de Jesús Carranza el reportero cuestionó al gobernador en torno a detalles de la investigación que se puedan dar a conocer al momento. Utilicé la palabra matanza para referirme a la muerte de 20 seres humanos en Jesús Carranza.
Yunes Linares dijo estar en desacuerdo sobre el empleo de esa palabra porque no se trató –según su apreciación semántica- de una matanza, sino de la estricta aplicación de la ley en el combate a la delincuencia y el salvaguardo de la seguridad de los veracruzanos.
La RAE está del lado del reportero, pero en fin…
Más versiones, más detalles, sobre los que el gobernador no abundó: ¿por qué incinerar 5 cuerpos? ¿Y el resultado de las autopsias? Se ventila extraoficialmente que la mayor parte de presuntos delincuentes presentaba el tiro de gracia ¿Ello explicaría la incineración? ¿Sólo la ex policía del IPAX no recibió el tiro de gracia y por eso su cuerpo fue entregado completo?
(7)
En el valle del Uxpanapa que abarca al municipio del mismo nombre y a las zonas rurales de Jesús Carranza, Las Choapas, Minatitlán e Hidalgotitlán existen autodefensas; hay presencia de familias provenientes de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Colombia cuyos hijos comparten la escuela con niños mexicanos.
Al Uxpanapa se puede acceder también desde los municipios de Jáltipan -vía Lomas de Tacamichapan- y Texistepec, cuya zona rural comunica al otro lado del río que rodea al pueblo de Las Lomas.
Sobresale la presencia de un personaje emblemático y misterioso. Le apodan “el colombiano”; habita en la espesura de la zona uxpanapense, llena de historias sobre matanzas y tráfico de drogas. Es intocable hasta para las autoridades castrenses, afirmaron fuentes fidedignas al reportero. Nadie conoce su nombre.
+ + + + + + + + + + + + + + +
#ColumnaSinNombre: UN YUNES DEFIENDE INTERESES DE MEADE… Y EL OTRO DE OSORIO CHONG
@pablojair
Xalapa, Ver. Se dice, se comenta, que el candidato del PRI a la Presidencia de la República es ya el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. No por nada, hasta los diputados federales veracruzanos lo andan retuiteando y mamaseando en redes.
Es decir, dan como un hecho que el encargado de la política interna del país será el abanderado tricolor para competir contra Andrés Manuel López Obrador, quien seguramente irá por Morena; y por el abanderado que salga del PAN (en posible coalición con el PRD) que estaría entre Margarita Zavala o Ricardo Anaya.
Pero hace unos días trascendió previo a la sesión del Consejo Político Nacional del PRI realizado el 14 de diciembre, que éste tendría una dedicatoria especial al secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, con miras al 2018.
Hay quienes dicen que ser secretario de Hacienda en realidad no es una posición que sea digna de presumirse, pues es la dependencia que se encarga de la cuestión del dinero… y de recolectarlo entre los mexicanos, algo no muy popular para pedir el voto. Lo que sí es que Meade pertenece a una élite de políticos que lo ha llevado a ser secretario de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Social y de Hacienda en ¡dos sexenios, con diferentes presidentes y de distintos partidos!.
En su paso por Desarrollo Social creó simpatía popular y es cuando más se le vieron a Meade posibilidades de ser candidato a la Presidencia de la República. En el caso de Oaxaca, por ejemplo, cuando la CNTE tuvo cerrados los accesos a la capital y otros caminos –y mientras el secretario de Gobernación se hacía bolas con el engrudo– Meade dispuso de un trabajo discreto de movilización para llevar insumos a diversas partes de la entidad, sin hacer tanto ruido y andar de noticiero en noticiero.
Decíamos de la sesión del Consejo del PRI, donde según el portal Político.Mx, había tintes para ser “la punta de lanza para definir al candidato presidencial”, y que podría “tener dedicatoria particular para un aspirante como José Antonio Meade”.
Dicho portal subrayó en su texto del martes 13 de diciembre sobre “la propuesta de añadir un punto en los estatutos, que se refiere a la postulación de candidatos a cargos de elección popular donde se abriría la puerta a ‘ciudadanos simpatizantes’ para volverse aspirantes a diputaciones locales y ayuntamientos en 2017”.
Analistas y columnistas como Salvador García Soto y Raymundo Riva Palacio consideraron en su momento que todo esto sería formar un traje a la medida para funcionarios del gabinete como José Antonio Meade: “como ya no es obligatorio que los aspirantes hayan ocupado un puesto de elección popular a través del partido (lo que en determinado momento se buscó reinstaurar de forma infructuosa), el camino a 2018 bien podría volverse una autopista para el actual titular de Hacienda”.
Lo anterior viene a colación porque Meade al parecer sigue siendo un competidor fuerte para Osorio Chong y la lucha ya llegó a Veracruz.
Este viernes, en un patético pleito de declaraciones entre el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y el senador José Francisco Yunes Zorrilla, el primero se le fue a la yugular al señalar que el peroteño defiende los intereses de su compadre Meade, mientras él defiende los intereses de ocho millones de veracruzanos (Aaawwww, ternurita bebé).
Lo anterior, porque el joven senador priista consideró como “aberrante” la desincorporación fiscal de la Federación (lo que también muchos seriamente consideran como una “jalada”) que ha promovido Yunes Linares porque el Gobierno Federal no le da recursos para “rescatar” a Veracruz, como lo prometió en campaña.
La contestación de Pepeyu a Miyuli se dio minutos después, cuando vía Twitter expresó: “Trabajo para los ocho millones de veracruzanos y, por eso, insisto que descoordinar fiscalmente al Estado sería desastroso para Veracruz… Descalificar tergiversando hechos dista mucho de la templanza con la que se debe gobernar… Lamento profundamente la visceralidad con la que el Gobernador de Ver. @YoconYunes responde a comentarios cuando no coinciden con los suyos.”
El fondo es que al parecer Yunes Linares ya trae entre ceja y ceja al secretario de Hacienda, a quien le ha estado tirando calabaza cada que puede como si fuese Meade el culpable de los males del Veracruz que Miyuli prometió rescatar.
Pero además, hay que recordar que Yunes Linares recibió en campaña todo el apoyo del grupo Hidalgo, que precisamente encabeza Osorio Chong, a quien los une una vieja amistad en la que se unen lazos como Jesús Murillo Karam (un sobrino suyo trabajó en la campaña de Yunes como asesor de seguridad), así como a Enrique Ampudia Mello, el ex secretario de Miyuli, quien supuestamente está peleado con él, pero nadie les creyó (excepto los Duartistas).
Y es que quizás Chong sea el segundo hombre en el gobierno del presidente Peña, pero el que maneja la lana se llama José Antonio Meade y eso tiene “peído” (algo así como muy encabronado) al gobernador de Veracruz.
EPÍLOGO: En este tenor, será interesante ver si Yunes Linares apoyará a su amigo Miguel Ángel Osorio Chong a la Presidencia; y saber si los panistas se lo permiten. Mientras tanto, acá en Xalapa, su líder Ricardo Anaya ya hizo el ridículo cuando lo invitaron los Yunes a fingir que “dormía” en Palacio de Gobierno. Si lo empinaron de manera premeditada o no, ya se sabrá.
+ + + + + + + + + + + + + + + + + +
Desde El Sur: CON LA DISTRITACIÓN CHOQUE DE CACICAZGOS: PETROLEROS VS VÁZQUEZ-MERLÍN
+ El XXI Distrito Electoral desaparece en Marzo.
Guillermo Gutiérrez Arias
Minatitlán, Ver. La desaparición del XXI Distrito Electoral Federal con cabecera en Cosoleacaque en el mes de Marzo del 2017, sin duda alguna traerá consecuencias políticas en el Sur de Veracruz.
Se dará la disputa por el poder entre los cacicazgos de los petroleros que aún dirige Jorge Wade González y los Vázquez Parissi-Merlín Alor-Castro.
Sin duda alguna, cuando el Consejo General del INE en Marzo del 2017 dé a conocer su decisión final de la desaparición del Estado del Veracruz del 21 Distrito Electoral Federal, se iniciará una nueva etapa política en los municipios de Minatitlán-Cosoleacaque-Zarago za.
Los municipios que conforman el distrito de Cosoleacaque hasta estos momentos pasarán: Cosoleacaque y Zaragoza al 14 Distrito Electoral con Cabecera en Minatitlán.
Oteapan, Jáltipan, Texistepec, Soconusco y Oluta, se irán al Distrito 20 con cabecera en Acayucan; mientras que Chinameca, Pajapan, Mecayapan, Tatahuicapan y San Pedro Soteapan, pasarán al distrito 19 con cabecera en San Andrés Tuxtla.
Hay varios estados que crearán nuevos distritos, como son Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Chiapas y México. El DF pierde 3 distritos electorales.
El acuerdo final, en primer lugar debe de ser aprobado por la Comisión Nacional de Vigilancia del INE y finalmente por el Consejo General del INE, para ordenarse su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
De igual manera, el INE ordenará la adjudicación del personal a los distritos que considere conveniente, dentro o fuera del estado, conservando todos sus derechos laborales.
Asimismo, dentro del proyecto de Distritación en Veracruz se contempla varios cambios de cabeceras distritales.
Pero lo interesante es lo que va a pasar en el XIV Distrito Electoral, cuando el cacicazgo petrolero al mando de Jorge Wade González enfrente a los grupos políticos comandados por los cacicazgos también de los Merlín y los Vázquez Parissi, estos últimos en el poder.
Jorge Wade González no ha sabido formar cuadros nuevos para renovar sus posiciones políticas que mantienen gracias a la fuerza sindical de los petroleros a nivel nacional, no tanto por su capacidad como líder.
Nos preguntamos, ¿JWG sabrá enfrentar a los grupos políticos de dos pueblos “aguerridos”, que saben ser oposición y han llegado al poder a través de diferentes partidos políticos, como son Cosoleacaque y Zaragoza?
Porque en Minatitlán la familia Wade ha hecho lo que ha querido política y económicamente ante unos organismos y grupos políticos de membrete, agachones y convenencieros, sin que verdaderamente enfrente a la familia real.
Ahora tendrá que negociar con “luchadores sociales” y grupos políticos acostumbrados a estar en la oposición, que son tercos y aguerridos, que incluso entre ellos mismos se dan de palos en la disputa del poder político.
¿Será que JWG pueda conservar la posición de la diputación federal que nadie se las disputa en estos momentos?
¿Será que los Vázquez Parissi, los Merlín Alor y Merlín Castro, se queden cruzados de brazos ante éste nuevo panorama político?
Porque aunque Heliodoro Merlín Alor nunca dejó que Cirilo Vázquez Lagunes entrará a Cosoleacaque, pese a los múltiples intentos que hizo el cacique de Acayucan, nunca lo logró.
Aún vive Heliodoro Merlín Alor, supuestamente retirado de la política. Y también otros personajes de Cosoleacaque, que conocemos y estarían dispuestos a no perder el espacio ganado hace años, cuando la cabecera distrital estaba en Jáltipan.
También es cierto, que pese a la oposición de Heliodoro para que entraran los Vázquez a Cosoleacaque, las negociaciones políticas y personales hechas por Gladys Merlín Castro con Cirilo Vázquez Parissi, permitió que esto ocurriera.
Hoy se maneja la versión de que hay fuerzas políticas que desean sacar a los Vázquez de Cosoleacaque. Pero podría darse el caso, que ante éste embate político que se espera para el próximo año, en lugar de dividirlos los una para enfrentarse al cacicazgo de los petroleros.
Hay que recordar que Jorge Wade González es un perdedor político en las urnas electorales, la ciudadanía voto en dos ocasiones en contra de él. Hoy el resentimiento social ha crecido, principalmente por las familias petroleras.
Solamente unas cuantos se han beneficiado del enorme poder político, principalmente la familia Wade González y sus parientes políticos ante un pueblo Minatitleco que solamente se queja, pero no hace nada por terminar con éste cacicazgo.
Ante un pueblo Minatitleco que por hambre y necesidad ha vendido su voto en tiempo de elecciones. Lo mismo ha ocurrido en Cosoleacaque.
En Coatzacoalcos-Minatitlán-Cosol eacaque hay una diversidad cultural, social y política. Coatzacoalcos y Cosoleacaque caminan, con todos sus errores y saqueos económicos de nefastas autoridades, han logrado avanzar en obra y la infraestructura urbana.
Minatitlán lamentablemente se ha quedado en el rezago social, político, económico, de obra pública e infraestructura, gracias a las corruptas autoridades municipales que no han entendido que la política es un arte para servir a la sociedad, no para servirse de ella.
¿Será que con esta Distritación los petroleros pierdan un tanto del poder que ostenta el Jefe Político de los Petroleros y de Minatitlán, Jorge Wade González?
¿Será que los Vázquez Parissi y los Merlín Castro vayan a tener como nuevo jefe político a Jorge Wade, cuando ellos han estado acostumbrados a mandar, a ser dueños de todo en Cosoleacaque?
Amable lector, estimados líderes de las organizaciones políticas y sociales de Minatitlán, Cosoleacaque y Zaragoza ¿Quiénes se tienen que preocupar más con la Distritación, los Wade, los Vázquez y los Merlín?
¿Simplemente habrá un reacomodo de las fuerzas políticas y grupos sociales de acuerdo a los intereses y el mandato de los cacicazgos de los Wade, de los Vázquez y los Merlín?
Ya lo veremos y viviremos después del 2017 cuando se publique oficialmente el acuerdo final del INE. Y en el 2018, cuando vengan las elecciones presidenciales, de senadores y diputados federales. Hasta la próxima, Primero Dios.
+ + + + + + + + + + + + + + + + + +
Otra de Duarte: malversó $1,200 millones de los Juegos Centroamericanos
+ El gobierno federal entabló demanda para que Veracruz regrese el dinero.
BEATRIZ PEREYRA / Proceso
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) demandó en un juicio civil al estado de Veracruz para exigir la devolución de mil 200 millones de pesos que le transfirió para la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) de 2014.
El estado de Veracruz no destinó los recursos públicos federales otorgados a los conceptos autorizados por la Conade; no reportó, dentro de los cincos primeros días de cada mes, los ingresos, egresos y rendimientos financieros, así como su destino y saldo final; tampoco acreditó con transparencia ni rindió cuentas del origen, destino, aplicación y comprobación de los mismos.
Por ello, la Conade exige la rescisión de cinco convenios con el estado que gobernaba el priista Javier Duarte (hoy prófugo) firmados el 23 y 31 de julio de 2012, 1 de abril y 14 de mayo de 2014 y 16 de octubre de 2014. Argumenta que se incumplieron las obligaciones pactadas.
Por la cancelación del convenio del 23 de julio, el organismo del deporte nacional solicita que se le reintegren 100 millones de pesos; por el segundo (31 de julio) solicita la devolución de 63.3 millones de pesos.
Por el tercer y cuarto convenios (1 de abril y 14 de mayo de 2014), Conade pidió que se devuelvan 400 millones por cada uno. Por el quinto convenio, signado el 16 de octubre de 2014, reclama de vuelta 300 millones de pesos.
Además del dinero ministrado, Conade demanda el pago de los rendimientos financieros que se hayan generado a partir de que el estado recibió los depósitos en el Fideicomiso de los Juegos Centroamericanos Veracruz 2014 y hasta que los demandados reintegren a la Tesorería de la Federación los montos reclamados.
Comentarios