Rodolfo Herrera/ Vivir en el Golfo
Ante la crisis política que estamos viviendo frente al gobierno de los Estados Unidos, los mexicanos estamos preocupados porque no vemos una estrategia definida en el norte del país, mientras tanto… ¿Qué pasa con la frontera sur de México?
Mire usted, justamente a finales del 2015 y durante todo el 2016, Europa se vio envuelto en una crisis migratoria porque más de un millón de personas pidieron asilo político en los países más desarrollados, Alemania, Francia, Grecia, Italia, España, Bélgica, Holanda y ante la miseria y los efectos de guerras en algunas regiones, todos estos países fueron invadidos por gente de Oriente Medio, África, los Balcanes Occidentales y Asia del Sur.
A los mexicanos nos tocó parte de esa movilización y vía Sudamérica y el Caribe fueron llegando poco a poco migrantes haitianos, hasta que a finales de 2016 en la ciudad fronteriza de Tijuana había 15 mil personas pidiendo asilo político a los Estados Unidos.
Los norteamericanos, aun en el gobierno de Obama, cerraron la frontera con Tijuana e iniciaron el análisis de cada una de las solicitudes de asilo, que finalmente no se resolvieron y desde entonces, por decreto internacional los haitianos quedaron protegidos en nuestro país y nos vimos obligados a darles alojamiento, vestido y alimentación, tal y como lo ordenan las leyes internacionales en la materia, según informó el diputado del PES con la comisión de asuntos migratorios, Gonzalo Guízar Valladares.
Eso demostró que México es vulnerable al desplazamiento migratorio con rumbo al sueño americano, es decir, a nuestro país seguirán llegando sudamericanos y caribeños con la idea de cruzar a los Estados Unidos.
Entonces ¿Qué va a pasar con México ahora que nuestro vecino del norte está colocando una enorme barda divisoria? ¿Qué vamos a hacer con los miles de migrantes que diariamente se desplazan por todo lo largo de nuestro territorio?
Hasta donde se puede visualizar, México no tiene control de la frontera sur y, tampoco estamos en condiciones ni de pagar el enorme muro que ordenó Donald Trump, ni de construir nuestra propia barda en la frontera sur con Guatemala y Belice, eso definitivamente sería un desacierto político.
Pero la llegada de miles de migrantes cada día por la frontera sur no está protegida, es un paso abierto a todo tipo de migración de ciudadanos ejemplares y también de los indeseables, que México no resuelve aunque esté plenamente consciente de la problemática.
En el 2016, la crisis migratoria que se concentró en la ciudad de Tijuana, trajo no solo a sudamericanos y haitianos, sino que se registraron desplazamientos de países africanos que llegaron en vuelo por Brasil e iniciaron el camino en autobuses, balsas e incluso caminando, hasta alcanzar México como último punto para entrar a territorio estadunidense.
Con estas situaciones a las que se ve que México no ha tomado medidas inmediatas, nuestro país está destinado a convertirse en un enorme embudo que concentrará a los migrantes de todo el mundo que no van a poder pasar a los Estados Unidos, más los 12 millones de mexicanos que Donald Trump pretende echar.
Eso agravará la crisis económica nacional, el desplazamiento no controlado de grupos de una ciudad a otra, enfermedades propias de su raza y del entorno geográfico que dejaron atrás e inseguridad.
Digo, México es un país humanitario, pero sería igual de inhumano no tomar medidas para el conflicto migratorio que se nos viene ¿O no es así?
UNANUE TRAS LOS PAZOS DE CAROLINA GUDIÑO
El panista por conveniencia, que no por convicción, Juan Manuel Unanue, le sigue los pasos a la priista Carolina Gudiño Corro; resulta que Unanue es actualmente diputado local en el congreso de Veracruz, pero un año antes, se convirtió en diputado federal suplente de Francisco Gutiérrez de Velasco, hoy que Paco Gutiérrez renuncia a la diputación federal para irse de aspirante a la alcaldía de Veracruz, Unanue en automático se convierte en el diputado federal en funciones, solo que ahora no sabe cómo resolver eso, pues al mismo tiempo ocupa la diputación local por Boca del Río. Aun así, Juan Manuel Unanue ha mostrado disposición de obtener la candidatura por la alcaldía boqueña, o sea, acumularía 3 cargos a la vez.
Cómo espantaron los panistas cuando le criticaban eso a la priista Carolina Gudiño, que acumuló en un solo trienio una diputación local, la diputación federal y la alcaldía de Veracruz, camino que Unanue también está a punto de recorrer. Así son ellos, los priistas pero también los panistas mochos ¿Y la moral apá?
Comentarios a: [email protected]
Comentarios