Ataques cardiácos primera causa de muerte en México

Cuida a tu corazón, deja el cigarro, adelgaza, haz ejercicio y se feliz
- en Salud

Ciudad de México.- De acuerdo a las autoridades del sector salud en México la principal causa de muerte en este año resultan ser los ataques al corazón.

En México el 70% de los ataques cardíacos ocurren en casas y en espacios públicos, de los cuales sólo el 5% de las víctimas reciben reanimación cardiopulmonar (RCP), indicó Fernando Suinaga, presidente de Cruz Roja Mexicana.

Un ataque cardíaco (o ataque al corazón) ocurre cuando se obstruye de repente el flujo de sangre rica en oxígeno que llega a una parte del músculo cardíaco y el corazón no puede obtener oxígeno. Si el flujo de sangre no se restablece rápidamente, esa parte del músculo cardíaco empieza a morir.

El tratamiento para el ataque cardíaco funciona mejor cuando se administra inmediatamente después de que se presentan los síntomas.

El consumo de drogas, especialmente cocaína, la obesidad, mala dieta y vida sedentaria están incrementando los ataques cardiacos en México

Los síntomas del ataque cardíaco comprenden:

  • Molestias o dolor en el pecho. Consisten en presión que causa incomodidad, opresión, sensación de llenura o dolor en el centro o el lado izquierdo del pecho, que puede ser leve o intenso. Estas molestias o dolor a menudo duran más de unos minutos o desaparecen y vuelven a aparecer.
  • Molestias en la parte superior del cuerpo (en un brazo o en ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago).
  • Dificultad para respirar que puede presentarse con las molestias del pecho o antes de éstas.
  • Náuseas (ganas de vomitar), vómito, aturdimiento leve o mareo súbito, y sudor frío.

Entre los síntomas pueden presentarse también dificultad para dormir, cansancio y falta de energía.

Una causa menos común del ataque cardíaco es un espasmo intenso (contracción) de una arteria coronaria. El espasmo interrumpe el flujo de sangre por la arteria. Pueden presentarse espasmos en arterias coronarias que no están afectadas por aterosclerosis.

No siempre se sabe con certeza qué causa el espasmo de una arteria coronaria, pero puede tener relación con:

  • El uso de ciertas drogas, como la cocaína
  • El estrés o una pena emocional
  • La exposición a frío muy intenso
  • El hábito de fumar cigarrillos
  • La obesidad. 
  • Exceso de colesterol y triglicéridos en la sangre

Si cree que usted o alguien más puede estar teniendo un ataque cardíaco, llame al 9-1-1 de inmediato. El tratamiento rápido le puede salvar la vida.

¿Cómo mantener sano tu corazón?.

  1. Deja de consumir tabaco en todas sus formas. …
  2. Incorpora el ejercicio a tu rutina diaria. …
  3. Mantén un peso saludable. …
  4. Adopta el hábito de hacerte chequeos regulares de la presión arterial y el colesterol. …
  5. Evita el exceso de estrés. …
  6. Controla tu salud mental   

Dieta

También es posible reducir el riesgo cardiovascular con sólo implementar unos pocos cambios sensatos en la dieta. Los hábitos sanos para el corazón incluyen limitar el consumo diario de sal a menos que 2.300 miligramos de sodio. (Las personas que sufren de presión arterial alta posiblemente deban limitar aún más su consumo de sal—acerca de 1.500 miligramos por día.)

La dieta debe consistir principalmente en fruta, verdura, cereales, carnes magras y pescado. Se aconseja reducir el consumo de grasa (especialmente grasa saturada) y colesterol (carnes rojas grasas, leche entera, quesos elaborados con leche entera, huevos, platos a base de crema y postres que contengan mucha grasa).

«Es posible reducir el nivel de colesterol en sangre entre un cinco y un diez por ciento comiendo una dieta sana para el corazón, es decir, consumiendo más fibra alimentaria y menos grasa y colesterol», dice el doctor Cooley. «Cuando comemos alimentos ricos en fibra, nos sentimos satisfechos y comemos menos alimentos altos en calorías, grasa y colesterol.»

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *