Un 1 de Junio nace el escritor argentino Macedonio Fernández

Macedonio Fernández poeta argentino
- en Cultura

1 de Junio.- Un 1 de junio nacieron personajes de la Cultura como el compositor Mijaíl Ivanovich Glinka, el escritor Macedonio Fernández y el arquitecto Norman Foster; murieron los escritores Hugh Seymour Walpole, William Manchester y Helen Keller.

1804.- Nace el compositor ruso Mijaíl Ivanovich Glinka, fundador de la escuela nacionalista rusa y famoso por sus óperas «Una vida para el zar» e «Iván Susanin». Muere el 15 de febrero de 1857.

1874.- Ve la primera luz el escritor argentino Macedonio Fernández, autor de «Papeles de recién venido», «Poemas», «Museo de la novela de la eterna» y «Todo y nada». Muere el 10 de febrero de 1952.

1878.- Ocurre el nacimiento del poeta y escritor británico John Masefield, quien rompe las convenciones victorianas con la inclusión de coloquialismos en sus obras, como «Baladas del mar salado», «Fiebre de mar» y «Gallipoli». Muere el 12 de mayo de 1967.

1935.- Llega a este mundo el arquitecto británico Norman Foster, reconocido por construir edificios de uso residencial e industrial con un estilo propio y de impresionante majestuosidad.

1941.- Deja de existir el novelista británico Hugh Seymour Walpole, autor prolífico que abarca todos los géneros. Nace el 13 de marzo de 1884.

1952.- Muere el filósofo y psicólogo estadounidense John Dewey, reconocido por sus aportaciones para la reforma de la teoría y la práctica educativas. Entre sus obras destacan «La escuela y la sociedad» y «Democracia y Educación». Nace el 20 de octubre de 1859.

1968.- Fallece la escritora y activista social estadounidense Helen Keller, quien pese a su ceguera y sordera participa activamente en favor de las clases trabajadoras y funda diversas organizaciones sociales. Nace el 27 de junio de 1880.

1983.- Perece la escritora alemana Anna Seghers, una de las narradoras más destacadas de su país durante el siglo XX, al escribir sobre las contradicciones políticas y sociales de la época. Su obra cumbre «La séptima cruz» es llevada al cine. Nace el 19 de noviembre de 1900.

1995: El poeta José Hierro obtiene el IV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. 2004.- Se va de este mundo el escritor estadounidense William Manchester, autor del libro «La muerte de un presidente», sobre el asesinato de John F. Kennedy, y más de 18 biografías de políticos de su país. Nace el 1 de abril de 1922.

2005.- Los institutos Cervantes (España), Goethe (Alemania), Camoens (Portugal), la Alianza Francesa (Francia), la Sociedad Dante Alighieri (Italia) y el British Council (Reino Unido) son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de la comunicación y humanidades.

2008.- Fallece el diseñador argelino naturalizado francés Yves Saint Laurent, cuyos trabajos lo colocan a la vanguardia de diseñadores de la talla de Paul Poiret, Christian Dior o Coco Chanel. Nace el 1 de agosto de 1936.

2011.- Se va de este mundo el historiador uruguayo Anibal Barrios Pintos, quien se especializa en la historia de los barrios de Montevideo. Nace el 8 de noviembre de 1918.

2012.- La escritora y periodista Elena Poniatowska Amor recibe una copia de la Cédula Real de la ciudad de Puebla, el máximo reconocimiento que entrega el cabildo poblano.

2013.- Deja este mundo el diseñador y arquitecto de interiores francés Joseph-André Motte. Reconocido por su trabajo en edificios y oficinas en el ámbito público, establecimientos, galerías de arte del museo del Louvre y numerosas estaciones del metro parisino. Nace el 6 de enero de 1925.

2014.- Pierde la batalla contra el cáncer el escritor y editor estadounidense de ciencia ficción y fantasía Jay Lake. En 2003 gana el concurso «Writers of the Future» y en 2004 el Premio «John W. Campbell» al mejor escritor de ciencia ficción. Nace el 6 de junio de 1964.

2015.- Ocurre el deceso de la editora estadounidense de efectos visuales y televisión Katherine Chappell. Murió a los 29 años cuando visitaba un parque de Johannesburgo y un león la atacó por la ventana del auto. 2016.- Se extingue la vida del bailarín y coreógrafo André Fuentes. Se le ubica por su trabajo coreográfico al lado de la estrella de pop Britney Spears.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *