Xalapa, Ver..- La situación de los comunicadores en el país y en el Estado de Veracruz continúa en la misma vertiente de inseguridad, coacción a la libertad de expresión y a esto se suma la falta de seguridad laboral, en este contexto la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), se suma a la campaña para exigir justicia por los ataques a los periodistas en México a través del hashtag (#nuestravozesnuestrafuerza), al cumplirse un mes del homicidio del periodista Javier Valdez.
La labor de los comunicadores en Veracruz se ve constantemente acechada por diversos actores como funcionarios de gobierno (sobre todo municipales), la delincuencia organizada y las empresas de medios de comunicación, quienes, en la mayoría de los casos, incumplen con las obligaciones laborales.
Todos estos factores, colocan al periodista en constante vulnerabilidad y ejemplo de ello es el número de comunicadores asesinados en el estado, cifra que esperamos no vaya en aumento.
El poco avance en las investigaciones, pareciera que envía una señal de impunidad a los autores de los ataques para que continúen matando a periodistas. En este sentido, esta Comisión refrenda su compromiso en coadyuvar en el combate a la impunidad.
Sin justicia
Ricardo Monlui Cabrera, se convirtió en el primer periodista caído a inicios de este 2017, era autor de la columna Crisol en El Sol de Córdoba y director de El Político, su asesinato marcó el inicio de un año difícil para la prensa veracruzana, al que se sumó el ataque a Armando Arrieta Granados, jefe de información del diario La Opinión de Poza Rica, quien fue baleado, y afortunadamente logró salvar la vida.
Entre los periodistas asesinados del 2010 a la fecha y que siguen sin justicia están: Regina Martínez, Rubén Espinosa, Noel López Olguín, Yolanda Ordaz, Miguel Ángel López Velasco, Misael López Solana, Guillermo Luna, Gabriel Huge, Esteban Rodríguez, Víctor Manuel Báez Chino, Gregorio Jiménez, Moisés Sánchez, Armando Saldaña, Juan Mendoza Delgado, Anabel Flores, Manuel Torres y Pedro Tamayo. Además está el reporte de la desaparición de los periodistas, Gabriel Fonseca ‘Cuco’, Miguel Morales Estrada y Sergio Landa Rosado.
En México y según cifras oficiales, se han registrado un total de 126 periodistas asesinados, 20 desaparecidos y 51 medios de comunicación han sufrido atentados, desde el año 2000. El asesinato más reciente es el del escritor y periodista Javier Valdez.
47 agresiones a comunicadores en lo que va del año
De los casos reportados a este Organismo, se tiene un registro de 47 agresiones relacionadas a hostigamiento, amenazas, robo y agresión física, siendo los servidores públicos quienes más actos de este tipo cometen, seguidos de particulares y la delincuencia organizada.
A esto se suma los casos atendidos en materia laboral (despidos injustificados y falta de prestaciones) que contabilizan a esta fecha 33 casos. En un total la CEAPP han brindado 90 asesorías jurídicas.
Además se han implementado 52 medidas de atención, 24 medidas preventivas y de seguridad y 4 medidas de protección a comunicadores de diversas partes del estado.
En este sentido está Comisión continuará exigiendo que se aplique justicia, se vele por la seguridad de los comunicadores y se logren avances para la mejora en materia económico- laborales, ya que en promedio un periodista en Veracruz apenas percibe entre 2 mil a 3 mil pesos quincenales, situación que lo obliga a trabajar en más de un medio de comunicación, viviendo en estrés constante no solo por lo económico, sino también por la inseguridad.
Comentarios