Celebra Xalapa los derechos culturales de las mujeres, con actividades artísticas y culturales

Xalapa, Ver.- Como parte de una política amplia, inclusiva y diversa, el Ayuntamiento de Xalapa inicia este 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, una serie de actividades para celebrar sus derechos culturales con música, teatro, danza, cine, conferencias y exposiciones.

Decidimos no utilizar el día, sino iniciar una serie de eventos en relación con la temática. Un programa que desde la cultura y las artes favorezca la reflexión, el intercambio y la muestra de su creatividad, enfocándolo a los derechos culturales”, explica el jefe del Departamento de Fomento Educativo y Cultural, Alejandro Schwartz.

Dice que hay mucho por hacer para lograr la igualdad de género, y en ese sentido desde el Ayuntamiento de Xalapa diseñó un conjunto muy amplio de actividades que nos invita, de una manera amable, creativa y artística, a reflexionar sobre el asunto.

Lo que queremos, agrega la encargada del Departamento de Promoción y Desarrollo de la Cultura, Nancy Correa Grande, es resaltar los derechos culturales de todas las personas que viven y transitan en Xalapa, pero sobre todo tener una perspectiva de género, plural e intergeneracional.

“Es una manera de decir: aquí estamos, aquí están nuestros derechos, los ejercemos, los defendemos”, agrega.

Las actividades inician este jueves 8 en el Parque Juárez, a las 10:00 horas, con el acto conmemorativo del “Día Internacional de la Mujer”. En el Centro Recreativo Xalapeño, a las 18:00 horas, se proyecta la película “Vidas cruzadas”, dentro del ciclo Cie con Perspectiva de Género.

Le sigue la charla “La mujer y la música en el siglo XIX en Xalapa”, que imparte Julieta Varanasi González, a las 18:00 horas, y a las 19:00 horas se inaugura la Exposición Colectiva de Mujeres en las Artes Plásticas, de la Facultad de Artes Plásticas de la UV; ambos eventos, en el vestíbulo de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC).

El viernes 9, también en el vestíbulo de la IMAC, se proyecta a las 17:00 horas el documental “Cantadoras: Memoria de vida y muerte en Colombia”, de María Fernanda Carrillo; a las 18:00 horas, la conferencia “Conociendo la Ley general de cultura y derechos culturales”, que impartirá Adriana Martínez.

El sábado 10, en el vestíbulo de la IMAC, se presenta a las 17:00 horas la exposición colectiva de niñas dibujantes “Trazos y colores: las mujeres y las niñas en Xalapa”; a las 18:00 horas se presenta el libro “Historias de niñas extraordinarias”.

El domingo 11, en el Salón Ejidal de la Congregación de Chiltoyac, se presenta a las 17:00 horas la obra de teatro “Los sueños de la lluvia”, de Leticia Valenzuela, y a las 18:00 horas, en el auditorio de la IMAC, un Concierto de la Orquesta Municipal de Xalapa.

El lunes 12, en el vestíbulo de la IMAC, se proyecta a las 17:00 horas el documental “Cantadoras: Memoria de vida y muerte en Colombia”, y a las 18:00 horas tendrá lugar la conferencia “El empoderamiento de las mujeres a través de su voz”, de Silvana Santos.

El martes 13, en el vestíbulo de la IMAC, se presenta a las 18:00 horas la charla “Las mujeres en el Arte y la Cultura en Xalapa”, con Lourdes Hernández Quiñónez, y a las 19:00 horas se presenta los monólogos de Darío Fo “El despertar” y “La madre hippie”, con Ana Karen Limón.

El miércoles 14, en el vestíbulo de la IMAC, a las 18:00 horas se ofrece las charlas “La perspectiva de género en el arte y la cultura de Veracruz: El caso de María Enriqueta Camarillo y Roa”, impartida por Esther Hernández Palacios, y a las 19:00 horas, “La cocina de Xalapa, vida cotidiana del Siglo XX”, con Raquel Torres.

El jueves 15, en el Taller de Arte Popular de Xalapa de la Colonia Higueras, se ofrece a las 14:00 horas el concierto de arpa “Florece la música”, con Dorothy Galván Arauz, y a las 18:00 horas, en el auditorio de la IMAC, el concierto del Ensamble “Pauta Nueva”.

El viernes 16, en el vestíbulo de la IMAC se presentan, a las 17:00 horas la charla “Las mujeres en la creación de la Facultad de Danza”, con Nahomi Bonilla Sáenz; a las 18:00 horas, danza con estudiantes de la Facultad de Danza de la UV, y las 19:00 horas, la presentación de “Danza Odissy. Danza clásica del este de la India”, con Quiahui Fuentes Anaya. Durante el resto del mes se tendrá más actividades.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *