Defensores de derechos humanos de hombres, mujeres y niños demandan a gobierno de Yunes, justicia en torno a los asesinatos de Grecia y Nefertiti

Nefertiti Camacho Martínez fue criminalizada al vapor y probable víctima de ejecución extrajudicial como lo revela una fotografía

Xalapa, Ver.- Un promedio de 25 organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos de hombres, mujeres y niñas del estado de Veracruz, demandan al gobierno de Miguel Ángel Yunes ofrezca una justicia clara y expedita en torno al asesinato de las menores Grecia y Nefertiti, cese la criminalización de los adolescentes, y los probables asesinatos extrajudiciales que se estén registrando en la entidad.

La carta enviada a la redacción de Plumas Libres se reproduce íntegra:

Lic. Miguel Ángel Yunes Linares
Gobernador del Estado de Veracruz

Lic. Jorge Winckler Ortiz
Fiscal General del Estado de Veracruz

A la Opinión Pública

Las y los abajo firmantes integrantes de organizaciones/colectivos civiles que
trabajan en la defensa de los derechos humanos de hombres, mujeres, niñas,
niños y adolescentes, nos posicionamos contra todas las diversas expresiones
de violencia que se ejercen día a día en el Estado de Veracruz.

Exigimos una investigación objetiva, en apego al Interés Superior de la Niñez,
establecido en los tratados internacionales, en el Artículo 4º Constitucional,
en la Ley General y Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes, para esclarecer el asesinato de Grecia “N” y Nefertiti “N” de 14
y 16 años de edad en Rio Blanco Veracruz, como posible caso de ejecución
extrajudicial, expuesto en los medios de comunicación. Demandamos que
estos feminicidios no queden impune.

Hacemos un llamado al cese de la criminalización de las adolescentes, como
argumento para sustentar las investigaciones y omitir las obligaciones del
Estado. Rechazamos la constante criminalización a diversos grupos sociales
por su condición de género, edad, condición socio-económica y origen
étnico.

En conformidad con nuestro marco jurídico de protección a los derechos de
las niñas y adolescentes, exhortamos a los medios de comunicación a no
publicar imágenes que pongan en riesgo el derecho a la intimidad de quienes
fueron victimas de un acontecimiento violento.

Consideramos que la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes, en el marco de sus atribuciones, coadyuve en las diligencias
correspondientes.

Organizaciones/colectivos firmantes

Espacio de articulación por los derechos de la infancia y
adolescencia en Veracruz
Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)
Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca, A.C.)
Desarrollo Autogestionario (AUGE, A.C.)
World Vision México

Bunko Papalote, A.C.

Atentamente

Arturo Narváez

Profesor Facultad de sociología Universidad Veracruzana

Enlace  Sur de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)

Ex-director de Matraca, A.C.

Tenochkalli, A.C.
Colectivo Kin Kaman
NAVAC
Grupo académico de “Gestión Social, Derechos Humanos y Ciudadanía” de la
Facultad de Sociología
José Francisco Ramírez Jiménez integrante Consejo Consultivo del SIPINNAVeracruz
Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana
Red de Mujeres Feministas de Veracruz
Kalli Luz Marina A.C
Redefine Veracruz

Colectivo Akelarre A.C
Monserrat Díaz. Colectivo Feminista de Xalapa, AC.
Olivia Aguilar Dorantes. Salud y Género AC
Mayanit Martínez López. Mexfam A.C
Magaly Corona García. Movimiento Amplio de Mujeres Veracruz-Boca del
Río
Adela Lagos. Movimiento Amplio de Mujeres Veracruz – Boca del Río

Ana Irene Muro Lagunes. Médica Familiar.
Rossana Inés Castellanos Oliveros
Yadira Hidalgo González
Martha Mendoza Parissi
María Angélica Vásquez Montes
Mónica Mendoza Madrigal
Sheyla Fuertes Lara
Verónica Moreno Uribe
Patricia Méndez Hernández
María Lilia Viveros Ramírez
Esmeralda Lecxiur Ferreira

Carmen Chiu Pablo
Ma. De los Ángeles Muñoz González
Paz Cervantes Lima
Karla Jazmín Torres López
Maria Sabina Martinez Pinto
Nancy Alejandra Ortiz Ochoa
Belem Palmeros Exsome
Harmida Rubio Gutiérrez. Mujeres que Saben Latín
Cristina Pérez Carmona
Estela Casados González
Susan Morales Segura

Lourdes Godínez Guevara
Rosío Córdova Plaza.

Atentamente

Arturo Narváez

Profesor Facultad de sociología Universidad Veracruzana

Enlace  Sur de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)

Ex-director de Matraca, A.C.

 

 

Comentarios

  1. debe de esclarecerse este caso y mas bien deberia ser la PGR quien debe de intervenir, a las autoridades estatales no se confía ya es mucho lo que sucede y las leyes deben ser parejas.

  2. ! Ahoa resulta que estábamos mejor, cuando estábamos peor! El pueblo mexicano está cansado de tanta injusticia! Ojalá organizaciones internacionales también se unan y exijan justicia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *