Xalapa, Ver. A partir de este viernes 20 de abril a las 19:00 horas abrirá sus puertas al público la exposición #gayguy – Desnudo masculino contemporáneo, de Johnnie C’alladhan, conformada por pinturas al óleo de pequeño formato en las que el artista crea una relación entre los materiales tradicionales de la pintura y una temática de imagen contemporánea para hacer un análisis del uso actual de las redes sociales.
La muestra #gayguy – Desnudo masculino contemporáneo incluye aproximadamente 40 pinturas al óleo de pequeño formato en la que se representa a diversos hombres tomándose selfies. Las piezas, al igual que el título que lleva, son una referencia al uso de las redes sociales actualmente, las cuales se han convertido en parte medular de la sociedad.
En esta muestra, Johnnie C’alladhan crea una relación entre los materiales tradicionales de la pintura, al ser con la técnica del óleo, y una temática de imagen contemporánea, siendo ésta el uso de las selfies para la autorrepresentación, en una serie de pinturas que puede ser apreciada desde dos vertientes, una visión positiva y una postura crítica.
Egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la UV, el artista ha participado en exposiciones colectivas con obras que invitan al espectador a reflexionar en torno a los temas antes mencionados, en el Ágora de la Ciudad, la Galería AP y la Casa del Lago en Xalapa; la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) en distintas sedes de Veracruz y los Talleres Libres de Arte de Misantla, entre otros espacios.
A finales de año 2014 se tituló en la licenciatura en Artes Visuales, con un proyecto que engloba su producción artística y los diversos medios a través de los cuales ha desarrollado una postura política en torno a los crímenes de odio por homofobia, así como acerca de la homosexualidad desde la perspectiva social.
En 2015, C’alladhan presentó en el H. Congreso del Estado de Veracruz 24 piezas bidimensionales, realizadas con sangre humana como pigmento principal para la denuncia de los crímenes de odio, y 4 esculturas en resina poliéster que daban cuenta de la violencia física, derivada de la intolerancia hacia la diversidad sexual.
Desde 2017 cursa estudios de posgrado en el programa de la Maestría en Estudios de Género de la Universidad Veracruzana, donde continúa con su proyecto de activismo para erradicar la homofobia masculina a través de las Artes Visuales, siendo un proyecto que articula la investigación y la intervención social para incidir en espacios determinados.
La entrada es libre.
Comentarios