Cudad de México, (SinEmbargo).- Por Linaloe R. Flores.- La Presidencia de la República ya no le llama “pensión vitalicia”. Al beneficio que reciben cada mes los ex Primeros Mandatarios de México o las viudas de ellos lo ha renombrado como “compensación”. En la primera sesión ordinaria de este año de su comité de información, Los Pinos sostuvo que “no cuenta con ninguna información relacionada con “pensiones vitalicias”, ni de los ex titulares del Ejecutivo ni de sus viudas y sólo puede responder por “compensaciones”.

Más allá de la terminología, el año pasado, los ex Presidentes Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), Vicente Fox Quesada (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012), así como Delia Margarita Cordero Tapia (viuda de Miguel de la Madrid Hurtado, 1982-1988) y Alejandra Acimovic Popovic (la actriz Sasha Montenegro, viuda de José Guillermo Abel López, 1976-1982) significaron una erogación para el erario de un estimado de 44 millones 499 mil 701 pesos.
Vicente Fox Quesada, el hombre que gobernó de 2000 a 2006 y representó el cambio de partido en el poder presidencial, es el más caro de todos. Costó 12.9 millones de pesos. Muy cerca quedó su sucesor, Felipe Calderón Hinojosa, quien inició una guerra en contra del crimen organizado, con 10.1 millones. El que menos costo representó fue Ernesto Zedillo, quien gobernó de 1994 a 1998 durante la debacle financiera más grande de la Historia, con 1.6 millones. Carlos Salinas, el más controvertido de todos, costó seis millones de pesos. Información de www.sinembargo.mx reproducida con autorización.
Se trata de un cálculo basado en los datos proporcionados por la Presidencia de la República a través de solicitudes de información que dirigen al Manual de percepciones de los servidores públicos de la dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Los ex Presidentes y las viudas reciben un monto cada mes. Además, en el caso de los ex titulares del Ejecutivo, pueden tener empleados que también serán pagados por el Gobierno mexicano. En esas respuestas no está claro cuál es el nivel jerárquico ni los sueldos de la plantilla de los ex Mandatarios. Así que se tomaron en cuenta tres niveles salariales que fueron obtenidos en el Portal de Obligaciones y Transparencia y en el manual de percepciones de los servidores públicos. El más alto es el de Director general, una posición en la que se percibe 195 mil 19 pesos.
En el medio están los subdirectores de área que ganan casi 50 México, un país donde las alzas del salario mínimo desde hace 30 años han sido insuficientes para que el 41 por ciento de la población complete la canasta básica de alimentos, mantiene a sus ex Presidentes, les da seguro de gastos médicos mayores y aguinaldo, los protege con elementos de las fuerzas armadas y además, pone a su disposición esa plantilla de 25 empleados para que desarrollen cualquier actividad intelectual o de altruismo. mil pesos. El más bajo es el de los choferes a los que se les otorga un sueldo de 17 mil 177 pesos.
Todo ello está sustentado en el acuerdo 2763 Bis del 31 de marzo de 1987 que firmó Miguel de la Madrid Hurtado, entonces Ejecutivo, y cuyo original no existe en los archivos de Los Pinos. Cada año, el Congreso de la Unión aprueba el beneficio y lo considera en el Presupuesto de Egresos de la Federación en la partida para la Presidencia de la República.
Muy cerca de lo que costó Vicente Fox está Felipe Calderón Hinojosa, quien el 11 de diciembre de 2006 inició una guerra en contra del crimen organizado, una política a la que estudiosos del fenómeno le adjudican las 164 mil víctimas mortales que desde ese día y hasta 2014 reconoció el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Una cifra mayor a los saldos de las guerras de Irak o Afganistán.
Calderón Hinojosa le costó a los mexicanos por lo menos 10 millones 181 mil 277 pesos.
Quien menos costó fue Ernesto Zedillo Ponce de León. Fue él, precisamente, quien le entregó la banda presidencial a Fox, un candidato ganador que por primera vez en 71 años, no emanaba del Partido Revolucionario Institucional; sino de Acción Nacional. Sin la compensación en dinero a la que renunció y con sólo tres personas civiles a cargo, el costo que representa llega a un millón 644 mil pesos.
MÉXICO Y SALINAS
El ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, el más controvertido ex titular del Ejecutivo de la Historia moderna, aún le cuesta a los mexicanos. El ex Mandatario está envuelto en leyendas, mitos, rumores y mucha polémica. Fue el impulsor del Tratado de Libre Comercio para América del Norte con la promesa de que México se convertiría en un país del primer mundo. Pero ese mismo año de la firma del convenio -1994- el Ejército Zapatista de Liberación Nacional le declaró la guerra al Estado mexicano por el olvido milenario de los pueblos indígenas. Luego, ese mismo funesto año, vino una debacle financiera que llevó a la miseria a millones de mexicanos. Él bautizó esta etapa de México como “el error de diciembre” y de manera reiterada ha culpado a quien lo sucedió en el Gobierno, Ernesto Zedillo.
Cuando concluyó su sexenio, Salinas vivió en varios países. Acá, en México, se decía que en cuanto aparecía, la tierra temblaba.
Salinas no sólo cuesta inquietud. Cuesta dinero. Si bien renunció al monto asignado, tiene una plantilla a cargo pagada por la Presidencia de 11 personas (según datos del ejercicio de 2017). El cálculo más conservador arrojó un pago de seis millones de pesos.
Y están las viudas. Delia Margarita Cordero Tapia, viuda de Miguel de la Madrid Hurtado y Alejandra Acimovic Popovic (la actriz Sasha Montenegro) viuda de José López Portillo, 1976-1982. Juntas costaron casi dos millones de pesos.
Alejandra Acimovic Popovic (la actriz Sasha Montenegro) no fue Primera Dama. Ella no era la esposa del ex Presidente José López Portillo cuando él cumplía su mandato. Ese papel lo desempeñaba Carmen Romano Nolk quien falleció en 2000. En 1995, “Sasha Montenegro” y José López Portillo se casaron por lo civil y cinco años después lo hicieron ante la Iglesia Católica. En sus nupcias por la Iglesia, el Mandatario tenía 80 años de edad y ella, 54. En 2004, él solicitó el divorcio debido a supuestos maltratos físicos y verbales por parte de la actriz; pero falleció al poco tiempo.
Paloma Cordero recibe la pensión desde 2012, año en que falleció su esposo Miguel de la Madrid. Ella sí vivió en Los Pinos como primera dama. Era una época en la que ese papel era prioritario en la asistencia social a través de un trabajo honorario en el DIF. Las cónyuges de los Mandatarios tomaban una causa social y se convertían en activistas. La protección a los menores maltratados fue la suya.
Fueron presidentes de la República no mensajeros.
puto agachado de verga , ni como ayudarte imbécil
Parásitos de mierda!
¿Presidentes?, pero si solo hicierón del país una venta de garage; dejando en manos de extranjeros la mineria, el petróleo, los Ferrocarriles, los bancos, la electricidad, las carreteras, las playas, ¿a esta bola de ladrones le llamas presidentes? la pobreza cabalga en caballo de hacienda, al igual que la inseguridad, el desempleo, la competitividad, la producción, el campo; estos a los que llamas presidentes solo vinierón a saquear, a asaltar a robar y a dejar un México mas madreado que cuando lo recibierón. ¿Presidentes?
Dirigir a nuestro país debe ser motivo de mucho orgullo, poner en juego las habilidades y sacar adelante nuestra nación, es una oportunidad de pocos. Con todo, no es razón para recibir pensión vitalicia, sobre todo porque hasta hoy nadie ha podido quitar los lastres que nos mantienen por debajo de los niveles a los que aspiramos, la corrupción no se ha detenido, la inseguridad sigue avanzando, y la desigualdad es más notoria. No se lo merecen.
poca madre pinches huevones, esos su son chairos les dan dinero sin hacer nada hijos de la chingada
Y se quejan de estos expresidentes chequen los montos en el país y dentro de la administración pública federal existen muchos puestos con pensiones superiores pensiones de medio millón de pesos que reciben aldrededor de 35 ex magistrados, esto es más que lo de los expresidentes, ahora bien ¿saben cuánto recibe de pensión los altos directivos de Pemex y de CFE? Nada más por citar un ejemplo un obrero de CFE recibe de pensión aldrededor de 50 mil pesos mensuales y uno de Pemex 55 mil al mes, y de estos hay millones repartidos por todo el país, una total injusticia cuando la mayoría de los pensionados del IMSS no reciben más de 3000 mil pesos al mes.
Ojalá y se reforme el sistema de pensiones y AMLO suba las pensiones a los que cotizaron en el IMSS para alcanzar la línea básica de bienestar que rondaría los 8000 pesos mínimos.
Hablan de ya un olvidado presidente que «se resiste a ser olvidado»… y aquí en la localidad, el municipio de Xalapa, La Universidad Veracruzana donde la rectora es la mejor pagada según su mascota LUZIO y donde es merecido su sueldo y puede gastar y gastar, así hasta el infinito… una más agregada a la injusticia y corrupción en México, en nuestro estado Veracruz, en nuestra Universidad Veracruzana en manos de una «mentirosa y embaucadora»… La Dra. Sarita para sus allegados debe renunciar a su alto sueldo, debe renunciar a sus canojías que ella misma se otorga… está IGUAL que FOX recibiendo ganancias monetarias que no merece, es una traidora a la cultura veracruzana, es un ente con nombre…. !!!!!
Aclaro: «un ente corrupto con nombre y «placeres»…….. y la comunidad universitaria dormida en premios y «placeres»…….!!!!… Y la Junta de Gobierno en el Monte del Olimpo!!!!!
Pinches presidentes de cagada.
y un simple mortal trabaja en el gobierno y lo corren y se va a la chingada sin un centavo, y estoy presidentes corruptos a parte de todos los negocios y desfacols, tranzas, empresas, casas, vehiculos y demas tienen su pension, vaya cicnismo con que calidad moral estos expresidentes hablan y opinan