Orizaba, Ver.- Encabezados por el dirigente de Grupo Regional Independiente de Taxistas de Orizaba (GRITO) y de la Coalición de Taxistas de la zona Orizaba-Córdoba-Tierra Blanca, Jairo Guarneros Sosa, más de 600 trabajadores del volante de la región de Córdoba y Orizaba, se manifestaron este lunes, en contra de las acciones de retiro de las unidades, que pretende realizar el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Transporte del Estado.
Explicó que debido a que algunas unidades que no cuentan con sus documentos del reemplacamiento, es porque nunca recibieron la orden por parte de las dependencia estatal, por lo que no permitirán estas acciones las cuales atentan contra sus derechos y sus garantías como trabajadores del volante.
Denuncio que en el tema del transporte público existen diversas anomalías. “No se ha resuelto la problemática ni todo el desorden que hay con los que no tienen concesiones, nosotros planteamos que hay presidentes municipales que argumentando el 115 constitucional han autorizado la circulación de unidades para que presten el servicio público sin contar con la concesión, cuando los únicos autorizados para otorgar una concesión es Transporte Público”.
Agregó que el Gobierno Estatal debe prestar atención a estas problemáticas y no solo estar al acecho de los transportistas que por alguna razón no pudieron terminar el trámite del reordenamiento.
“De qué se trata, de perseguir únicamente, de dar un trato gandalla por llamar de alguna manera a los que realmente tienen alguna concesión y que hicieron un esfuerzo por que no se fueron al reordenamiento pero si cuentan con su póliza de responsabilidad, porque si están de dados de alta en Hacienda y si cuentan con su licencia de manejo vigente, o sea están cumpliendo con todos los requisitos que le pide Transporte, no se fueron por diversas situaciones que me parece que está haciendo a un lado la Secretaría de Seguridad Pública».
Reconoció que aún falta cerca del 30 por ciento de transportistas por inscribirse al reordenamiento y este no se concluirá cuando a todos se les otorgue el refrendo. “Hasta ahorita no se le ha dado a nadie, pues ninguno tiene refrendo. No creemos sinceramente que en un plazo de 4 meses resuelvan lo que no pudieron resolver prácticamente en 2 años”.
Para finalizar dijo que ante esta situación recurrirán al amparo pero primero la autoridad tiene que hacerles la notificación. “Nos vamos a defender, primero dialogando y si no, no nos queda otra más que la movilización, la protesta con la documentación en la mano, con la ley en la mano pero también con la movilización para para decirles que es un abuso lo que están haciendo”.
Comentarios