Le pagó Yunes 700 millones de pesos a Comtelsat para instalar 6 mil 476 cámaras de seguridad y no hay avances

En otro de los negocios de MAYL le entregó la instalación de cámaras de videovigilancia a una empresa que había sido inhabilitada por fraude

Ciudad de México.- A casi un año de que el gobierno de Veracruz anunciara una inversión de 700 millones de pesos, para la adquisición de 6 mil 476 cámaras de videovigilancia, que serían instaladas por la empresa Comtelsat, habitantes de esa entidad aseguran que es un total fracaso, ya que los robos, principalmente a comercios, se han incrementado alarmantemente en lo que va del año.

En octubre de 2017, el gobernador de la entidad Miguel Ángel Yunes, anunció la inversión y adquisición de los equipos de video vigilancia a la empresa propiedad de Manuel Arroyo, pese a que en el año 2014 fue inhabilitada y sancionada por la Secretaría de la Función Pública (SFP), tras un procedimiento de investigación asentado en la CDMX.

El modelo de seguridad que Comtelsat vendió al gobierno de Veracruz incluía instalación de cámaras de video vigilancia en las regiones de Pánuco, Poza Rica, Xalapa, Veracruz, Córdoba y Coatzacoalcos, así como la habilitación de arcos carreteros y la puesta en marcha del C5i en Boca del Río, obras que serían entregadas en enero de 2018.

El pasado 10 de octubre, Yunes Linares anunció el aplazamiento, por tercera ocasión, de la fecha de entrega y funcionamiento al cien por ciento de los servicios contratados a Comtelsat, sin que se especificaran las causas del retraso.

La empresa también es señalada por transgredir la normatividad urbana de la capital y causar daños ecológicos irreversibles para la flora y fauna del lugar en donde es construido el Centro de Monitoreo.

Además, habitantes de Xalapa e integrantes de organizaciones como Corredores del Bosque de Niebla, han denunciado amenazas e intimidaciones por parte de trabajadores de Comtelsat, a quienes han reclamado realizar excavaciones a profundidades no permitidas, así como saqueos de piedra volcánica y la tala de cinco árboles fuera del marco legal.pediente CI-S-PEP-004/2013.

Hasta ahora Yunes Linares se ha negado a informar con detalle cuál es el avance de la instalación de los equipos en las ciudades que anunció desde hace un año, además los resultados son nulos pues el municipio de Veracruz registra un elevado índice de asaltos todos los días sin que su gobierno haga algo para cambiar la situación.

 

Comentarios

  1. ¿Pues no que el gobernador tiene mucho valor para que no lo estafen?
    Ya hubiera actuado, y lo raro es el pago por adelantado que se hizo a la empresa.

  2. Todos sabemos que Miyuli es un auténtico político corrupto y sinvergüenza (la verdad la mayoría de veracruzanos tenían los ojos cerrados cuando le dieron el voto y al final se dieron cuenta de la realidad). O no amigos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *