Por Francisco De Luna /
Xalapa, Ver.-El basurero a cielo abierto crece de manera acelerada en la comunidad de Puerto Rico, municipio de Coatepec. Este tiradero ya se había retirado pero regresó a esta localidad.
Los habitantes denunciaron de manera pública que se preparan para iniciar una serie de movilizaciones para presionar a las autoridades locales y estatales para que las toneladas de desechos sean retiradas de estas zonas cafetaleras.
De acuerdo con el presidente del Comité Ciudadano “en contra del basurero ilegal de Coatepec”, Daniel Jarvio, esperan al personal de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y de la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA) para que sean revisadas las condiciones en las que opera la empresa Ecoxal.
Aunque a decir de los inconformes, la compañía pudo haber cambiado de nombre desde principios de este enero porque a partir del 02 terminaba el contrato con esta firma “y que desde ese día ya estaría limpio el sitio”.
También comentaron que a pesar de los constantes reclamos de los ciudadanos ante las autoridades municipales, no han sido atendidos para que el tiradero sea retirado del lugar y por consecuencia iniciar con el saneamiento de los predios.
Ahí, actualmente son depositadas más de 70 toneladas de basura diariamente, tema que ya ha sido expuesto ante el Congreso del Estado de Veracruz en donde reportaron que la empresa con la autorización municipal han ignorado las normas ambientales “porque siguen tirando la basura a suelo desnudo”.
Es decir, no existe tratamiento de los residuos sólidos que son recogidos en el “Pueblo Mágico”, y por ello pedirán diálogos y así el día lunes 14 de enero pedir un recorrido de las autoridades ambientales a estos terrenos.
“Lo que estamos buscando es que se haga una sanción ejemplar para el municipio porque no es posible que hagan esos atropellos a la ciudadanía”. Comentó que en estas partes hay rechazo de las familias en contra del basurero y exigen al alcalde Enrique Fernández Peredo que sea cancelado el permiso.
El basurero inició las maniobras desde hace un año y aseguran que las complicaciones ecológicas han incrementado. Por último pidió que la empresa Ecoxal presente documentos como prefactibilidad del sitio apegado a la norma 083-Semarnat 2003, pues refieren que el basurero colinda con el archipiélago de bosques y selvas de la región capital.
Comentarios