Veracruz entre los estados con mas deuda en pago de medicamentos a SSA

No sirven equipos que les urgen a niños con cáncer e INSABI dice que ya dio el recurso a Sakud Estatal

Ciudad de México.- De acuerdo con Reforma, los estados de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Tabasco, Campeche, el Estado de México y Sinaloa acumulan el 86 por ciento de esos pasivos, motivo por el cual será en dichos lugares donde iniciará la centralización de servicios.

De acuerdo con el diagnóstico de la SSA, la mayoría de los pasivos data del sexenio pasado, particularmente entre 2016 y 2018.

Al respecto, Pedro Flores, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, explicó que los Estados le deben principalmente a proveedores de servicios.

“Servicios de limpieza, de alimentos, generales, de mantenimiento a equipo. Hay adeudos viejísimos”, indicó.

Dicha deuda atrasa los planes federales de centralización de servicios de salud y lo urgente es avanzar en institucionalizar el pago de la nómina integrada, dijo el funcionario.

El adeudo de los Estados equivale a la mitad de los 93 mil millones de pesos que en 2018 se asignaron al FASSA, y que equivalen a casi 21 por ciento del gasto en atención a salud.

“Lo que actualmente hacen es que utilizan lo del FASSA para muchas cosas diferentes a sueldos. Imposible que alcance. Está tremendo”, indicó.

Añadió que en algunos Estados la centralización será más complicada, como en Veracruz, Chiapas, y Oaxaca por la magnitud de la deuda.

Con información de Reforma

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *