Roma recibe 15 nominaciones a los Premios Ariel

Ciudad de México,(SinEmbargo).– La ya laureada Roma, del cineasta Alfonso Cuarón, arrasó con 15 nominaciones a los Premios Ariel, galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) que reconoce lo mejor de la industria en México.

Yalitza Aparicio fue nominada como Mejor Actriz; Marina de Tavira, Mejor Coactuación Femenina; Jorge Guerreo, Coactuación Masculina; Nancy García a Mejor Revelación y, evidentemente, Alfonso Cuarón fue nominado a Mejor director.

La cinta ganadora de Óscar como Mejor Película Extranjera y producida por Netflix, obtuvo además la nominación a Mejor Película, Mejor Guión Original, Fotografía, Mejor Sonido, Vestuario, Maquillaje, Diseño de Arte, Efectos Visuales, Efectos Especiales y Edición.

Las cintas que le siguen los pasos a Roma son Las niñas bien y Museo, ambas con con 14 nominaciones; y La Camarista, que aspira a 10 premios.

La joven oaxaqueña Yalitza Aparicio competirá con la primera actriz Concepción Márquez (Cría Puercos), Gabriela Cartol (La Camarista), Ilse Salas (Las Niñas bien) y Sophie Alexander-Katz (Los días más oscuros de nosotras).

Para Mejor Actuación Masculina, los nominados fueron: Luis Gerardo Méndez (Bayoneta), Damián Alcázar (De la infancia), Baltimore Beltrán (Mente revólver), Gael García Bernal (Museo) y Noé Hernández (Ocho de cada diez).

La terna de Mejor Película estará discutida por Roma (Alfonso Cuarón), La Camarista (Lila Avilés), Las Niñas Bien (Alejandra Márquez), Museo (Alonso Ruizpalacios) y Nuestro Tiempo (Carlos Reygdas).
El ganador a Mejor Director en la entrega de los Óscar, Alfonso Cuarón competirá, a diferencia de los reconocimientos de Hollywood, con dos mujeres cineastas Lila Avilés (La Camarista), y Alejandra Márquez (Las Niñas Bien), además de Alonso Ruizpalacios (Museo) y Carlos Reygdas (Nuestro Tiempo).

En tanto, la categoría de Mejor Documental está reñida con Ayotzinapa, el paso de la tortuga, Hasta los dientes, Rita, el documental, Rush Hour y Witkin y Witkin.

Campeones de España; la argentina, El Ángel; La noche de 12 años, de Uruguay; Las herederas, desde Paraguay; y la colombiana Pájaros de verano, se disputarán como Mejor Película Iberoamericana en los Ariel.

El Ariel de Oro –reconocimiento al trabajo, trayectoria y aportación al cine mexicano– este año será otorgado al sonidista Nerio Barberis, a la guionista Paz Alicia GarciaDiego y al actor Héctor Bonilla.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *