Asisten niñas y niños de congregaciones a concierto de Orquesta Sinfónica Infantil en el Teatro del Estado

Plumas Libres

Xalapa, Ver.- En el marco de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2019, la tarde de este viernes se presentó en el Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave” la Orquesta Sinfónica Infantil de México, que reúne a más de 130 artistas menores de 17 años, entre ellos algunos veracruzanos. El Gobierno Municipal invitó a cientos de personas de las colonias y congregaciones.

Arturo Pérez Colorado, trombonista de 15 años, es uno de los cuatro veracruzanos que se integraron recientemente a la orquesta. Invitó a las niñas y niños de Xalapa a participar en las audiciones y ser parte de una gran experiencia, ya que “es increíble” todo lo que les brindan.

Considera que su participación en la orquesta es una de sus mejores experiencias, pues conoce a gente de otros lugares y hace amigos: “Los maestros son buenísimos, he aprendido muchas cosas de mi instrumento y de otros… viajas, te diviertes y haces música con grandes personas. Estoy maravillado”.

Pamela Leilani Reich Hernández toca la flauta transversal y es la única xalapeña en la orquesta. A sus 16 años también es integrante nueva: “Es la primera gira en que participo y estoy muy contenta. Son muchas experiencias y emociones que se juntan. Por ejemplo, es muy gratificante ver a mi familia entre el público, motivándome a seguir”.

El violinista Gahel Quintana Colorado, originario del puerto de Veracruz y con sólo 13 años de edad dice sentirse muy feliz al ser parte del grupo: “Es una orquesta muy grande y así puedo conocer a gente de todas partes del país”. La música es su pasión y quiere seguir estudiando para audicionar el próximo año y conservar su sitio.

Al concierto gratuito, que organizó el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), asistieron cientos de personas de congregaciones y colonias de Xalapa invitadas por el Gobierno Municipal, quienes disfrutaron de un programa conformado por pasajes del ballet Romeo y Julieta, de Serguéi Prokofiev; el Vals de la Suite Mascarada de Aram Jachaturian; el Danzón número 9, de Arturo Márquez, y Los pinos de Roma, de Ottorino Respighi.

Fue sin embargo la pieza de inicio, Los Planetas, de Gustav Holst, la que animó a quienes llenaron la sala “Emilio Carballido”. Dirigieron a la orquesta Eduardo García Barrios y Roberto Rentería Yrene.

Cubierto el programa, se ofreció una selección de mambos que disfrutaron familias de las congregaciones Chiltoyac; Tronconal; El Castillo; Colonia 6 de Enero; Julio Castro, Las Trancas, y la comunidad Las Cruces, así como de la Reserva Territorial, Arroyo Blanco y la Unidad Habitacional Fovissste.

Asistieron las regidoras Consuelo Ocampo Cano y María Consuelo Niembro Domínguez ,y el subdirector de Educación, Víctor Manuel Domínguez Meza.

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *