Bloquean accesos al aeropuerto internacional, padres de niños con cáncer, afectados por la austeridad de la Cuarta

La reducción drástica de recursos al sector salud a nivel nacional, afecta a niños con cáncer internados en hospital infantil de CDMX
- en Foro libre

Ciudad de México. Un grupo de padres de familia, que exigen tratamiento oncológico para sus hijos, bloqueaban hoy el acceso principal de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Los quejosos exigían al gobierno federal que representa Andrés Manuel López Obrador, solución al desabasto de tratamientos oncológicos para aproximadamente 500 niños en los hospitales Federico Gómez y 20 de Noviembre.

Con pancartas demandaban la presencia de funcionarios de salud federal, de lo contrario señalaron, no se retirarán.

Al lugar arribó el subsecretario de gobierno de la Ciudad de México Arturo Medina Calva para dialogar con los manifestantes.

Ante el bloqueo de la vialidad, varios pasajeros resultaron afectados ya que tiene que caminar varios cuadras para no perder sus vuelos.

NIÑO VERACRUZANO DIJO «SEÑOR PRESIDENTE NO ME QUIERO MORIR»
Érik tiene 10 años, es un niño oriundo de Minatitlán y padece leucemia linfoblástica de alto riesgo. Actualmente se atiende en el Hospital Infantil de México Federico Gómez y en un video que ha viralizado en redes sociales pide apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el video de escasos 31 segundos, Érik pide ayuda para las quimioterapias pues no se quiere morir. «Yo estoy luchando cada día con esta enfermedad para salir victorioso», asegura.

La leucemia linfoblástica aguda infantil (también llamada LLA o leucemia linfocítica aguda) es un cáncer de la sangre y la médula ósea. Por lo general, este tipo de cáncer empeora de forma rápida si no se trata.

La madre del menor, Érika González, explicó que el nosocomio no cuenta con metrotexato, necesario para retrasar el crecimiento de este tipo de cáncer, el más común en los niños.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *