México.- El estrés es una reacción que se activa de manera involuntaria ante un desafío o demanda, no siempre es malo ya que en dosis pequeñas pueden ayudar a reaccionar ante un peligro, el problema es cuando esta tensión se prolonga y se vuelve parte de la vida cotidiana y quien lo padece se acostumbra a los síntomas, indica Clinica Mayo.
Sin embargo, existen síntomas que el cuerpo envía cuando el estrés ha sobrepasado la línea soportable que de ignorarlas pueden ser peligrosas para la salud.
Síntomas de que tu cuerpo está soportando estrés excesivo
- Mala memoria
Si olvidas constantemente dónde dejaste las llaves o hasta el nombre de una persona, esto puede deberse a estrés que aumenta la producción de corticol que afecta el área del hipocampo responsable de la memoria.
- Dolor muscular
Este dolor se siente principalmente en la espalda, cuello, entrecejo y mandíbula. Esto se debe a que se genera tensión involuntaria excesiva en ellos en momentos de estrés continuo, en el caso de la mandíbula suele estar rígida y apretada también durante la noche.
- Psoriasis
Esta es una enfermedad inflamatoria de la piel que genera erupciones o salpullido por estrés. Genera comezón, enrojecimiento e hinchazón, es uno de los síntomas más extremos del exceso de estrés en nuestro cuerpo.
- Cansancio extremo
Podrás identificar este síntoma si te sientes cansado en exceso sin haber realizado actividad física extenuante que requieran de gastar demasiada energía. Muchas veces este agotamiento se siente desde el momento en que te despiertas.
- Pérdida de cabello

El cabello se cae como parte de un proceso natural de renovación, pero cuando es por estrés, esta caída es excesiva y generalmente ocurre mientras cepillas o lavas tu cabello.
* Obesidad.
Cuando estas mas estresado, suben tus niveles de ansiedad, esto genera que tenga deseos de comer o tomar cosas dulces como refrescos, malteadas alimentos con harinas como pan, refinados, dulces, También sientes deseos de tomar bebidas con alcohol, lo que contribuye a incremento de peso.
* Hipertensión.
Si estas estresado, significa que NO REALIZAS ejercicio de ninguna clase, por lo tanto, tus riñones, que son los que manejan el movimiento de los líquidos, empezarán a almacenar toxicidad y esto te traerá aumento en la presión arterial. Tendrás mala circulación de tu sangre y tenderás a generar cálculos renales, integrados por sales en su mayoría, que producto de la mala circulación y elevada toxicidad de la misma.
*Mal humor.
Si estas estresado, no realizas ejercicio y no sales a que te pegue el aire o el sol. Por tanto, empezarás a sentir mal humor, te pondrás irritable y con deseos de insultar o golpear o maltratar. Cuando no hay estrés en tu cuerpo, todo fluye, tu encuentras la paz, el amor, la tranquilidad, sabes convivir, te sientes feliz en cualquier circunstancia, por muy difícil que sea, encuentras la forma de resolverla.
+ Depresión.
A un nivel elevado de estrés, vendrá la depresión. Cuando las energías del cuerpo están estancadas, la persona tiende a sentir y ver un panorama en su vida, dificil, complicado, siente que NO tiene surte y que todo le sale mal. Hay enfermedad, muy seguida y no hay deseos de socializar. La persona tiende ancerrarse, aislarse, volverse solitaria y siente que nadie lo quiere, lo comprende, lo valora, lo estima. Si estás con mucho estrés, tarde que temprano, vas a tener depresión.
+Ansiedad.
A mayor estrés, mayor ansiedad. La persona que tiene mucho estrés, genera mucha ansiedad. La energía se estanca en sus canales de bazo-páncreas, riñón, vejiga.. que nueven los líquidos y a la emoción del miedo. Una persona que tiene mucho miedo, es ansiosa, genera deseos fuertes por consumir dulces, chocolates, pan, golonisinas y lo que se encuentre, solo quiere estar comiendo, sin darse cuenta que al mismo tiempo, está dañamdo a su hígado por obligarlo a producir bilis de mas para poder hacer la digestión a cada rato..con el tiempo, sino cambias tus hábitos, generarás cálculos de hígado o piedras de vesícula biliar.
+ Pérdida de libido.
Si estás muy estresado, no tienes deseos de tener sexo. Especialmente las mujeres que trabajan mucho y aparte tienen que atender su casa, a sus hijos, con mucho estrés, pierden ganas de que su esposo o pareja las toque. El hombre con mucho estrés también tiene a ver disminuido su potencia sexual, puede tener desos, pero hay mucha preocupación por estrés no hay erección. Así que los que estén en este caso, deben salirse de la rutina rápido, tomar masajes relajantes para todo el cuerpo, ir a temazcales, salir a pasear, al campo, hacer ejecicio que permita liberación de toxinas… con eso las cosas van a mejorar y hasta resolverse. Inténtalo.
Ponte DALAI, la vida es hermosa. NO VIVAS CON ESTRES. Puedes quitarlo muy rápido de tu cuerpo tan solo realizando ejercicios, caminata, bicicleta, yoga, meditanto, saliendo al campo, convivencia familiar o de amigos. En una semana de cambio, sentirás la inmediata diferencia, tendrás mucho ánimo, te sentirás alegre, conectado con este hermoso momento de vida que Dios-Universo te regalaron. Así que, muévete, ponte en acción y sal adelante. Tu eres tu mejor doctor!!!!…
Comentarios