Marchan mujeres en puerto de Veracruz para exigir a diputados que aprueben aborto legal en Estado

Mujeres en Veracruz marcharon por el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo

Veracruz, Ver.- Mujeres integrantes de la colectiva «Colmena Verde» marcharon en este puerto para exigir a los diputados de MORENA aprueben la despenalización del aborto en este estado, en el marco del 28 de Septiembre, día que de la acción global por el acceso al aborto Legal y Seguro.

“Asesinos, asesinos son ustedes, en abortos clandestinos las que mueren son mujeres” y “desnuda o con ropa, mi cuerpo no se toca” fueron algunas de las frases que se pudieron escuchar conforme la marcha avanzaba por la avenida Independencia hasta culminar en el zócalo de la ciudad.

Nancy Torres, representante de la Colectiva Colmena Verde afirmó que el estado se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en embarazos de adolescentes, muerte materna y feminicidios, además de que es la única entidad con dos alertas de género, por lo que, decidieron sumarse a las acciones del 28S, fecha en la que también están cumpliendo su primer aniversario tras nacer luego del movimiento conocido como “Marea Verde” surgido en Argentina.

Precisó que con la despenalización del aborto las mujeres estarían ejerciendo sus derechos humanos y la libertad a decidir sobre su propio cuerpo, para lo que, argumentó, la entidad de Oaxaca es una prueba de ello.

A la marcha convocada por Colmena Verde, se sumaron feministas de las agrupación Brujas del Mar y el Colectivo Akelarre quienes pidieron a los diputados que legislen para la aprobación del aborto seguro en Veracruz considerando que muchas niñas sufren también violaciones por padres, padrastros, hermanos, primos y que es imperdonable a que se les obligue a tener niños que muchas veces, vienen con taras genéticas.

Dijeron que Veracruz es uno de los estados donde las mujeres sufren mayor discriminación, abuso, maltrato, el machismo está muy acendrado en contra de las mujeres a las que se les obliga sigan patrones tradicionales y en donde la misma sociedad estigmatiza a una mujer o niña que sufre abuso sexual, violencia verbal o asesinatos.-

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *