Xalapa, Ver.- Pese a que el estado de Veracruz es el número 1 del país, donde mas fosas clandestinas se reportan, de acuerdo a informe del subsecretario de derechos humanos de la Secretaria de Gobernación Alejandro Encinas, con más de 108 fosarios, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que preside Karla Quintana Osuna, no ha recibido de Brenda Cerón, encargada de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Veracruz, una sola solicitud para recibir recursos que sean destinados en apoyo a la búsqueda de personas desaparecidas.
Una solicitud presentada ante la CNB la número 0401600007819 reportó que a la fecha d“no ha recibido solicitud ni proyecto de la Comisión Local Búsqueda del Estado de Veracruz” para acceder a recursos que permitan realizar acciones de búsqueda de personas, lo anterior, pese a que Veracruz es el primero del país con más fosas clandestinas.
En el marco de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Segob ―a cargo de Olga Sánchez Cordero― publicó el pasado 27 de marzo los Lineamientos para el otorgamiento de Subsidios a las Entidades Federativas a través de las Comisiones Locales de Búsqueda, con un presupuesto total de 207 millones 576 mil 512 pesos.
Las entidades federativas a las que se les ha otorgado el subsidio federal son Coahuila (con una asignación de 97 millones 700 mil pesos), el Estado de México (1 millón 750 mil pesos), Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, con un subsidio federal de 7 millones 700 mil pesos, cada uno.
Durante la primera ministración, la CNB entregó un total de 137 millones 950 mil pesos a las ocho entidades federativas, con excepción de Coahuila, que a una primera ministración se sumó la ministración única de 90 millones de pesos, monto que deriva del acuerdo que modifica los lineamientos, publicado el 15 de agosto de 2019 en el Diario Oficial de la Federación.
De esta manera, en el estado de Coahuila —gobernado por el priista Miguel Ángel Riquelme Solís— se conformarán los componentes de la Comisión de Búsqueda que permita la implementación de la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, además de la construcción y equipamiento del Centro Regional de Identificación Humana, en el municipio de Saltillo.
En el Estado de México, a cargo del también priista Alfredo del Mazo Maza, trabajarán para el fortalecimiento institucional para la búsqueda de personas, prevención e investigación del delito de desaparición
Mientras que en Nayarit, donde gobierna el panista Antonio Echevarría García, realizarán acciones de búsqueda de personas en el marco de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
En Nuevo León, bajo la administración de Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco”, los recursos serán destinados para el equipamiento y fortalecimiento integral de la Comisión Local de Búsqueda de Personas.
En San Luis Potosí y Zacatecas, gobernados por los priistas Juan Manuel Carreras y Alejandro Tello Cristerna, respectivamente, así como Tamaulipas, a cargo del panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, proyectan destinar los subsidios federales para la implementación de acciones de búsqueda de personas no localizadas, consolidar y fortalecer a su Comisión Local de Búsqueda y la búsqueda de personas desaparecidas.
De Veracruz la organizadora de banquetes que asumió como encargada de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Brenda Cerón Chagoya, no se ha preocupado por realizar una sola gestión ante el gobierno federal para que las familias que buscan a sus desaparecidos puedan tener mas apoyos federales que les ayuden a expandir la búsqueda o en todo caso, ayudar en la recuperación de los cuerpos que se localicen.
Comentarios