Aprueba el Senado censura en Internet

Permite castigar a quienes publiquen en las redes contenido intolerante
- en Foro libre
  • Se puede convertir en ley para perseguir y censurar a opositores
  • Mucho cuidado, para quienes acostumbran publicar o compartir memes

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez/ Bitácora 

Entre tantos asuntos y temas que se discuten y aprueban en el Senado de la República, como por ejemplo la desaparición de poderes en los estados de Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz, que finalmente no pasaron, en la sesión del 10 de octubre, fue presentado y aprobado un punto de acuerdo que permite castigar a quienes publiquen en Internet contenido que sea considerado por las autoridades como intolerante, discriminatorio o sea percibido como discurso de odio.

Aunque el punto aparece como un decreto que aprueba la Convención Interamericana en contra de toda forma de Discriminación e Intolerancia, adoptada en La Antigua, Guatemala, el cinco de junio de dos mil trece y su declaración interpretativa, si consultamos el documento en internet, vemos que en el fondo de asunto, puede ser un medio para censurar y castigar con el pretexto de que alguna publicación resulta intolerante o discriminatoria.

Así las cosas, posiblemente porque no se tomaron la molestia de leer el documento que estaba presentando las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Derechos Humanos, el Senado de México aprobó la “Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia”.

Pero resulta que el acuerdo incluye el compromiso de “castigar a quienes demuestren apoyo” a grupos que consideren intolerantes o discriminatorios.

Hay que tener mucha atención sobre este tema, porque se supone que dicha convención después se convertirá en leyes en nuestro país, para censurar y castigar las publicaciones en Internet que el Gobierno considere ‘intolerantes’.

Como al parecer los señores y señoras senadoras no se tomaron la molestia de leer el documento que estaban aprobando, debemos compartirles que en el artículo 4 se establece lo siguiente:

“Los Estados se comprometen a prevenir, eliminar, prohibir y sancionar, de acuerdo con sus normas constitucionales y con las disposiciones de esta Convención, todos los actos y manifestaciones de discriminación e intolerancia, incluyendo:

i. El apoyo privado o público a actividades discriminatorias o que promuevan la intolerancia, incluido su financiamiento.

ii. La publicación, circulación o diseminación, por cualquier forma y/o medio de comunicación, incluida la Internet, de cualquier material que:

a) defienda, promueva o incite al odio, la discriminación y la intolerancia;”.

¿Hágame usted el grandísimo favor!

Cuidado para quienes publican los famosos memes con textos satíricos, también podrán ser perseguidos y castigados.

El establecimiento de la censura en Internet.

Si ya casi todos los días, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias mañaneras, cuando se le cuestiona sobre algún tema “incomodo” su respuesta más recurrente es que es culpa de la prensa fifí, los conservadores y ahora también nada mas falta que son los intolerantes, para que, con la ley en la mano, se pueda proceder a castigar a los medios que critican o publican informaciones que no son de su agrado.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com

Comentarios

  1. Ahora resulta que los patos le quieren tirar a las escopetas, que empiecen ellos por respetar a la sociedad pensante.

  2. ¿Y quién va a decidir qué mensajes son «intolerantes» y cuáles no lo son? ¿El sobrino de Dolores Padierna?

  3. Ni Peña Nieto se atrevió a atentar de esta forma contra los mexicanos. En mi vida vuelvo a votar por MORENA y su gente corrupta y mediocre. Xalapa está para llorar y ahora que quiere el tipo que se hizo tonto por casi dos años, poner parquímetros para seguirle robando a los xalapeños lo poco que tienen, en una ciudad que no tiene empleos bien remunerados. Rata!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *