CDMX.- El delito de feminicidio en México cobró la vida de 2 mil 107 mujeres de enero a septiembre de este año, reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), siendo el estado de Veracruz gobernado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, el que ocupó el primer lugar en secuestro de mujeres y el cuarto lugar del país con 146 mujeres asesinadas, un promedio de 3 al día.
En este mismo periodo el Estado de México se encuentra a la cabeza en este tipo de delito con 258 casos, seguido por Guanajuato, 208; Jalisco, 194; Baja California, 179; Veracruz con 146 y Guerrero 130.
Tan sólo en secuestros contra mujeres, se han registrado de enero a septiembre 322 raptos, siendo abril el mes que más casos al sumar 49.
En este delito, Veracruz encabeza la lista con 71 ilícitos de este tipo y le sigue la capital del país y el Estado de México con 46 cada uno, y Guanajuato y Puebla, con 15 cada entidad.
La Ciudad de México se ubica en el octavo sitio con 112 crímenes cometidos contra mujeres en ese lapso.
En cuanto al homicidio culposo, en ese periodo se cometieron 2 mil 398 casos, también en 9 meses.
En cuanto a lesiones dolosas, se han presentado 50 mil 923 casos, siendo el Estado de México la entidad con el mayor número de éstos con 13 mil 580, seguido por Guanajuato, 5 mil 63, y Jalisco con 3 mil 217.
El reporte destaca que, de enero a septiembre de este año, se cometieron en total un millón 520 mil 779 delitos contra el referido sector de la sociedad. Esto es, 5 mil 632 ilícitos diariamente contra mujeres en todo el país.
El delito contra el patrimonio representa el 50.4 por ciento; lesiones dolosas, 7.63 por ciento; seguridad sexual, 2.52 por ciento, mientras que el homicidio doloso constituye el 1.45 por ciento, por mencionar algunos.
Tan sólo en secuestros contra mujeres, se han registrado de enero a septiembre 322 raptos, siendo abril el mes que más casos al sumar 49.
En este rubro, la capital del país se encuentra en la quinta posición con 40 ilícitos de este tipo y las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlalpan, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Benito Juárez se encuentran entre los 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio.
En cuanto a lesiones dolosas, se han presentado 50 mil 923 casos, siendo el Estado de México la entidad con el mayor número de éstos con 13 mil 580, seguido por Guanajuato, 5 mil 63, y Jalisco con 3 mil 217.
El reporte destaca que, de enero a septiembre de este año, se cometieron en total un millón 520 mil 779 delitos contra el referido sector de la sociedad. Esto es, 5 mil 632 ilícitos diariamente contra mujeres en todo el país.
El delito contra el patrimonio representa el 50.4 por ciento; lesiones dolosas, 7.63 por ciento; seguridad sexual, 2.52 por ciento, mientras que el homicidio doloso constituye el 1.45 por ciento, por mencionar algunos.
De extorsión se tienen contabilizados 2 mil 376 casos y es el Estado de México el que presenta el mayor número de casos con 558, mientras que de presuntas mujeres víctimas de trata de personas se han acumulado 279 casos durante estos últimos nueve meses.
El informe del SESNSP destaca además que en ese periodo se realizaron 12 millones 49 mil 445 llamadas de emergencia al 911. Es decir, 172 mil 134 llamadas a diario.
En julio pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a cargo de Luis Raúl González Pérez, sostuvo que la violencia contra las mujeres tiene que ser tratado por la actual administración como un asunto de Estado.
ES UN INEPTO ESE CUITLA (EXCREMENTO).