¡Mujer escucha, esta es tu lucha!, ¡ni una mas, ni una mas!, gritan miles de mujeres que marchan en CDMX contra la brutal violencia feminicida en el país

Hasta el zócalo capitalino llegaron los contingentes de mujeres que marchan contra la Violencia de Género en el marco del Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer
- en Foro libre

Cdmx.- «¡Mujer escucha, esta es tu lucha!, ¡mujer escucha, esta es tu lucha!, es la frase que se escuchó en los contingentes de miles de mujeres que marcharon en esta ciudad, en el marco del Día Mundial de la Violencia de Género. En protesta por la elevada violencia contra la mujer mexicana que en el marco de la presunta lucha contra el crimen organizado, enfrenta desapariciones, asesinatos, violaciones, acoso, feminicidios y más.

Organismos defensores de Derechos Humanos revelan que en México han sido asesinadas 2900 mujeres solo de enero a noviembre de este año 2019.

¡Alto a la violencia feminicida!, rezan frases de muchas cartulinas y pancartas que portan mujeres, en tanto otras, marchan cargando cruces en color rosa, que dibujan nombres de mujeres que han sido asesinadas o desaparecidas en el marco de la presunta lucha que mantiene el Estado Mexicano contra el narcotráfico.

Un niño en la marcha/ Balbina Flores

La marcha que inició en el Ángel de la Independencia hasta el zócalo capitalino congregó a miles de mujeres que llegaron de todo el país, en demanda de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador,  frene la brutal violencia contra la mujer que se vive en el país y que deja hasta 12 mujeres asesinadas cada día.

¡Justicia!, ¡justicia!, ¡justicia!, gritaban mujeres al unísono, en uno de los contingentes encabezado por el actor mexicano Diego Luna, que se sumó a la lucha que madres de víctimas de feminicidio y de mujeres que han sido desaparecidas en varias regiones del país. Llegaron contingentes de Ciudad Juárez Chihuahua, de Veracruz, del Estado de México, de Guerrero, de Chiapas, de Oaxaca, de Jalisco, entidades que reportan las cifras mas elevadas de asesinato y desaparición de mujeres.

Aunque la mayoría de los contingentes desfilaron en paz, caminando y gritando consignas, algunos otros contingentes venían representados por mujeres vestidas de negro que a su paso, vandalizaron. Con martillos, palos, tiraron las vallas que las autoridades capitalinas habilitaron para evitar que se rompieran los cristales o se pintaran los edificios públicos.

Los vidrios de las paradas del metrobús que cruzó hacia el centro de la ciudad fueron rotos a palos. 

Las mujeres que marcharon en color negro y pasamontañas, arremetían contra quienes se interpusieran en su caso y se organizaron para derrumbar las vallas de madera y metálicas que protegían al edificio del Banco de México que fue vandalizado con pintas de colores donde se leen frases como «ni una mas», » gobierno inútil, para las muertes de mujeres».

Algunas madres también llevaron a sus hijos a la marcha.

Algunos reporteros gráficos freelance como Arturo Ramos e Israel Frías, que cubrían la marchan, recibieron baños de tinta roja y las mujeres enardecidas les gritaban ¡fuera los hombres!.

Otro periodista reportó que le dieron descargas eléctricas en sus partes nobles cuando se aproximó a cubrir.

Reporteros que cubrieron la marcha fueron rociados con tinta roja y otros hombres que cruzaron, fueron agredidos con palos/ Foto de Balbina Flores

Los contingentes que llegaron primero al zócalo capitalino gritaron consignas como «¡mujer escucha, esta es tu lucha!, ¡ni una mas, ni una mas!.

En el zócalo, muchas mujeres se acostaron y con los brazos cruzados como si estuvieran muertas, prendieron una fogata. También les colocaron velas en círculo.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, reforzaron con granaderos las afueras del Palacio Nacional, lugar a donde habita el presidente Andrés Manuel Lópes Obrador y su família.

Los elementos de la policia capitalina, activaron los extinguidores que levantaron nubes blancas de gas para que las mujeres se abrieran.

En esta ocasión las que vandalizaron no lograron incendiar las puertas del Palacio Nacional. Las zonas mas afectadas son las estaciones de metrobus, edificios públicos.

El subsecretario de gobierno de la CDMX,  Arturo Medina, negó que se haya sembrado un cinturón de paz, al paso de la marcha, no obstante, al menos 2 mil 500 mujeres, servidoras públicas de todas los municipios donde gobierna MORENA, recibieron autorización para que abandonaran sus fuentes de trabajo y desde las 4 de la tarde, se apostaron por los lugares donde pasaría la marcha para evitar que las mujeres rompieran vidrios o se aproximaran a los edificios de gobierno o comercios.

El funcionario reportó saldo blanco y cero personas detenidas por los hechos que se registraron.

Pese a que el gobierno de CDMX, negó los cinturones, mas de 2500 mujeres funcionarias públicas de dependencias municipales y de gobierno federal, fueron enviadas desde las 4 de la tarde para que hicieran un cinturón de paz que evitó mas violencia en la marcha/ Foto Balbina Flores

El funcionario dijo que esta marcha fue menos violenta que las otras que han realizado mujeres capitalinas en protesta por el acoso sexual en el transporte público, calles y avenidas de esta ciudad.

También dijo que la estaciones del metro hacia el zócalo capitalino de la línea azul cerradas durante la marcha de protesta contra la violencia fueron zócalo y Pino Suárez.

 

 

 

 

 

Comentarios

  1. Maldito el hombre perverso que mate o mancille a una mujer;ya que son seres sagrados que tienen el don divino de dar vida.Todos venimos a este mundo por gracia de una mujer. Respetemoslas! Y amenlas Si queremos ser bendecidos por Dios.

  2. Acuérdense de Chihuahua quienes están involucrados en los femicidios!! Y lo peor eran burócratas, acuérdense quien protege los femicidios en el estado de México…. Burócratas!!! Ya son tres décadas con eso….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *