Aprueban diputados auditoría a Grupo MAS no ha cumplido con brindar servicios de calidad de agua en zona Veracruz-Boca-Medellín

Siguen quejándose de los abusos de grupo MAS, en Medellin se la aplican por no invertir en infraestructura

Xalapa, Ver.– El pleno del congreso del Estado, ordenó una auditoría integral al organismo público descentralizado Instituto Metropolitano del Agua y Saneamiento S.A. de CV, denominado Grupo MAS- Odebrecht

Esta es la segunda ocasión que se aprueba un punto de acuerdo de la Junta de Coordinación Política en el que se instruye al órgano de fiscalización Superior (ORFIS) realizar una auditoría integral de dicho organismo público descentralizado Instituto Metropolitano del agua y Saneamiento.

Esto debido al incumplimiento de las cláusulas del contrato otorgado para administrar el servicio de agua potable en los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo.

La petición fue hecha por la diputada de MORENA Margarita Corro Mendoza, la Junta de Coordinación política presento el proyecto de punto de acuerdo,  donde solicita al ORFIS, realizar la auditoría.

También se presentó un exhorto para que la Procuraduría estatal de Protección al ambiente, ejerza sus funciones de supervisión y vigilancia, respecto a la calidad del servicio del agua y el tratamiento de aguas residuales que presta la empresa a ambos municipios.

La diputada del PAN Judith Pineda Andrade, subió a tribuna para  pedir que esta revisión no tenga un sesgo político, ya que involucra al municipio de Veracruz, que gobierna el panista Fernando Yunes Márquez, recordó que el alcalde heredó la concesión del Grupo Más, que fue aprobado en la 63 legislatura.

“Sólo quisiera recordar que este servicio concesionado se otorgó en la época de Duarte y lo votó la 63 legislatura, con esta aclaración quiero comentar que en el fondo,  espero que no haya un sesgo político, aclarando que el Ayuntamiento de Veracruz, no es responsable de la operación del organismo”.

Cabe señalar que la concesión al GRUPO MAS, se aprobó por 30 años junto con el arrendamiento de toda la infraestructura hidráulica que anteriormente manejaba el Sistema de Agua y Saneamiento manejado por los Ayuntamientos de Veracruz, Boca del Río y  Medellín, la concesión obligaba a dicho grupo privado a mejorar de manera eficiente y eficaz la prestación de todos los servicios.

Además la empresa privada, estaba  también obligada a prever las necesidades de crecimiento y los proyectos de inversión para brindar un servicio de calidad a las familias veracruzanas con agua potable a toda la población y un servicio de saneamiento integral que cuidara el entorno ecológico de playas, sistemas lagunares y mantos acuíferos, lo que hasta el momento, no ha cumplido.

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *