Funcionario SRE exhibe FOTOS del asedio con policías en la Embajada de México en Bolivia

- en Foro libre

Ciudad de México. (SinEmbargo).– Maximiliano Reyes Zúñiga, Subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), difundió la mañana de este miércoles diversas fotografías donde se muestra el “asedio” en la Embajada de México en Bolivia.

Así amanece el asedio a las instalaciones diplomáticas de en #FelizNavidad”, escribió a través de su cuenta de Twitter.

El mensaje estuvo acompañado de cuatro imágenes, en las que se observan patrullas de la Policía Boliviana, así como a algunos elementos de seguridad.

Así ‘cuida’ la policía de al personal diplomático de , tomándoles fotografías, cuando incluso están dentro de la Residencia Oficial”, denunció el funcionario en otro tuit.

En esa publicación, adjuntó otra panorámica en la que aparecen algunos policías de aquel país a las afueras de las instalaciones diplomáticas.

La Policía Boliviana negó ayer cualquier “hostigamiento” a la Embajada de México en La Paz, a la que instó a colaborar en la entrega a la Justicia de ex ministros de la etapa de Evo Morales procesados por varios delitos.

“No estamos hostigando a nadie”, aseveró a los medios el comandante de la Policía Boliviana en La Paz, coronel William Cordero.

El mando policial invitó a las autoridades mexicanas a que “entreguen” a ex ministros de Morales sobre los que pesan órdenes de aprehensión, acusados de graves delitos como terrorismo por el Gobierno interino de Bolivia.

La presencia policial en el exterior de la delegación diplomática obedece al cumplimiento de estas órdenes, dijo Cordero, emitidas contra quienes fueron ministros de Presidencia Juan Ramón Quintana y Culturas Wilma Alanoca, entre otros.

El comandante advirtió de que no se puede permitir que se esté “prácticamente camuflando” a quienes deben comparecer ante la Justicia boliviana.

Las declaraciones del jefe policial se producen en medio de la tensión diplomática entre Bolivia y México por la presencia en la Embajada en La Paz de ex autoridades de la etapa de Evo Morales, a las que la Cancillería boliviana advirtió de que no dará salvoconductos para salir del país si tienen procesos judiciales.

BAJÓ VIGILANCIA: AMLO

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes que había bajado la fuerte vigilancia por parte de fuerzas de seguridad bolivianas en las sedes diplomáticas de México en ese país suramericano.

“Se aminoró considerablemente” en las últimas horas, afirmó el mandatario en la conferencia matutinas desde Palacio Nacional, luego de que este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) denunciara una “presencia excesiva” de personal de inteligencia y seguridad bolivianos en la residencia del Embajador y la Embajada de México en Bolivia desde el 11 de noviembre.
Este martes, el mandatario indicó que se daba una situación violatoria al derecho internacional porque “había demasiada seguridad”, pero aseguró tener noticias de que la situación había aminorado de manera considerable.

Dijo que el Ejecutivo está a la espera de que se aclaren muchas cosas en Bolivia en términos políticos, y por ello no quiso dar una postura clara de reconocimiento al nuevo Gobierno de Bolivia.

“Queremos ver si se van a convocar a elecciones, quién va a participar, si participarán todas las fuerzas políticas, si se va a restablecer el orden legal”, aseguró.
Sin embargo, reiteró que todo debe darse en el marco de la política de no intervención, “pero estando pendientes” de la situación.

El lunes el Gobierno mexicano expresó su preocupación por la “presencia excesiva” de personal de inteligencia y seguridad bolivianos que vigilaban la residencia del Embajador y la Embajada de México en Bolivia desde el 11 de noviembre.

LA CANCILLERÍA DENUNCIA QUE TODAVÍA HAY VIGILANCIA

La Cancillería denunció en Twitter que sus sedes diplomáticas en Bolivia continuaban asediadas pese a que hay “una mejoría”.

El subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, denunció “hostigamiento” y compartió unas imágenes alertando que policías bolivianos estarían revisando al personal diplomático mexicano.

“O sea ¿nos cuidan de nosotros mismos?”, destacó.

En tanto, Efraín Guadarrama, director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la SRE, publicó que continúa “el hostigamiento policial en nuestra embajada de La Paz”.

“Seguiremos denunciando el acoso a nuestros recintos diplomáticos y exhibiendo las violaciones al derecho internacional en Bolivia”, subrayó.

La violencia comenzó en Bolivia el día después de los comicios del pasado 20 de octubre, en los que Morales fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo entre denuncias de fraude a su favor.

Un informe de la OEA del pasado 10 de noviembre advirtió de “graves irregularidades” en las elecciones, ese mismo día Morales renunció a la Presidencia forzado por los militares y al otro día viajó a México en condición de asilado.

Durante su estancia en México, Evo Morales reveló que estudiaba la oferta de asilo de Argentina debido a la cercanía de este país con Bolivia.

Finalmente, Evo Morales llegó a Argentina el pasado 12 de diciembre.

El Gobierno del peronista Alberto Fernández le puso como condición para ser asilado que no haga declaraciones políticas desde el país.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró este martes que había bajado la vigilancia de fuerzas de seguridad bolivianas en la sede diplomática.

Por su parte, el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, y el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de México, Efraín Guadarrama, reiteraron las denuncias acerca de un hostigamiento y acoso a la embajada.

Las relaciones entre el Gobierno de López Obrador y el Ejecutivo interino de Jeanine Áñez son tensas desde que México acogió el pasado noviembre a Evo Morales, antes de que se trasladara a comienzos de diciembre a Argentina.

El Ejecutivo transitorio de Áñez acusó a México de permitir a Morales que hiciera declaraciones políticas sobre la situación en Bolivia, incumpliendo a su juicio las condiciones para que estuviera asilado en el país norteamericano.

El que fuera presidente boliviano fue acogido por México tras renunciar al poder en Bolivia denunciando un golpe de Estado para derrocarlo, antes trasladarse a Argentina, donde pidió refugio.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *