Acusa AMLO a «boicot» de farmacéuticas monopólicas, el hecho que no haya medicamento contra cáncer para niños en hospitales

"Estamos padeciendo de boicots de parte de los que manejaban este gran negocio". dice AMLO, tras justificarse que sigan los hospitales del pais sin medicamento contra cáncer para niños
- en Foro libre

México.- Acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador de una «campaña» de desinformación orquestada que habla del desabasto de medicina y de niños con cáncer sin atención médica ya que el Seguro Popular ha desaparecido para convertirse en el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) que atenderá a la población que no cuenta con seguridad social sin necesidad de un registro.

Ante la falta de medicamentos advirtió que uno de los retos actuales en el sector Salud, es que los anteriores proveedores que eran «tres o cuatro» (a los que acusó de prácticas monopólicas), acaparaban el 70% de todas las medicinas que adquiría el Gobierno, lo que se traduce en 70 mil millones de pesos.

Dijo López Obrador, y mencionó un aumento al presupuesto para el Sector Salud de 40 mil millones de pesos. Además hizo un llamado al personal médico a contribuir al rescate atendiendo las convocatorias y denunciando la corrupción.

Aunque no ha respondido cuándo se resolverá la problemática generada por la transición, informó que ya se compró medicamento en el extranjero, se está convocando a los médicos, ha garantizado empleo para especialistas en las zonas marginadas así como un aumento al presupuesto y una campaña casa por casa de información.

El propósito es que todo el que se enferme y que necesite atención médica y medicamentos, pueda ser atendido, se le garantice el derecho a la salud, esto lo vamos a ir convirtiendo en realidad.
Señaló que tras una visita a los Centros de Salud y Hospitales, el Seguro Popular no garantizaba el derecho a la salud «ni era seguro ni era popular». Agregó que será «el 60% de los mexicanos, que no tienen seguridad social» serán atendidos por el INSABI.

 

Fijense cómo se fueron distorsionando las cosas, había en el llamado seguro popular, como 6 mil u 8 mil personas que se dedicaban a censar, a empadronar, a afiliar, la distorsión llevó a que hay mucho más personas administrativo que personal medico: 8 administrativos y 2 médicos, incluyendo enfermeras

De nueva cuenta, López Obrador hizo mención a que uno de los problemas es que los especialistas «no quieren ir a trabajar a las comunidades más apartadas».

Hay hospitales del IMSS Bienestar que no tienen Pediatras, porque no hay pediatras, estamos resolviendo eso, decidimos pagarles más a los que trabajan en las comunidades más apartadas.  Nadie está obligado a trabajar a las comunidades apartadas, pero que gane más el que trabaje en Chiapas, en la Tarahumara, eso es lo que estamos haciendo. Hay vacantes en el Seguro, en el Sistema de Salud, hay incluso competencia para poder conseguir a los especialistas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *