Nicolás Cruz.- Xalapa, Ver.- La nota de color en el marco de la comparecencia de los integrantes de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP); la dieron los reporteros que solicitaron la renuncia de la presidenta Ana Laura Pérez Morales a la que acusaron de mantener mal manejo de recursos públicos y no destinarlos en apoyo de la seguridad los periodistas, sino en peculio personal.
El reportero enmascarado Moisés Rodríguez Onofre, mejor conocido por el gremio periodístico como “el Moy”, en las puertas del congreso, solicitó la renuncia de Ana Laura Pérez Mendoza, como titular de CEAPP, ni intento ingresar al congreso porque como ya sabemos, algunos integrantes de seguridad del congreso, se sienten integrantes del servicio secreto de la Whitehouse y no dejan pasar a nadie que quiera manifestarse libremente y eso que dicen que es “la casa del pueblo”.
El Moy sacó una manta que colocó a la entrada de la legislatura, ahi, se lee una frase que pide la desaparición de la Comisión por su total inoperancia, pues señala que los que la manejan, no apoyan a los periodistas y mas bien, usan los recursos de forma discrecional, apoyando a un grupo de reporteros afines.
Un grupo de reporteros de la zona norte de la entidad entregó una queja a la Comisión Permanente de Atención y Protección a Periodistas del Congreso del Estado, en la cual se exhibe al Comisionado de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, Pedro Díaz quien presuntamente ha incurrido en actos de corrupción y extorsión. Fue recomendado por el lider estatal del PAN Joaquín Rosendo y ahí sigue cobrando de aviador en la comisión.
El oficio fue firmado y entregado por el reportero Juan Badillo Maldonado a la diputada María Josefina Gamboa Torales, Presidenta de la comisión.
La compañera reportera Livia Díaz, de la Jornada Huasteca, dos veces interrumpió la comparecencia, cuando Ana Laura Pérez Mendoza, contestaba un cuestionamiento de la diputada María Josefina Gamboa Torales, Livia Díaz, se quejó y acusó tanto la titular de la CEAPP, solicitando su renuncia por ser “falsa periodista”, y no atender las peticiones de los periodistas de Veracruz, cuando se necesita el apoyo del organismo.
Añadió que tampoco la presidenta de la comisión del congreso para defensa de los periodistas María Josefina Gamboa Torales, legisladora del PAN, tampoco quiso atender una petición de apoyo de un compañero periodista quien falleció de un paro cardíaco la semana pasada en poza Rica.

Entrevistamos a la periodista Livia Díaz, quien nos explicó, que la semana pasada en Poza Rica, falleció el reportero Antonio Reyes Patiño de “la corneta” de 72 años de edad, y solicitaron el apoyo de la CEEAPP, quien le dijo que el organismo a su cargo no tenía recursos para esa situación y ese tipo de gastos de acuerdo a sus atribuciones legales.
Y que acudieran al Ayuntamiento de Poza Rica, para que fueran apoyados, porque no había dinero para enterrar al compañero, cuando dicho organismo autónomo manejas un presupuesto de 20 millones de pesos.
CEAPP, en lugar de defender a reporteros los denuncia
CEAPP denunció penalmente a dos reporteros dio dijo Ana Laura Pérez Mendoza, ante la Fiscalía General del Estado por el delito de fraude por la cantidad de 2 mil 900 pesos, que fueron entregados a través de un mecanismo de apoyo y que no fue reintegrado.
La diputada, Magaly Armenta Oliveros, expuso el caso del reportero Leopoldo Cadena Hernández, quien en el año 2017 acudió a la CEAPP a solicitar apoyo porque recibió amenazas. Le sugirieron interponer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado y se le apoyó con 2 mil 900 pesos, sin embargo, el comunicador no presentó la denuncia correspondiente.
La denuncia de CEAPP fue por el delito de fraude por la ridícula cantidad de dos mil novecientos pesos, quedó registrada con el número 1408- 2019”. Ana Laura Pérez, reconoció que la denuncia sí se interpuso, ya que según ella, ser servidor público es una responsabilidad y es que hasta 50 centavos se tienen que comprobar.
Asimismo, informó que se interpuso otra denuncia penal ante la Fiscalía General de la República en contra de otro periodista por falsedad de declaraciones y agregó que por la secrecía de la investigación no podría dar detalles.

Comentó que se conoce de un caso de acoso de parte de funcionarios de la Coordinación de Comunicación Social a trabajadores de medios de comunicación, por lo que consideró que no se están dando las condiciones para el ejercicio del periodismo.
La comparecencia inicio con un retraso de diez minutos, en un auditorio Sebastián Lerdo de tejada, prácticamente vacío, al parecer a la mayoría de los diputados del congreso local no les interesa su trabajo, solo se encontraban en el recinto además de los tres diputados de la Comisión, tres legisladores más, dos del PAN, Ricardo Arturo Serna Barajas y María Graciela Hernández Iñiguez, posteriormente llegaron la diputada de Morena Deysi Juan Antonio, Víctor Emanuel Vargas Barrientos, Florencia Martínez Rivera.
Comentarios