Busca MORENA modificar la constitución para controlar información que se maneja en internet

Gobierno de AMLO busca censurar información en redes sociales, como lo hace con medios nacionales tradicionales
- en Foro libre

CDMX:- Morena en la Cámara de Diputados buscará modificar la Constitución para regular el internet y garantizar que no haya delitos en el ciberespacio, mediante un modelo legal que permita proteger la información que se maneja en la red, y en la cual intervengan para este propositivo, las instituciones de seguridad del Estado, como la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Marina, entre otros.

El diputado por Morena, Javier Salinas Narváez adelantó este martes que presentará dos iniciativas para desarrollar en primer lugar un modelo de seguridad en internet para proteger la información de las instituciones gubernamentales y, para ello, mencionó que el tema de la ciberseguridad debe ser elevado a rango constitucional para proteger a la sociedad mexicana, asimismo, como segundo aspecto, expuso que se debe crear el concepto de ciberdefensa, en el que intervendrían las instituciones de seguridad del Estado, como la Guardia Nacional, Marina y Ejército.

El también secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales dijo que se debe generar el concepto de “la ciberdefensa” en la ley, el cual, tiene que ver con que las instancias de seguridad nacional puedan coordinar esfuerzos para la protección de infraestructura crítica del Estado y también tener las previsiones y el resguardo de bienes y servicios de la sociedad, pues recordó que como un riesgo que corren los bienes de la nación, está el ciberataque que recientemente afecto a la paraestatal Pemex y puso en riesgo la información que maneja la empresa.

Previo a ello, indicó que ya presentó una Iniciativa de Reforma Constitucional al Artículo 73 fracción XXIX-M, para facultar al Congreso de la Unión para que pueda legislar en materia de ciberseguridad y regular el internet.

Mencionó que actualmente, en México, debe haber casi 80 millones de usuarios del internet y “desafortunadamente”, el crecimiento de estos usuarios, “no ha sido acompañado de políticas públicas que puedan protegerlos” ni a las instituciones financieras.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *