Manuela V. Carmona /
Orizaba, Ver.- A pesar de la convocatoria realizada por algunos colectivos feministas, para unirse al movimiento nacional de 9 M «Un día sin mujeres», maestras, empleadas municipales, policías, agentes de Tránsito de Orizaba, encuestadoras del Inegi, entre otras, sí salieron a trabajar este lunes.
En el caso de los comercios de la ciudad, de las 10 mil trabajadoras mujeres, entre el 5 y 10 por ciento de las empleadas no acudió a trabajar y los negocios dónde atienden mujeres y con venta de productos para el sector, cerró sus puertas.
De acuerdo con la vicepresidenta de la Canaco Orizaba Athenea Merino Chicatto, las trabajadoras que no acudieron a sus labores no tendrán problemas con sus patrones y no habrá descuentos ni despidos.
En el caso de las maestras, en los preescolares, primarias y secundarias si hubo clases. Son docentes de los sindicatos de la sección 32 y 56. En el caso del nivel medio superior y superior no trabajaron en los Cobaev de Nogales y Córdoba.
De las encuestadoras del Inegi, estas tuvieron que salir a las calles a realizar el censo de población y vivienda 2020, pues el tiempo apremia y tienen que terminar los cuestionarios al tener una fecha límite.
En los ayuntamientos de Río Blanco y Orizaba las empleadas optaron por presentarse a fin de dar la atención a la población que por alguna situación se presentaron a solicitar el servicio, contrario a los ayuntamientos de Ciudad Mendoza, Nogales, Ixhuatlancillo, Mariano Escobedo, Atzacan, La Perla e Ixtaczoquitlán en donde no laboraron.
Para la región de Zongolica, los planteles educativos, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, instituciones de crédito, la delegación étnica de la CEDH y el Instituto Nacional Electoral, fueron algunas dependencias donde las mujeres se sumaron, este 9 de marzo, al paro nacional convocado por la colectiva feminista “Brujas del Mar”.
Las oficinas de gobierno que sí laboraron por instrucciones superiores fueron Juzgado Mixto de Primera Instancia, Sala de Juicios Orales, Unidad Integral de Procuración de Justicia, comercios y empresas privadas.
Mientras que en Córdoba, las empleadas de centros comerciales, negocios, restaurantes, panaderías, si trabajaron. Por la mañana, la alcaldesa Leticia López se sumó a una marcha pacífica para protestar por la violencia que sufren día a día.
a mi no me afecta en nada el pinche paro , las viejas no salieron en la tele pero yo no veo tele jajajaja me vale madre
y claro las mujeres normales de orizaba no se unen a mamadas , solo algunas idiotas enloquecidas por el smog de la asquerosa ciudad de méxico sirven de carne de cañón a las machorras que sacan billete de esa marcha.